Page 169 - 79_04
P. 169

Gloria	
  Redondo	
  Rincón,	
  Antonio	
  González	
  Bueno	
  

	
  

56.	
   [Editorial].	
   Encuesta	
   sobre	
   el	
   Seguro	
   Obligatorio	
   de	
   Enfermedad.	
   El	
   petitorio	
   y	
   la	
   industria	
  
    química	
   farmacéutica.	
   ABC	
   [Madrid],	
   4-­-XII-­-1953,	
   p.	
   19.	
   Este	
   resultado	
   también	
   se	
   recogió	
   en	
   el	
  
    preámbulo	
  de	
  la	
  orden	
  de	
  28	
  de	
  septiembre	
  de	
  1953	
  (BOE	
  13-­-X-­-1953):	
  “…	
  habiéndose	
  realizado	
  
    de	
   conformidad	
   con	
   la	
   Orden	
   de	
   este	
   departamento	
   de	
   28	
   de	
   abril	
   último,	
   la	
   información	
   entre	
  
    los	
  asegurados	
  del	
  Seguro	
  Obligatorio	
  de	
  Enfermedad	
  sobre	
  la	
  forma	
  de	
  facilitar	
  las	
  prestaciones	
  
    de	
  Farmacia	
  y	
  aceptando	
  los	
  deseos	
  expuestos	
  por	
  una	
  gran	
  mayoría	
  de	
  los	
  asegurados…”.	
  

57.	
  La	
  orden	
  del	
  Ministerio	
  de	
  Trabajo	
  de	
  28	
  de	
  septiembre	
  de	
  1953	
  (BOE	
  13-­-X-­-1953)	
  establece,	
  en	
  
    su	
   artículo	
   primero,	
   “a	
   partir	
   de	
   enero	
   de	
   1954,	
   en	
   el	
   Seguro	
   Obligatorio	
   de	
   Enfermedad	
  
    comenzará	
   a	
   regir	
   el	
   petitorio	
   de	
   las	
   prestaciones	
   farmacéuticas	
   elaborado	
   por	
   la	
   comisión	
  
    mixta	
  del	
  mencionado	
  seguro	
  en	
  este	
  Ministerio”.	
  

58. Le	
  acompañaba	
  una	
  circular,	
  de	
  fecha	
  4	
  de	
  diciembre	
  de	
  1953,	
  firmada	
  por	
  Daniel	
  P.	
  Sáenz	
  de	
  
    Miera,	
  hecha	
  pública	
  en	
  el	
  Boletín	
  de	
  Información…	
  del	
  Consejo	
  General	
  de	
  Colegios	
  Oficiales	
  de	
  
    Farmacéuticos:	
  “Dispuesta	
  la	
  fecha	
  de	
  1º	
  de	
  enero	
  de	
  1954	
  para	
  la	
  implantación	
  del	
  petitorio	
  de	
  
    especialidades	
   farmacéuticas	
   del	
   SOE,	
   y	
   al	
   objeto	
   de	
   informar	
   a	
   ese	
   Consejo	
   General	
   para	
  
    conocimiento	
  de	
  la	
  clase	
  farmacéutica	
  sobre	
  la	
  interpretación	
  que	
  ha	
  de	
  darse	
  a	
  dicho	
  petitorio	
  
    en	
  sus	
  distintos	
  productos	
  o	
  grupos,	
  esta	
  Jefatura	
  estima	
  conveniente	
  comunicarle	
  las	
  siguientes	
  
    aclaraciones:	
  /	
  1ª	
  a)	
  Si	
  el	
  producto	
  figura	
  reseñado	
  sin	
  la	
  indicación	
  de	
  que	
  puede	
  ir	
  asociado,	
  ha	
  
    de	
   entenderse	
   que	
   solamente	
   podrán	
   ser	
   dispensadas	
   las	
   especialidades	
   en	
   las	
   que	
   su	
  
    composición	
   figure	
   solo	
   el	
   producto	
   a	
   que	
   se	
   refieran.	
   /	
   b)	
   si	
   a	
   continuación	
   del	
   producto	
   se	
  
