Page 196 - 79_02
P. 196

Aclidinio...	
  

	
  
industriales	
   en	
   nuestro	
   país.	
   Además,	
   dio	
   empleo	
   a	
   más	
   de	
   4400	
   personas	
  
destinadas	
  específicamente	
  a	
  este	
  fin.	
  	
  

        Por	
   otra	
   parte,	
   el	
   compromiso	
   de	
   la	
   industria	
   farmacéutica	
   con	
   la	
   I+D	
  
también	
  queda	
  reflejado	
  con	
  otros	
  hechos.	
  A	
  modo	
  de	
  ejemplo,	
  quisiera	
  recordar	
  la	
  
importante	
   aportación	
   anual	
   que	
   en	
   concepto	
   de	
   tasa	
   las	
   empresas	
   ingresan	
   al	
  
Estado,	
  para	
  financiar	
  parte	
  de	
  la	
  investigación	
  pública	
  de	
  nuestro	
  país.	
  	
  

        Además	
  hay	
  que	
  destacar	
  que	
  este	
  compromiso	
  también	
  se	
  traduce	
  con	
  otras	
  
muchas	
   acciones,	
   tales	
   como	
   el	
   aumento	
   constante	
   de	
   colaboraciones	
   con	
   las	
  
Universidades,	
   Centros	
   Públicos	
   de	
   Investigación	
   y	
   Parques	
   Científicos,	
   el	
   esfuerzo	
  
permanente	
  en	
  la	
  formación	
  de	
  sus	
  científicos,	
  las	
  mejoras	
  de	
  infraestructura	
  o	
  en	
  la	
  
creación	
  de	
  centros	
  de	
  I+D	
  de	
  alta	
  tecnología,	
  como	
  el	
  que	
  tiene	
  Almirall,	
  el	
  cual	
  por	
  
su	
   características	
   y	
   recursos	
   destinados,	
   constituye	
   el	
   mayor	
   centro	
   de	
   I+D	
   de	
   una	
  
industria	
  farmacéutica	
  en	
  España.	
  

        Por	
   tanto,	
   la	
   oferta	
   de	
   nuevos	
   medicamentos	
   va	
   a	
   estar	
   condicionada	
  
fundamentalmente	
   por	
   la	
   industria	
   farmacéutica	
   con	
   vocación	
   científica,	
   que	
   cree	
  
que	
   la	
   investigación	
   además	
   de	
   ser	
   una	
   responsabilidad	
   social,	
   también	
   representa	
  
una	
  garantía	
  de	
  futuro	
  a	
  nivel	
  empresarial.	
  

        El	
   desarrollo	
   de	
   esta	
   vocación	
   investigadora	
   va	
   acompañada	
   de	
   un	
   aumento	
  
de	
   la	
   complejidad	
   actual	
   en	
   I+D	
   debido	
   a	
   que	
   los	
   organismos	
   reguladores	
   son	
   cada	
  
vez	
   más	
   exigentes	
   a	
   la	
   hora	
   de	
   conceder	
   la	
   autorización	
   de	
   comercialización	
   de	
   los	
  
medicamentos,	
   solicitando	
   bases	
   de	
   datos	
   mayores	
   para	
   confirmar	
   la	
   eficacia	
   y	
  
verificar	
  la	
  seguridad	
  y	
  ello	
  se	
  ha	
  traducido	
  en	
  un	
  aumento	
  del	
  número	
  promedio	
  de	
  
pacientes	
  en	
  los	
  ensayos	
  clínicos,	
  con	
  una	
  prolongación	
  de	
  los	
  tiempos	
  de	
  desarrollo	
  
del	
   fármaco	
   (10	
   a	
   12	
   años),	
   así	
   como	
   un	
   mayor	
   número	
   de	
   fracasos	
   en	
   las	
   últimas	
  
etapas	
   de	
   investigación,	
   lo	
   que	
   contribuye	
   al	
   elevado	
   coste	
   (800-­-900	
   millones	
   de	
  
euros)	
  que	
  representa	
  lanzar	
  un	
  nuevo	
  medicamento.	
  

        Con	
   todo	
   lo	
   expuesto	
   creo	
   que	
   es	
   obvio	
   considerar	
   que	
   la	
   complejidad	
   de	
   la	
  
I+D	
   y	
   el	
   elevado	
   nivel	
   de	
   exigencia	
   reguladora	
   requiere	
   de	
   un	
   gran	
   esfuerzo,	
   tanto	
  
económico	
   como	
   tecnológico,	
   y	
   que	
   a	
   pesar	
   de	
   ello	
   Almirall,	
   le	
   destina	
   una	
   parte	
  
importante	
  de	
  sus	
  recursos.	
  

ALMIRALL:	
  EMPRESA	
  ESPAÑOLA	
  COMPROMETIDA	
  CON	
  LA	
  I+D	
  
     Almirall	
   fue	
   fundada	
   en	
   el	
   año	
   1943	
   en	
   Barcelona,	
   y	
   en	
   el	
   1944	
   inició	
   su	
  

actividad	
  industrial	
  y	
  comercial.	
  En	
  los	
  años	
  70,	
  comenzó	
  su	
  actividad	
  de	
  I+D.	
  	
  

     En	
   su	
   evolución,	
   Almirall	
   se	
   ha	
   transformado	
   en	
   una	
   compañía	
   farmacéutica	
  
multinacional,	
  considerada	
  en	
  la	
  actualidad	
  como	
  la	
  primera	
  empresa	
  farmacéutica	
  
nacional.	
  

	
  

                                                                                                                            361	
  

	
  
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201