Page 195 - 79_02
P. 195

J.	
  Gallardo	
  

	
  
        También	
  tengo	
  en	
  estos	
  momentos	
  un	
  recuerdo	
  muy	
  sentido	
  hacia	
  la	
  persona	
  

del	
  Dr.	
  Juan	
  Manuel	
  	
  Reol	
  Tejada	
  (e.p.d.),	
  antiguo	
  Presidente	
  de	
  esta	
  Academia	
  y	
  con	
  
el	
   que	
   tuve	
   el	
   placer	
   de	
   colaborar	
   en	
   diversas	
   actividades	
   relacionadas	
   con	
   la	
  
Industria	
   Farmacéutica	
   a	
   la	
   	
   que	
   siempre	
   defendía,	
   aportando	
   criterio	
   y	
   sentido	
  
común	
  con	
  una	
  amplia	
  visión	
  estratégica.	
  

        Tras	
  estos	
  reconocimientos	
  a	
  nivel	
  empresarial	
  nos	
  podemos	
  preguntar:	
  ¿Es	
  
posible	
   aunar	
   los	
   objetivos	
   de	
   desarrollo	
   económico	
   de	
   una	
   empresa	
   con	
   una	
  
actuación	
  social	
  responsable?	
  La	
  respuesta	
  es	
  sí	
  y,	
  de	
  hecho	
  cada	
  vez	
  más	
  empresas	
  
se	
  están	
  dando	
  cuenta	
  de	
  lo	
  importante	
  que	
  es	
  adaptar	
  su	
  gestión	
  y	
  sus	
  estrategias	
  al	
  
nuevo	
  paradigma	
  de	
  hacer	
  frente	
  al	
  impacto	
  social	
  de	
  su	
  negocio.	
  

        El	
  sector	
  farmacéutico,	
  como	
  sector	
  de	
  alto	
  valor	
  añadido	
  y	
  comprometido	
  con	
  
la	
  sociedad	
  ha	
  sido	
  pionero	
  en	
  la	
  incorporación	
  de	
  nuevos	
  criterios,	
  tanto	
  en	
  su	
  gestión	
  
como	
   en	
   su	
   estructura	
   y	
   cultura	
   empresarial.	
   Las	
   iniciativas	
   con	
   las	
   que	
   se	
   implica	
   se	
  
toman	
  de	
  acuerdo	
  a	
  principios	
  de	
  transparencia,	
  ética	
  y	
  progreso	
  económico	
  y	
  social,	
  y	
  
esto	
  se	
  traduce	
  con	
  actividades	
  concretas,	
  muy	
  especialmente	
  con	
  un	
  compromiso	
  en	
  
la	
  tarea	
  dirigida	
  al	
  descubrimiento	
  de	
  nuevos	
  medicamentos.	
  

        La	
   aportación	
   de	
   nuevos	
   medicamentos	
   ,es	
   una	
   realidad	
   permanente	
   que	
   ya	
  
los	
   farmacéuticos	
   de	
   antaño	
   tenían	
   presente	
   cuando	
   incorporaban	
   sus	
  
conocimientos	
   y	
   criterios	
   de	
   innovación	
   en	
   la	
   preparación	
   de	
   fórmulas	
   magistrales	
  
en	
  sus	
  farmacias,	
  contribuyendo	
  con	
  ello	
  a	
  los	
  avances	
  de	
  la	
  terapéutica	
  y	
  la	
  galénica.	
  

        Prevenir	
  enfermedades,	
  restablecer	
  la	
  salud	
  y	
  mejorar	
  la	
  calidad	
  de	
  vida	
  de	
  los	
  
enfermos	
   son	
   objetivos	
   primordiales,	
   y	
   ello	
   se	
   consigue	
   innovando	
   e	
   investigando	
  
nuevas	
   herramientas	
   terapéuticas	
   para	
   dar	
   respuesta	
   a	
   las	
   necesidades	
   de	
   los	
  
pacientes,	
  profesionales	
  sanitarios,	
  y	
  administraciones.	
  	
  

        Mantener	
  la	
  confianza	
  de	
  todos	
  estos	
  colectivos	
  en	
  el	
  valor	
  de	
  la	
  investigación,	
  
es	
  uno	
  de	
  los	
  principales	
  retos	
  y	
  más	
  valiosos	
  activos	
  a	
  los	
  que	
  la	
  industria	
  quiere	
  dar	
  
respuesta	
  con	
  la	
  aportación	
  de	
  rigor	
  y	
  	
  nivel	
  científico.	
  

COMPROMISO	
   Y	
   VOCACIÓN	
   INVESTIGADORA	
   DE	
   LA	
   INDUSTRIA	
  
    FARMACÉUTICA	
  

        En	
   España	
   los	
   laboratorios	
   que	
   destacan	
   por	
   su	
   vocación	
   investigadora	
   y	
  
confían	
  en	
  ella	
  destinan	
  una	
  parte	
  importante	
  de	
  sus	
  recursos	
  económicos	
  (10-­-15%	
  
de	
  sus	
  ventas)	
  al	
  desarrollo	
  de	
  planes	
  y	
  estrategias	
  de	
  I+D.	
  

        Debemos	
   recordar	
   que	
   el	
   máximo	
   exponente	
   del	
   esfuerzo	
   investigador	
   en	
  
nuestro	
  país	
  es	
  precisamente	
  la	
  industria	
  farmacéutica,	
  por	
  delante	
  de	
  sectores	
  tales	
  
como	
  el	
  aeronáutico	
  o	
  el	
  de	
  las	
  telecomunicaciones,	
  y	
  prueba	
  de	
  ello	
  es	
  que	
  a	
  lo	
  largo	
  
del	
   año	
   2012	
   invirtió	
   en	
   España	
   más	
   de	
   970	
   millones	
   de	
   euros	
   en	
   I+D,	
   lo	
   que	
  
representa	
  el	
  19%	
  del	
  gasto	
  total	
  en	
  I+D	
  llevado	
  a	
  cabo	
  por	
  el	
  conjunto	
  de	
  sectores	
  

360	
  

	
  
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200