    reseña	
   que	
   puede	
   ser	
   solo	
   o	
   asociado,	
   se	
   entenderá	
   que	
   pueden	
   dispensarse	
   todas	
   aquellas	
  
    especialidades	
  en	
  las	
  que	
  en	
  su	
  composición	
  se	
  encuentre	
  solo	
  o	
  asociado	
  a	
  otros	
  productos.	
  En	
  
    los	
   grupos	
   en	
   que	
   específicamente	
   se	
   indica	
   el	
   producto	
   al	
   que	
   puede	
   asociarse,	
   se	
   comprende	
  
    que	
   como	
   asociación	
   únicamente	
   se	
   admitirá	
   la	
   del	
   producto	
   expresado.	
   /	
   c)	
   Se	
   observarán	
  
    rigurosamente	
   las	
   concentraciones	
   marcadas	
   en	
   los	
   productos	
   que	
   se	
   hacen	
   resaltar.	
   /	
   d)	
   Las	
  
    formas	
  farmacéuticas	
  de	
  especialidades	
  que	
  pueden	
  dispensarse	
  serán	
  exclusivamente	
  aquellas	
  
    que	
  se	
  expresan	
  en	
  cada	
  producto.	
  /	
  2ª	
  Hasta	
  tanto	
  se	
  disponga	
  de	
  un	
  catálogo	
  que	
  recopile	
  las	
  
    especialidades	
   farmacéuticas	
   que	
   puedan	
   formularse,	
   esta	
   jefatura,	
   en	
   evitación	
   de	
   dificultades	
  
    que	
   pudieran	
   surgir	
   en	
   el	
   primer	
   periodo	
   de	
   implantación	
   de	
   las	
   bases	
   que	
   se	
   adjuntan,	
   ha	
  
    acordado	
   se	
   observe	
   una	
   cierta	
   elasticidad	
   por	
   lo	
   que	
   se	
   refiere	
   a	
   las	
   asociaciones	
   o	
  
    concentraciones	
   relativas	
   a	
   las	
   especialidades	
   de	
   cada	
   grupo	
   o	
   producto	
   o	
   aquellas	
   otras	
  
    incidencias	
   naturales	
   en	
   este	
   tiempo.	
   Por	
   ello,	
   las	
   oficinas	
   de	
   farmacia	
   podrán	
   dispensar	
   las	
  
    recetas	
   que	
   se	
   les	
   presenten	
   aunque	
   estas	
   no	
   se	
   ajusten	
   en	
   cuanto	
   a	
   su	
   asociación	
   o	
  
    concentración	
  a	
  lo	
  exigido	
  en	
  las	
  bases.	
  /	
  3ª	
  Desde	
  1	
  de	
  enero	
  los	
  farmacéuticos	
  cumplirán,	
  con	
  
    carácter	
   obligatorio,	
   la	
   orden	
   de	
   no	
   dispensar	
   ninguna	
   especialidad	
   bajo	
   forma	
   farmacéutica	
  
    diferente	
   a	
   la	
   señalada	
   en	
   cada	
   producto	
   o	
   grupo	
   del	
   petitorio.	
   Así	
   se	
   tendrá	
   en	
   cuenta	
   que	
   las	
  
    formas	
   farmacéuticas	
   de	
   jarabes,	
   elixires	
   y	
   granulados	
   solamente	
   se	
   encuentran	
   amparadas	
   en	
  
    las	
   especialidades	
   correspondientes	
   a	
   los	
   productos	
   yoduros	
   orgánicos,	
   alcaloides	
   totales	
   de	
  
    belladona,	
   P.A.S.	
   y	
   salicil-­-cinconil	
   y	
   fenil-­-quinolin	
   carbónico	
   y	
   sus	
   asociaciones.	
   /	
   4ª	
  
