Page 16 - 79_04
P. 16
Perspectiva
general
sobre
el
proceso
de
desarrollo
de
fármacos…
paralelamente
a
sus
propiedades
farmacológicas
en
etapas
anteriores
a
la
optimización
(10).
Todo
lo
anterior
ha
llevado
tanto
a
la
academia
como
a
la
industria
farmacéutica
a
una
reconsideración
del
paradigma
secuencial
del
proceso
de
descubrimiento
de
fármacos
en
favor
a
un
enfoque
multiobjetivos
del
proceso
del
mismo
(11,
12).
Figura
1.--
Ilustración
gráfica
del
compromiso
entre
eficacia
terapéutica
(potencia),
biodisponibilidad
(propiedades ADME) y toxicidad (seguridad) requerido para alcanzar un
fármaco exitoso.
La
fase
final
del
descubrimiento
de
fármacos
es
la
fase
de
optimización
del
líder,
donde
se
refina
la
estructura
química
del
mismo
de
manera
que
cumpla
con
los
criterios
requeridos
para
convertirse
en
un
fármaco.
Este
proceso
de
optimización
es
altamente
iterativo
y
se
considera
la
fase
más
crítica
del
proceso
de
descubrimiento
de
fármacos
ya
que
es
aquí
donde
ocurre
la
mayor
cantidad
de
fallas.
Una
vez
descubierto
un
compuesto
líder
con
características
de
fármaco
prometedoras,
el
paso
final
hacia
la
puesta
en
el
mercado
del
fármaco
es
la
fase
de
validación
clínica
(11).
1.3.
Validación
clínica
Previo
a
la
puesta
en
el
mercado,
el
candidato
a
fármaco
debe
ser
validado
durante
una
fase
de
prueba
extensiva,
dirigida
a
demostrar
su
eficacia
y
seguridad
para
el
organismo
humano:
la
validación
clínica.
Esta
fase
comienza
con
la
realización
de
pruebas
preliminares
de
seguridad
en
animales,
la
etapa
preclínica,
y
es
subsecuentemente
articulada
en
tres
fases
(11):
•
Fase
I
(1
a
2
años):
Inicialmente
se
llevan
a
cabo
pruebas
de
seguridad
con
un
número
limitado
(<
100)
de
personas
sanas.
•
Fase
II
(1
a
2
años):
Seguidamente
se
llevan
a
cabo
pruebas
de
seguridad
y
eficacia
a
una
muestra
mayor
compuesta
por
cientos
de
personas
que
incluye
grupos
de
sanos
y
enfermos.
533