Page 180 - 80_02
P. 180
Sesión
científica
Premios
Nobel
2013
Schrödinger,
se
denominan
métodos
ab
initio.
En
cuanto
a
los
programas
con
los
que
se
realizan
cálculos
químico--cuánticos
ab
initio,
entre
los
más
comunes
están
el
paquete
GAUSSIAN(2)
y
GAMESS.(3)
Cuando
se
introducen
parámetros
ajustados
empíricamente
que
sustituyen
alguna
de
las
integrales
de
los
métodos
ab
initio,
pero
aún
consideramos
la
estructura
electrónica
de
la
molécula,
nos
hallamos
ante
los
denominados
métodos
semiempíricos.
Estos
métodos
omiten
los
cálculos
relativos
a
los
electrones
de
capa
interna
(core)
que
se
tratan
como
si
formasen
parte
del
núcleo,
y
se
centran
únicamente
en
los
electrones
de
capas
de
valencia,
partiendo
de
la
base
de
que
son
estos
electrones
los
responsables
de
la
reactividad
y
de
la
mayoría
de
las
propiedades
moleculares.
No
obstante,
no
existen
parámetros
válidos
para
todos
los
sistemas
moleculares,
lo
cual
hace
aconsejar
prudencia
en
su
utilización.
Se
han
desarrollado
multitud
de
métodos
semiempíricos,
entre
los
cuales
destacan,
por
lo
común
de
su
utilización
en
el
campo
del
diseño
de
fármacos,
MNDO(4)
o
AM1.(5)
De
la
función
de
onda
se
pueden
derivar
multitud
de
descriptores
moleculares,
que
pueden
ser
utilizados
en
la
caracterización
de
moléculas.
Entre
estos
cabe
citar:
• Potencial
electrostático
molecular
(MEP):
Esta
propiedad
es
de
gran
interés
en
el
modelado
molecular
ya
que
describe
las
características
electrónicas
de
las
moléculas
y
se
puede
utilizar
en
el
análisis
y
predicción
de
interacciones
moleculares.
• Entalpía
de
formación
(DHf):
derivada
del
cálculo
de
la
energía,
da
cuenta
de
la
estabilidad
de
un
compuesto.
Puede
ser
calculada
en
distintos
entornos
(agua,
solventes
orgánicos,
etc...)
en
los
métodos
que
consideran
medios
distintos
del
vacío.
• Momento
dipolar
(m):
es
una
magnitud
vectorial
relacionada
con
la
asimetría
de
la
distribución
de
carga
de
un
compuesto;
da
una
idea
de
su
polaridad.
• Energía
de
los
orbitales
moleculares:
tienen
especial
interés
la
del
orbital
ocupado
de
mayor
energía
(HOMO,
highestoccupied
molecular
orbital)
y
la
del
desocupado
de
menor
energía
(LUMO,
lowestunnoccupied
molecular
orbital).
Ambos
están
implicados
en
interacciones
intermoleculares
de
transferencia
de
carga.
• Cargas
puntuales:
Los
electrones
de
valencia
de
las
moléculas
no
están
fijados
a
un
átomo
en
particular
y
se
pueden
mover
alrededor
de
la
molécula
como
un
conjunto.
Debido
a
que
los
electrones
suelen
estar
más
tiempo
en
las
proximidades
de
los
átomos
electronegativos
que
en
la
de
los
electropositivos,
esta
distribución
electrónica
no
es
uniforme
y
tiene
como
resultado
que
unas
regiones
413