    Consecuentemente	
   con	
   el	
   periodo	
   de	
   caducidad	
   de	
   la	
   receta,	
   podrán,	
   dispensarse	
   durante	
   los	
  
    nueve	
  primeros	
  días	
  del	
  mes	
  de	
  enero	
  de	
  1954	
  las	
  recetas	
  que	
  hayan	
  sido	
  prescritas	
  durante	
  los	
  
    nueve	
   últimos	
   días	
   del	
   mes	
   de	
   diciembre	
   de	
   1953,	
   de	
   acuerdo	
   con	
   la	
   caducidad	
   de	
   cada	
   receta,	
  
    aunque	
  estas	
  no	
  se	
  ajusten	
  al	
  petitorio.	
  /	
  5ª	
  En	
  relación	
  con	
  las	
  especialidades	
  correspondientes	
  
    a	
   los	
   productos:	
   estreptomicina,	
   cloranfenicol-­-cloromicetina,	
   aureomicina,	
   terramicina,	
  
    hidracida	
   del	
   acido	
   isonicotínico,	
   bromuro	
   de	
   metantelina,	
   cortisona	
   y	
   adreno-­-corticotropa	
  
    hormona	
  del	
  lóbulo	
  anterior	
  de	
  la	
  hipófisis,	
  la	
  dispensación	
  se	
  verificará	
  exclusivamente	
  previa	
  
    la	
   presentación	
   de	
   la	
   receta	
   especial	
   destinada	
   a	
   esa	
   medicación	
   (modelo	
   numero	
   3	
   o	
   modelo	
  
    numero	
   4,	
   cruzada	
   con	
   la	
   inscripción	
   «Antibióticos»)	
   visada	
   por	
   el	
   inspector	
   de	
   servicios	
  
    sanitarios.	
   /	
   En	
   estas	
   recetas	
   especiales	
   se	
   podrán	
   prescribir	
   varias	
   unidades	
   de	
   envase	
   de	
   una	
  
    especialización,	
  siempre	
  sujeta	
  a	
  la	
  autorización	
  de	
  la	
  inspección	
  de	
  servicios	
  sanitarios.	
  /	
  Tanto	
  
    si	
  es	
  del	
  modelo	
  número	
  3	
  como	
  si	
  es	
  del	
  modelo	
  numero	
  4,	
  en	
  el	
  momento	
  de	
  su	
  dispensación	
  
    se	
  entregará	
  en	
  las	
  farmacias	
  el	
  original	
  y	
  copia	
  de	
  la	
  receta.	
  /	
  6ª	
  Desde	
  la	
  mencionada	
  fecha	
  de	
  
    1º	
   de	
   enero	
   de	
   1954,	
   el	
   seguro	
   de	
   enfermedad	
   se	
   hará	
   cargo	
   para	
   su	
   abono	
   únicamente	
   de	
   las	
  
    recetas	
   de	
   especialidades	
   farmacéuticas	
   que	
   se	
   ajusten	
   a	
   las	
   presentes	
   normas.	
   /	
   7ª	
   Si	
   una	
  
    entidad	
   reclamase	
   previo	
   pago	
   de	
   su	
   factura	
   por	
   entender	
   que	
   se	
   han	
   dispensado	
   a	
   su	
   cargo	
  
    medicamentos	
   que	
   ella	
   estima	
   no	
   han	
   de	
   ser	
   facilitados,	
   esta	
   reclamación	
   será	
   elevada	
   a	
   la	
  
    comisión	
   mixta	
   central,	
   que	
   determinará	
   con	
   carácter	
   general	
   la	
   procedencia	
   o	
   no	
   de	
   la	
  
    mencionada	
   dispensación.	
   /	
   Por	
   Dios,	
   España	
   y	
   su	
   revolución	
   nacional-­-sindicalista.	
   /	
   Madrid,	
   4	
  
    de	
  diciembre	
  de	
  1953.	
  El	
  jefe	
  nacional:	
  Daniel	
  P.	
  Sáenz	
  de	
  Miera”	
  (Sáenz	
  de	
  Miera,	
  D.	
  P.	
  (1953).	
  

684	
  

	
  
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174