Page 11 - 79_04
P. 11
José
Antonio
Cabezas
Fernández
del
Campo
&
col.
d)
Proyección
en
sus
discípulos
--
Los
estudiantes
de
Doctorado
antes
mencionados
se
trasladaron,
al
finalizar
el
curso
1977--78,
con
el
Prof.
Ortiz
a
la
Universidad
de
Santander,
y
son
en
la
actualidad
Catedráticos
o
Profesores
Titulares
de
diversas
áreas
de
conocimiento.
6.
ETAPA
DE
1978
A
1981.
PROFESORA:
DÑA.
ANA
MARÍA
GALARZA
BASANTA
Procedente
del
Departamento
de
Bioquímica
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
Madrid
(Prof.
A.
Santos
Ruiz),
donde
ejerció
como
Agregada
durante
varios
años,
pasó
a
ser
Agregada
de
Bioquímica
en
la
Facultad
de
Farmacia
de
Santiago
por
O.M.
de
7--VIII--1978.
Dirigió
la
Tesis
Doctoral
del
Licdo.
García
Martín
(actualmente
Prof.
Titular
de
aquella
cátedra)
sobre
deshidrogenasa
del
mejillón,
presentada
en
1980.
En
cinco
trabajos
de
este,
publicados
en
Comp.
Biochem.
Physiol.,
a
partir
de
1982,
relativos
a
enzimas
de
este
molusco,
figura
(con
otros)
como
coautora.
Con
dicho
colaborador
y
otros,
aparece
también
como
coautora
de
sendas
comunicaciones
sobre
este
tema
presentadas
en
tres
Congresos
internacionales
y
en
uno
nacional
que
tuvieron
lugar
entre
1979
y
1983.
Vicedecana
de
la
Facultad
durante
unos
tres
meses,
fue
nombrada
Catedrática
de
Bioquímica
de
dicha
Universidad
por
O.M.
de
16--III--1981.
Su
cese,
por
traslado
a
la
Universidad
del
País
Vasco,
se
produjo
el
8--X--1981.
Allí
falleció
en
1985.
7.
COMENTARIO
FINAL
De
los
datos
aquí
aportados
puede
deducirse:
1º)
Que
los
cinco
Catedráticos
que
en
la
Facultad
de
Farmacia
de
Santiago
de
Compostela,
en
el
periodo
de
1959
a
1981
(es
decir,
durante
una
larga
veintena
de
años),
enseñaron
Bioquímica
y
realizaron
investigación,
estuvieron
vinculados,
directa
o
indirectamente,
por
su
origen
y/o
colaboración
con
el
principal
impulsor
de
la
Bioquímica
española:
el
Profesor
Ángel
Santos
Ruiz.
Así,
Cabezas,
Ortiz
y
Galarza
fueron
sus
alumnos
de
Licenciatura
y
Doctorado,
y
luego
sus
colaboradores
en
la
investigación
bioquímica
por
él
dirigida;
Ruiz
Amil
fue
brillante
alumno
de
dicho
Profesor;
y
Rosell
fue
discípulo
del
Prof.
Villar
Palasí,
quien
había
sido
colaborador
del
mencionado
Prof.
Santos.
2º)
Inicialmente
el
Prof.
Cabezas,
y
luego
los
colegas
que
le
sucedieron,
siempre
superando
dificultades,
aun
a
pesar
de
su
a
veces
corta
permanencia
en
Santiago
–excepto
la
de
Cabezas
que
oficialmente
duró
9
años
y
10
meses
(de
los
que
habría
que
descontar
9
meses
dedicados
a
su
investigación
bioquímica
en
528