Page 169 - 79_01
P. 169
Sesión
científica
Premios
Nobel
2012
señalar
que
el
Dr.
Ian
Wilmut,
padre
científico
de
la
oveja
Dolly,
anunció
que
abandonaba
la
investigación
en
clonación
terapéutica
humana
para
pasarse
a
la
utilización
de
la
técnica
de
reprogramación
celular
de
Yamanaka.
También
José
B.
Cibelli,
uno
de
los
pioneros
de
la
clonación
humana
(52),
se
ha
manifestado
a
favor
de
la
nueva
técnica
de
reprogramación
mientras
que
otros
científicos
siguen
aferrándose
a
la
investigación
con
células
troncales
embrionarias
como
a
un
clavo
ardiendo.
Los
defensores
de
continuar
investigando
con
células
troncales
embrionarias
humanas
defienden
su
posición,
argumentando
que
si
no
hubiera
sido
por
estas
investigaciones
no
se
hubiera
llegado
a
conocer
el
papel
de
los
factores
de
transcripción
Oct3/4,
Sox2,
c--Myc,
Klf4,
Nanog
y
Lin28
en
el
proceso
de
reprogramación
celular
de
células
somáticas
adultas.
En
el
presente
contexto,
es
importante
señalar
que,
según
datos
de
los
NIH
de
los
Estados
Unidos
(53),
en
diciembre
de
2012
se
habían
registrado
en
todo
el
mundo
4118
investigaciones
clínicas
con
células
troncales
adultas
(AS),
24
con
células
troncales
embrionarias
(ES)
y
19
con
células
troncales
pluripotentes
inducidas
(iPS)
(14
en
Estados
Unidos,
3
en
Israel,
1
en
Francia
y
1
en
Irán).
Desde
el
punto
de
vista
ético
resulta
interesante
resaltar
que
la
comunidad
científica
parece
dispuesta
a
evitar
la
utilización
de
células
troncales
de
embriones
humanos
(0,6%);
incluso,
en
Estados
Unidos
hay
14
investigaciones
clínicas
con
células
iPS
frente
a
8
con
células
ES.
6.
REPROGRAMACIÓN
DIRECTA
En
la
década
de
los
sesenta
del
siglo
pasado,
Ernst
Hadorn
(54)
introdujo
los
conceptos
de
determinación
y
transdeterminación
en
sus
estudios
de
genética
del
desarrollo
en
Drosophila.
Según
Hadorn,
la
diferenciación
celular
se
inicia
por
el
proceso
de
la
determinación
que
programa
la
célula
para
su
futuro
comportamiento
en
el
desarrollo.
En
unos
casos,
la
diferenciación
celular
es
inmediata
a
su
determinación
mientras
que
en
otros
casos
la
determinación
supone
un
estado
celular
reproducible
propagado
durante
una
fase
indiferenciada
más
o
menos
larga
hasta
que
en
un
momento
dado
esas
células
determinadas
se
diferencian.
Se
entiende
por
herencia
celular
a
la
propiedad
individual
de
las
células
de
mantener
y
transmitir
su
estado
de
determinación.
Utilizando
en
su
investigación
discos
imaginales
de
Drosophila
(primordios
celulares
presentes
en
las
larvas
que
durante
la
metamorfosis
se
transforman
en
estructuras
específicas
de
la
mosca
adulta),
Hadorn
observó
que
ocasionalmente
se
podían
producir
cambios
en
la
herencia
celular,
de
manera
que
discos
imaginales
de
una
cierta
estructura
adulta
163