Page 149 - 80_03
P. 149
M.
L.
Mansego
&
al.
estar
asociados
con
una
tendencia
conductual
hacia
el
consumo
de
alimentos
cargado
de
grasa
(25).
Por
último,
una
asociación
entre
la
metilación
génica
del
gen
RASGRF1
al
inicio
del
estudio
y
los
cambios
antropométricos
después
de
la
intervención.
Los
sujetos
que
respondieron
eficazmente
al
tratamiento
mostraron
porcentajes
de
metilación
significativamente
más
altos
después
del
tratamiento.RASGRF1
está
implicado
en
el
mantenimiento
de
la
homeostasis
de
la
glucosa
mediante
la
regulación
de
las
células
beta
pancreáticas
(8).
Ratones
knock--out
para
el
gen
RASGRF1
muestran
un
fenotipo
similar
a
las
manifestaciones
de
tipo
2
de
diabetes
preclínica
(8).
En
resumen,
este
trabajo
describe
un
patrón
epigenético
diferencial
en
sujetos
de
la
población
RESMENAS
que
podría
ser
aplicado
para
predecir
cambios
de
peso
corporal.
También
se
ha
identificado
90
regiones
de
ADN
diferencialmente
metiladas,
dependiendo
de
la
respuesta
de
la
pérdida
de
peso.
Estos
cambios
epigenéticos
pueden
ayudar
a
entender
y
predecir
mejor
la
respuesta
para
perder
peso.
4.
AGRADECIMIENTOS
Este
trabajo
fue
apoyado
por
Línea
Especial
sobre
Nutrición,
Obesidad
y
Salud
(Universidad
de
Navarra
LE/97),
la
fundación
Mapfre
y
CIBER
CB06/03
Fisiopatología
de
la
Obesidad
y
la
Nutrición,
(CIBEROBN),
Instituto
de
salud
Carlos
III.
A
M.L.M.
se
le
fue
concedida
una
beca
Juan
de
la
Cierva
del
Ministerio
de
Economía
y
Competitividad
del
gobierno
de
España.
5.
REFERENCIAS
1.
Abdel--Aleem,
A;
Zaki,
MS.
Spinocerebellar
ataxia
type
2
(SCA2)
in
an
Egyptian
family
presenting
with
polyphagia
and
marked
CAG
expansion
in
infancy.
J
Neurol
255,
413--
419(2008).
2.
Bouchard,
L;
Rabasa--Lhoret,
R;
Faraj,
M;
Lavoie,
ME;
Mill,
J;
Perusse,
L;
Vohl,
MC.
Differential
epigenomic
and
transcriptomic
responses
in
subcutaneous
adipose
tissue
between
low
and
high
responders
to
caloric
restriction.
Am
J
Clin
Nutr
91,
309--320(2010).
3.
Campion,
J;
Milagro,
F;
Martinez,
JA.
Epigenetics
and
obesity.
Prog
Mol
Biol
Transl
Sci
94,
291--347(2010).
4.
Campion,
J;
Milagro,
FI;
Martinez,
JA.
Individuality
and
epigenetics
in
obesity.
Obes
Rev
10,
383--392(2009).
5.
Chagnon,
YC;
Rankinen,
T;
Snyder,
EE;
Weisnagel,
SJ;
Perusse,
L;
Bouchard,
C.
The
human
obesity
gene
map:
the
2002
update.
Obes
Res
11,
313--367(2003).
6.
Dolinoy,
DC;Jirtle,
RL.
Environmental
epigenomics
in
human
health
and
disease.
Environ
Mol
Mutagen
49,
4--8(2008).
7.
Finucane,
MM;
Stevens,
GA;
Cowan,
MJ;
Danaei,
G;
Lin,
JK;
Paciorek,
CJ;
Singh,
GM;
Gutierrez,
HR;
Lu,
Y;
Bahalim,
AN;
Farzadfar,
F;
Riley,
LM;
Ezzati,
M.
National,
regional,
and
global
trends
in
body--mass
index
since
1980:
systematic
analysis
of
health
examination
surveys
and
epidemiological
studies
with
960
country--years
and
9.1
million
participants.
Lancet
377,
557--567(2011).
622