Page 12 - 79_04
P. 12

La	
  investigación	
  bioquímica	
  en	
  la	
  Facultad	
  de	
  Farmacia	
  de	
  Santiago	
  de	
  Compostela…	
  

	
  
Colonia	
  y	
  6	
  meses	
  en	
  Filadelfia)-­-,	
  todos	
  ellos,	
  en	
  mayor	
  o	
  menor	
  medida,	
  propiciaron	
  
la	
  formación	
  de	
  grupos	
  de	
  investigación	
  y	
  el	
  desarrollo	
  de	
  líneas	
  de	
  investigación	
  que	
  
han	
  sido	
  proseguidas	
  ulteriormente	
  por	
  algunos	
  de	
  sus	
  antiguos	
  colaboradores	
  	
  (así,	
  
el	
   estudio	
   bioquímico	
   del	
   mejillón	
   gallego,	
   comenzado	
   por	
   el	
   Prof.	
   Adjunto	
   R.	
  
Vázquez	
   Pernas	
   en	
   tiempos	
   de	
   Cabezas	
   y	
   continuado	
   por	
   el	
   también	
   Adjunto	
   A.	
  
Carrión	
  y	
  otros,	
  en	
  las	
  épocas	
  de	
  los	
  Catedráticos	
  Ruiz	
  Amil,	
  Ortiz	
  y	
  Galarza).	
  

        3º)	
  Después	
  de	
  su	
  etapa	
  compostelana,	
  cada	
  uno	
  de	
  estos	
  cinco	
  Catedráticos	
  
han	
   continuado,	
   a	
   veces	
   por	
   poco	
   tiempo	
   (ya	
   que	
   pronto	
   fallecieron	
   Rosell	
   y	
  
Galarza),	
  la	
  realización	
  de	
  las	
  tareas	
  investigadoras	
  según	
  sus	
  particulares	
  líneas	
  de	
  
investigación	
   en	
   las	
   respectivas	
   Universidades	
   a	
   las	
   que	
   se	
   trasladaron,	
   aquí	
  
indicadas.	
  

8.	
  BIBLIOGRAFÍA	
  

     1.-­-	
  MáizEleizegui,	
  L.	
  (1960)	
  Historia	
  de	
  la	
  Facultad	
  de	
  Farmacia	
  de	
  Santiago.	
  (Cien	
  años	
  de	
  vida	
  
          de	
  la	
  Facultad)	
  1857-­-1957.	
  Santiago.	
  Pp.	
  107,	
  108.,	
  113-­-115,	
  137,	
  138,	
  154-­-156,	
  167.	
  

     2.-­-	
  Cabezas	
  Fernández	
  del	
  Campo,	
  J.A.	
  (2012)	
  Don	
  Ángel	
  Santos	
  Ruiz:	
  Principal	
  impulsor	
  de	
  la	
  
          Bioquímica	
  española	
  (en	
  sus	
  facetas	
  docente	
  e	
  investigadora).	
  Homenaje	
  a	
  D.	
  Ángel	
  Santos	
  
          Ruiz	
  en	
  su	
  centenario	
  (1912-­-2012)	
  An.	
  R.	
  Acad.Nac.	
  Farm.	
  28	
  nov.,	
  secretaria@ranf.com	
  	
  

     3.-­-	
   Roldán	
   y	
   Guerrero,	
   R.	
   (1960)	
   José	
   Antonio	
   Cabezas	
   Fernández	
   del	
   Campo.	
   Bol.	
   Soc.	
   Esp.	
  
          Farm.	
  Madrid.	
  Pp.	
  37,	
  38.	
  

     4.-­-	
   Cabezas	
   Fernández	
   del	
   Campo,	
   J.A.	
   (2912)	
   Origen	
   del	
   Departamento	
   de	
   Bioquímica	
   y	
  
          Biología	
   Molecular	
   de	
   la	
   Universidad	
   de	
   Salamanca.	
   An.	
   R.	
   Acad.	
   Nac.	
   Farm.	
   78:	
   386-­-400.	
  
          Secretaria@ranf.com	
  	
  

     5.-­-	
   Sanmartín	
   Míguez,	
   J.S.	
   (coord.)	
   (2007).	
   De	
   PharmaceuticaScientia.	
   150	
   años	
   de	
   la	
   Facultad	
  
          de	
  Farmacia	
  (1857-­-1957).	
  Santiago.	
  Pp.	
  218,	
  310,	
  338,	
  363-­-365,	
  370.	
  

     6.-­-	
   VV.	
   AA.	
   “Memorias	
   Anuales”	
   de	
   la	
   Universidad	
   de	
   Santiago	
   de	
   Compostela	
   1959-­-1960	
   -­-	
  
          1968-­-69.	
  Cátedra/Departamento	
  de	
  Bioquímica.	
  

     7.-­-	
  Miñones	
  Trillo,	
  J.	
  (coord.)	
  (2006)	
  Doutorespola	
  USC	
  de	
  Facultad	
  de	
  de	
  Farmacia	
  1956-­-2006.	
  
          Santiago.	
  Pp.79.	
  

                                                                                                                            529	
  

	
  
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17