Page 145 - 80_01
P. 145

Luis	
  García-­-Sevillano	
  

	
  
        Golimumab:	
   Ac	
   monoclonal	
   IgG1	
   humano	
   recombinante	
   anti-­-TNF-­-a	
   que	
  

actúa	
  uniéndose	
  a	
  las	
  moléculas	
  p55	
  y	
  p75	
  de	
  la	
  proteína	
  de	
  fusión	
  del	
  receptor	
  del	
  
TNF-­-a	
   y	
   neutraliza	
   la	
   expresión,	
   inducida	
   por	
   el	
   TNF-­-a	
   en	
   la	
   superficie	
   de	
   las	
  
células	
   endoteliales	
   humanas,	
   de	
   la	
   molécula	
   de	
   adhesión	
   selectina-­-E,	
   de	
   la	
  
molécula	
  de	
  adhesión	
  de	
  células	
  vasculares	
  (VCAM-­-1)	
  y	
  de	
  la	
  molécula	
  de	
  adhesión	
  
intercelular	
   (ICAM-­-1).	
   Consigue	
   mejoría	
   sostenida	
   de	
   los	
   signos	
   y	
   síntomas	
   de	
   los	
  
pacientes	
   con	
   AR	
   activa	
   de	
   moderada	
   a	
   severa.	
   Ha	
   demostrado	
   eficacia	
   en	
  
pacientes	
   con	
   fracaso	
   al	
   MTX	
   o	
   que	
   no	
   habían	
   usado	
   MTX	
   y	
   en	
   pacientes	
   que	
  
previamente	
   habían	
   utilizado	
   otro	
   agente	
   anti-­-TNF.	
   Administración	
   subcutánea	
  
una	
  vez	
  al	
  mes.	
  

        Certolizumab:	
  inhibidor	
  selectivo	
  del	
  TNF-­-a,	
  formado	
  por	
  un	
  fragmento	
  de	
  
un	
   Ac	
   humanizado	
   recombinante	
   conjugado	
   con	
   polietilenglicol	
   (pegilación).	
   La	
  
pegilación	
   aumenta	
   el	
   tiempo	
   de	
   vida	
   media	
   de	
   la	
   molécula	
   al	
   reducir	
   su	
  
aclaramiento	
   renal,	
   reduce	
   la	
   proteólisis	
   y	
   la	
   inmunogenicidad.	
   No	
   contiene	
  
fracción	
   Fc,	
   por	
   lo	
   tanto	
   no	
   activa	
   el	
   complemento	
   ni	
   inicia	
   la	
   citotoxicidad	
  
dependiente	
   del	
   complemento.	
   Es	
   preferible	
   para	
   usar	
   en	
   el	
   embarazo	
   ya	
   que	
   no	
  
atraviesa	
  la	
  placenta.	
  Se	
  administra	
  de	
  forma	
  subcutánea	
  200	
  mg	
  cada	
  2	
  semanas.	
  
Reduce	
  la	
  tasa	
  de	
  progresión	
  del	
  daño	
  articular	
  y	
  mejora	
  la	
  función	
  física	
  cuando	
  se	
  
administra	
  en	
  combinación	
  con	
  MTX.	
  

        Tocilizumab(101):	
   Ac	
   monoclonal	
   IgG1	
   humano	
   recombinante	
   frente	
   al	
  
receptor	
   de	
   la	
   IL-­-6.	
   Inhibe	
   la	
   cascada	
   de	
   señalización	
   de	
   la	
   IL-­-6	
   (102)	
   y	
   neutraliza	
  
totalmente	
   las	
   acciones	
   derivadas	
   de	
   la	
   presencia	
   de	
   la	
   IL-­-6.	
   Está	
   indicado	
   en	
   AR	
  
activa	
  de	
  moderada	
  a	
  grave	
  en	
  combinación	
  con	
  MTX	
  (salvo	
  contraindicación)	
  tras	
  
respuesta	
   inadecuada	
   o	
   intolerancia	
   a	
   FAME/s	
   o	
   antagonista	
   del	
   TNF-­-a	
   .	
   Se	
  
administra	
  por	
  vía	
  i.v.	
  a	
  dosis	
  de	
  8	
  mg/Kg	
  cada	
  4	
  semanas.	
  

        Rituximab:	
   Ac	
   monoclonal	
   IgG1	
   humano-­-murino	
   quimérico	
   recombinante	
  
anti	
  CD-­-20.	
  CD-­-20	
  es	
  un	
  Ag	
  específico	
  que	
  se	
  expresa	
  en	
  la	
  superficie	
  de	
  las	
  células	
  
B.	
   Rituximab	
   produce	
   depleción	
   de	
   linfocitos	
   B	
   sin	
   afectar	
   a	
   los	
   precursores	
   ni	
   a	
  
células	
   plasmáticas.	
   Está	
   indicado	
   en	
   AR	
   activa	
   grave	
   en	
   combinación	
   con	
   MTX	
  
(salvo	
   contraindicación)	
   tras	
   una	
   respuesta	
   inadecuada	
   o	
   intolerancia	
   a	
   FAME/	
   s,	
  
incluyendo	
  uno	
  o	
  más	
  antagonistas	
  del	
  TNF.	
  Se	
  administra	
  en	
  ciclos	
  de	
  tratamiento	
  
de	
  2	
  infusiones	
  por	
  vía	
  i.v.	
  de	
  1.000	
  mg	
  separados	
  2	
  semanas.	
  

        Abatacept:	
   proteína	
   de	
   fusión	
   totalmente	
   humana	
   formada	
   por	
   el	
   dominio	
  
extracelular	
   del	
   CTLA-­-	
   4	
   y	
   el	
   fragmento	
   Fc	
   de	
   la	
   IgG1	
   humana.	
   Las	
   células	
   T	
  
requieren	
  dos	
  señales	
  distintas	
  para	
  una	
  activación	
  completa.	
  La	
  primera	
  señal	
  es	
  
la	
   interacción	
   entre	
   el	
   péptido	
   antigénico	
   presentado	
   por	
   el	
   CMH	
   en	
   la	
   superficie	
  
de	
  las	
  APC	
  y	
  el	
  receptor	
  de	
  la	
  célula	
  T.	
  La	
  segunda	
  señal	
  deriva	
  de	
  la	
  unión	
  entre	
  un	
  
ligando	
  en	
  la	
  APC	
  al	
  receptor	
  co-­-estimulador	
  en	
  la	
  célula	
  T;	
  la	
  interacción	
  entre	
  de	
  
la	
  CD28	
  en	
  las	
  células	
  T	
  con	
  la	
  CD80	
  o	
  CD86	
  en	
  la	
  APC	
  es	
  un	
  ejemplo	
  clave	
  de	
  una	
  
señal	
  co-­-estimuladora.	
  Abatacept	
  inhibe	
  la	
  unión	
  del	
  CD28	
  con	
  el	
  CD80	
  bloqueando	
  

142	
  

	
  
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150