Page 87 - 80_01
P. 87

 Los	
  medicamentos	
  de	
  origen	
  biotecnológico…	
  

	
  
tratamiento	
   de	
   la	
   artritis	
   reumatoide	
   resistente	
   a	
   metotrexato	
   y	
   otros	
  
antirreumáticos	
   modificadores	
   de	
   enfermedad,	
   logrando	
   disminuir	
   el	
   daño	
  
articular	
  y	
  las	
  secuelas	
  incapacitantes	
  (47,50).	
  	
  

        Incluso	
   se	
   han	
   desarrollado	
   medicamentos	
   útiles	
   para	
   hacerle	
   frente	
   a	
   la	
  
guerra	
  biológica,	
  donde	
  el	
  ántrax	
  fue	
  un	
  protagonista	
  en	
  la	
  década	
  pasada,	
  o	
  se	
  ha	
  
avanzado	
   contra	
   algunas	
   dolencias	
   que	
   si	
   bien	
   no	
   son	
   mortales,	
   generan	
  
incapacidad	
  y	
  afectan	
  la	
  calidad	
  de	
  vida	
  como	
  el	
  asma,	
  la	
  osteoporosis	
  y	
  la	
  psoriasis	
  
en	
  placas	
  (57,58,60-­-62).	
  Algunos	
  de	
  estos	
  medicamentos	
  ofrecieron	
  alternativas	
  de	
  
uso	
   para	
   las	
   cuales	
   no	
   fueron	
   creados,	
   como	
   el	
   caso	
   de	
   la	
   degeneración	
   macular	
  
relacionada	
  con	
  la	
  edad	
  y	
  el	
  bevacizumab	
  (37,38).	
  

        No	
   existen	
   dudas,	
   que	
   el	
   mayor	
   desarrollo	
   de	
   los	
   nuevos	
   medicamentos	
   se	
  
ha	
   enfocado	
   en	
   el	
   tratamiento	
   del	
   cáncer,	
   lo	
   cual	
   está	
   ligado	
   con	
   la	
   importante	
  
morbilidad	
   y	
   mortalidad	
   que	
   genera	
   en	
   el	
   mundo	
   entero	
   (101).	
   Pero	
   también	
   se	
  
han	
   convertido	
   en	
   generadores	
   de	
   terapias	
   costosísimas	
   que	
   están	
   poniendo	
   en	
  
aprietos	
   a	
   los	
   sistemas	
   de	
   salud	
   de	
   todos	
   los	
   países,	
   incluyendo	
   aquellos	
   de	
  
elevados	
  ingresos,	
  quienes	
  han	
  comenzado	
  a	
  preguntarse	
  cuanto	
  están	
  dispuestos	
  
a	
  pagar	
  por	
  aumentar	
  una	
  año	
  de	
  vida	
  a	
  un	
  paciente,	
  o	
  un	
  año	
  de	
  vida	
  con	
  calidad	
  
para	
  ese	
  mismo	
  paciente	
  (102,103).	
  

        La	
  discusión	
  se	
  hace	
  crítica,	
  cuando	
  hablamos	
  del	
  manejo	
  de	
  condiciones	
  no	
  
mortales	
  como	
  el	
  asma,	
  la	
  osteoporosis,	
  la	
  psoriasis	
  o	
  la	
  misma	
  artritis	
  reumatoide,	
  
donde	
   los	
   costos	
   que	
   se	
   están	
   generando	
   parecen	
   sobrepasar	
   la	
   capacidad	
  
financiera	
  que	
  tiene	
  el	
  Sistema	
  General	
  de	
  Seguridad	
  Social	
  en	
  Salud	
  de	
  Colombia	
  y	
  
están	
   consumiendo	
   los	
   recursos	
   que	
   pueden	
   ser	
   prioritarios	
   para	
   la	
   atención	
   de	
  
problemas	
  más	
  prevalentes	
  (103).	
  

        A	
  todo	
  esto,	
  se	
  debe	
  sumar	
  que	
  no	
  han	
  resultado	
  ser	
  tratamientos	
  inocuos	
  y	
  
exentos	
  de	
  toxicidad.	
  Con	
  ellos	
  se	
  han	
  descubierto	
  nuevas	
  reacciones	
  adversas	
  y	
  se	
  
han	
   reportado	
   algunas	
   lo	
   suficientemente	
   graves	
   como	
   para	
   condicionar	
   su	
  
utilización	
   no	
   solo	
   a	
   la	
   disponibilidad	
   de	
   recursos,	
   sino	
   a	
   la	
   toxicidad	
   aguda	
   y	
   los	
  
efectos	
   a	
   largo	
   plazo	
   de	
   elevar	
   la	
   tensión	
   arterial	
   o	
   favorecer	
   la	
   aparición	
   de	
  
malignidades	
   (1,2,7,9,23,24,46,67,102).	
   El	
   futuro	
   de	
   estos	
   medicamentos	
   es	
  
promisorio	
  y	
  todos	
  los	
  médicos	
  deben	
  estar	
  al	
  día	
  en	
  su	
  conocimiento.	
  

REFERENCIAS	
  

     1.	
   Brunton	
   L,	
   Chabner	
   B,	
   Knollmann	
   B.	
   Goodman	
   &	
   Gilman's	
   The	
   Pharmacological	
   Basis	
   of	
  
          Therapeutics,	
  12e.	
  McGraw-­-Hill	
  Education.	
  2012;	
  pp	
  1731-­-53	
  

     2.	
   Casanova	
   Estruch	
   B.	
   Safety	
   profile	
   and	
   practical	
   considerations	
   of	
   monoclonal	
   antibody	
  
          treatment.	
  Neurologia	
  28(3),	
  169-­-178	
  (2013).	
  

     3.	
   Rosman	
   Z,	
   Shoenfeld	
   Y,	
   Zandman-­-Goddard	
   G.	
   Biologic	
   therapy	
   for	
   autoinmune	
   diseases:	
   an	
  
          update.	
  BMC	
  Med	
  11,	
  88	
  (2013).	
  

                                                                                                                             	
  85	
  

	
  
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92