Page 183 - 80_02
P. 183
J.
R.
Lacadena,
J.
A.
Esteban,
B.
de
Pascual
R2 R1 R2
R1 R2 R1
R2 ENDO R2
R1 R1
R1
R2
EXO
R1
R1
R1
R2
Figura
2.--Haptenos
diseñados
para
obtener
el
producto
"endo"
y
"exo"
de
la
reacción
Diels--Alder
por
similitud
con
el
estado
de
transición.
Con
el
fin
de
llevar
a
cabo
el
diseño
racional
de
los
haptenos,
se
localizaron
los
correspondientes
estados
de
transición,
para
poder
obtener
datos
estereoelectrónicos
de
la
reacción
que
se
deseaba
catalizar.
Se
utilizó
el
método
ab
initio
y
el
nivel
de
cálculo
RHF/3--21G
para
localizar
los
estados
de
transición
en
un
sistema
modelo
constituido
por
acrilamida
y
el
ácido
N--(1--butadienil)
carbámico.
Previamente
se
realizó
un
estudio
conformacional
de
los
reactivos.
Se
localizaron
los
cuatro
estados
de
transición
correspondientes
a
los
cuatro
estereo
(endo/exo)--
y
regioisómeros
(orto/meta)
(orto
endo,
orto
exo,
meta
endo
y
meta
exo)
y
como
era
de
esperar
predicen
una
mayor
estabilidad
para
los
estados
de
transición
endo.
A
partir
de
estos
estudios
se
diseñó
el
correspondiente
hapteno
teniendo
en
cuenta
que
este
debería
mimetizar
algunas
de
las
características
importantes
del
estado
de
transición.
El
anticuerpo
generado
mediante
la
administración
del
hapteno
diseñado
ha
de
ser
capaz
de
reconocer
y
estabilizar
sólo
uno
de
los
cuatro
posibles
estados
de
transición.
Los
haptenos
fueron
sintetizados
y
cristalizados
y
su
estructura
cristalina
fue
comparada
con
la
estructura
calculada
del
estado
de
transición
correspondiente,
observándose
una
similitud
estructural
apreciable.
(Figura
3)
La
utilización
de
estos
haptenos
así
diseñados
permitió
el
desarrollo
de
los
anticuerpos
capaces
de
catalizar
esta
reacción
y
obtener
de
forma
selectiva
no
solo
el
producto
de
adición
favorecida,
producto
endo,
sino
también
el
producto
desfavorecida,
producto
exo(10).
416