Page 31 - 79_03
P. 31

Lípidos	
  y	
  diabetes	
  tipo	
  2	
   	
  

	
  
mitocondria,	
   en	
   donde	
   también	
   se	
   sitúa	
   CPT-­-1,	
   por	
   lo	
   que	
   los	
   cambios	
   de	
   su	
  
actividad	
   serían	
   rápidamente	
   trasladables	
   a	
   la	
   actividad	
   del	
   transportador.	
   En	
   el	
  
músculo	
  resistente	
  a	
  insulina	
  los	
  niveles	
  de	
  malonil	
  CoA	
  están	
  aumentados	
  (10)	
  lo	
  
que	
  estaría	
  de	
  acuerdo	
  con	
  la	
  importancia	
  del	
  isoenzima	
  muscular,	
  codificado	
  por	
  
el	
  gen	
  ACACB	
  y	
  cuyas	
  variantes	
  se	
  han	
  asociado	
  recientemente	
  con	
  la	
  obesidad	
  y	
  la	
  
diabetes	
  (11).	
  

                                                                                                            	
  

Figura	
   2.-­-	
   Regulación	
   recíproca	
   de	
   la	
   síntesis	
   y	
   degradación	
   de	
   ácidos	
   grasos	
   a	
   través	
   de	
  
malonil	
   CoA.	
  El	
  malonil	
  CoA	
  producido	
  por	
  acción	
  de	
  la	
  acetil	
  CoA	
  carboxilasa	
  inhibe	
  la	
  entrada	
  de	
  
ácidos	
   grasos	
   a	
   la	
   mitocondria	
   y	
   como	
   consecuencia	
   su	
   degradación.	
   AG,	
   ácidos	
   grasos;	
  
Abreviaturas:	
   ACC1	
   ,	
   acetil	
   coA	
   carboxilasa	
   1;	
   CPT1	
   carnitina	
   palmitil	
   transferasa	
   I;	
   PDH,	
   piruvato	
  
deshidrogenasaTAG,	
   triacilgliceroles;	
   VLDL	
   lipoproteínas	
   de	
   muy	
   baja	
   densidad.	
   ß-­-ox,	
   beta	
  
oxidación	
  de	
  ácidos	
  grasos.	
  Figura	
  adaptada	
  de	
  la	
  referencia	
  (8).	
  

        La	
   hipótesis	
   lipogénica	
   de	
   la	
   diabetes	
   tipo	
   2	
   plantea	
   una	
   paradoja.	
   Por	
   una	
  
parte,	
   las	
   células	
   musculares	
   no	
   utilizan	
   glucosa	
   por	
   oxidar	
   de	
   preferencia	
   ácidos	
  
grasos.	
   Por	
   otra,	
   estas	
   células	
   acumulan	
   ácidos	
   grasos	
   porque	
   su	
   capacidad	
   de	
  
oxidarlos	
   de	
   forma	
   eficiente	
   está	
   disminuida.	
   Para	
   resolverla,	
   McGarry	
   propone	
  
que	
   el	
   proceso	
   de	
   aparición	
   de	
   la	
   diabetes	
   se	
   produciría	
   en	
   dos	
   fases.	
   En	
   una	
   fase	
  
temprana,	
   previa	
   al	
   aumento	
   de	
   los	
   niveles	
   sanguíneos	
   de	
   ácidos	
   grasos	
   y	
  
triacilgliceroles,	
  la	
  célula	
  muscular	
  podría	
  tener	
  un	
  defecto	
  muy	
  sutil	
  -­-	
  tal	
  vez	
  una	
  
desregulación	
   del	
   par	
   Acetil	
   CoA	
   carboxilasa/CPT1-­-	
   que	
   le	
   imposibilitara	
   la	
  
degradación	
   completa	
   de	
   los	
   ácidos	
   grasos.	
   La	
   acumulación	
   de	
   lípidos	
   resultante	
  
daría	
  lugar	
  a	
  la	
  resistencia	
  a	
  insulina.	
  Más	
  adelante,	
  cuando	
  la	
  secreción	
  de	
  insulina	
  
no	
   pueda	
   ya	
   controlar	
   la	
   resistencia	
   se	
   produciría	
   un	
   aumento	
   de	
   los	
   niveles	
   de	
  

416	
  	
  

	
  
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36