Page 144 - 80_01
P. 144

Avances	
  en	
  artritis	
  reumatoide	
  

	
  
        Según	
   el	
   consenso	
   de	
   la	
   SER	
   (2010)	
   sobre	
   la	
   terapia	
   biológica,	
   el	
  

tratamiento	
   más	
   aconsejable	
   es	
   un	
   FAME	
   (MTX)	
   en	
   combinación	
   con	
   fármacos	
  
biológicos	
  como	
  los	
  anti-­-TNF	
  y	
  tocilizumab	
  desde	
  el	
  momento	
  más	
  precoz	
  posible.	
  

        Las	
   dianas	
   terapéuticas	
   más	
   comunes	
   son	
   citocinas,	
   células	
   B	
   y	
   moléculas	
  
co-­-estimuladoras.	
   Dentro	
   de	
   las	
   anti-­-citocinas	
   tenemos	
   el	
   TNF-­-a,	
   IL-­-1,	
   IL-­-6.	
   En	
   el	
  
tratamiento	
   contra	
   las	
   células	
   B	
   tenemos	
   Ac	
   anti-­-CD20	
   y	
   moduladores	
   de	
   los	
  
receptores	
  de	
  las	
  células	
  B	
  como	
  los	
  estimuladores	
  de	
  los	
  linfocitos	
  B.	
  

        El	
   tratamiento	
   precoz	
   con	
   estos	
   fármacos	
   es	
   capaz	
   de	
   inducir	
   remisión	
   en	
  
una	
   proporción	
   considerable	
   de	
   pacientes	
   (50-­-60%),	
   evitar	
   el	
   desarrollo	
   de	
  
lesiones	
  radiográficas	
  o	
  detener	
  su	
  progresión.	
  Por	
  ello	
  se	
  pueden	
  usar	
  de	
  inicio	
  en	
  
combinación	
  con	
  MTX	
  o	
  en	
  monoterapia	
  en	
  pacientes	
  con	
  AR	
  de	
  menos	
  de	
  1	
  año	
  de	
  
evolución	
  si	
  se	
  sospecha	
  una	
  evolución	
  especialmente	
  grave.	
  Sin	
  embargo	
  hay	
  que	
  
tener	
   en	
   cuenta	
   que	
   no	
   se	
   consigue	
   una	
   respuesta	
   óptima	
   en	
   alrededor	
   de	
   un	
   40-­-
50%	
  de	
  los	
  pacientes,	
  además	
  muchos	
  de	
  estos	
  fármacos	
  dejan	
  de	
  ser	
  eficaces	
  con	
  
el	
   tiempo.	
   Algunos	
   fármacos	
   biológicos	
   son	
   específicos	
   del	
   tratamiento	
   de	
   la	
   AR	
   y	
  
otros	
  no.	
  En	
  la	
  actualidad	
  existen	
  9	
  agentes	
  biológicos	
  comercializados	
  en	
  España,	
  
5	
  anti-­-TNF	
  y	
  otros	
  4	
  dirigidos	
  a	
  otras	
  dianas	
  terapéuticas	
  (99).	
  

        Anti-­-TNF:	
  

        Infliximab:	
   Ac	
   monoclonal	
   IgG1	
   humano-­-murino	
   quimérico	
   recombinante	
  
frente	
  al	
  TNF-­-a.	
  Se	
  administra	
  por	
  vía	
  intravenosa	
  (i.v.)	
  a	
  dosis	
  de	
  3	
  mg/kg	
  cada	
  8	
  
semanas.	
  Utilizado	
  concomitante	
  con	
  el	
  MTX	
  produce	
  mejoría	
  clínica	
  en	
  pacientes	
  
con	
  enfermedad	
  activa	
  resistente	
  a	
  fármacos	
  convencionales	
  y	
  además	
  se	
  reduce	
  la	
  
inmunogenicidad	
  del	
  Infliximab	
  (100).	
  

        Etanercept:	
   proteína	
   de	
   fusión	
   humana	
   recombinante	
   compuesta	
   por	
   el	
  
receptor	
   p75	
   del	
   factor	
   de	
   necrosis	
   tumoral	
   y	
   la	
   porción	
   Fc	
   de	
   la	
   IgG1	
   humana.	
  
Bloquea	
  al	
  TNF-­-a	
  a	
  través	
  de	
  una	
  unión	
  competitiva	
  a	
  su	
  receptor.	
  Se	
  administra	
  de	
  
forma	
   subcutánea	
   40	
   mg	
   2	
   veces	
   por	
   semana	
   demostrando	
   efecto	
   positivo	
   en	
   AR	
  
activa.	
  

        Adalimumab:	
   Ac	
   monoclonal	
   humano	
   recombinante	
   (IgG1)	
   que	
   se	
  
administra	
   en	
   inyección	
   subcutánea	
   quincenal	
   (40	
   mg).	
   Adalimumab	
   bloquea	
   el	
  
TNF-­-a	
   a	
   través	
   de	
   la	
   interacción	
   con	
   las	
   moléculas	
   p55	
   y	
   p75	
   de	
   la	
   superficie	
  
celular	
   de	
   los	
   receptores	
   1	
   y	
   2	
   del	
   TNF.	
   También	
   en	
   presencia	
   del	
   complemento	
  
puede	
  provocar	
  la	
  lisis	
  de	
  las	
  células	
  que	
  expresan	
  el	
  TNF.	
  Además	
  el	
  adalimumab	
  
disminuye	
  la	
  producción	
  de	
  otras	
  citocinas	
  proinflamatorias	
  como	
  la	
  IL-­-6,	
  IL-­-8	
  y	
  el	
  
GM-­-CSF.	
   En	
   combinación	
   con	
   metotrexato,	
   está	
   indicado	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   la	
  
AR	
  activa	
  de	
  moderada	
  a	
  grave	
  en	
  adultos,	
  cuando	
  la	
  respuesta	
  a	
  un	
  FAME	
  incluido	
  
MTX	
   haya	
   sido	
   insuficiente.	
   También	
   está	
   indicado	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   la	
   AR	
  
activa,	
  grave	
  y	
  progresiva	
  en	
  adultos	
  no	
  tratados	
  previamente	
  con	
  MTX.	
  	
  

                                                                                                                             	
  141	
  

	
  
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149