Page 165 - 79_01
P. 165

 Sesión	
  científica	
  Premios	
  Nobel	
  2012	
  

	
  
        La	
   publicación	
   del	
   trabajo	
   del	
   grupo	
   de	
   Thomson	
   fue	
   simultánea	
   con	
   la	
   del	
  

grupo	
   de	
   Shinya	
   Yamanaka	
   (31)	
   quienes	
   utilizando	
   como	
   vector	
   un	
   retrovirus	
  
introdujeron	
   en	
   células	
   somáticas	
   humanas	
   (células	
   de	
   la	
   piel	
   de	
   la	
   cara	
   de	
   una	
  
mujer	
   de	
   36	
   años	
   	
   y	
   de	
   tejido	
   conectivo	
   sinovial	
   de	
   un	
   varón	
   de	
   69	
   años)	
   cuatro	
  
genes	
  reguladores	
  de	
  la	
  transcripción	
  (Oct3/4,	
  Sox2,	
  c-­-Myc	
  y	
  Klf4)	
  con	
  una	
  eficacia	
  
de	
   una	
   célula	
   troncal	
   pluripotente	
   inducida	
   (iPS)	
   obtenida	
   por	
   cada	
   5.000	
   células	
  
de	
  piel	
  utilizadas	
  en	
  el	
  tratamiento.	
  Por	
  su	
  parte,	
  Izpisúa	
  Belmonte	
  y	
  su	
  grupo	
  (32)	
  
mostraron	
   que	
   la	
   utilización	
   de	
   queratinocitos	
   de	
   cabello	
   humano	
   resultaba	
   cien	
  
veces	
  más	
  eficaz	
  y	
  era	
  el	
  doble	
  de	
  rápido	
  que	
  cuando	
  se	
  utilizaban	
  fibroblastos.	
  

        Como	
  se	
  ha	
  indicado	
  anteriormente,	
  Melton	
  y	
  colaboradores	
  obtuvieron	
  en	
  
2008	
  células	
  iPS	
  a	
  partir	
  de	
  fibroblastos	
  humanos	
  utilizando	
  solamente	
  los	
  factores	
  
Oct4	
   y	
   Sox2,	
   evitando	
   la	
   presencia	
   de	
   los	
   proto-­-oncogenes	
   Klf4	
   y	
   c-­-Myc	
   y	
   sus	
  
posibles	
  efectos	
  dañinos.	
  

        En	
  noviembre	
  de	
  2010,	
  Rossi	
  y	
  colaboradores	
  (33)	
  obtuvieron	
  células	
  iPS	
  a	
  
partir	
   de	
   varios	
   tipos	
   de	
   células	
   humanas	
   mediante	
   ARNm	
   sintético	
   modificado	
  
(RiPS	
   cells),	
   evitando	
   los	
   peligros	
   de	
   los	
   métodos	
   integrativos	
   de	
   ADN	
   (vectores	
  
virales)	
   y	
   logrando	
   superar	
   la	
   eficacia	
   de	
   otros	
   métodos	
   diseñados	
   anteriormente	
  
(por	
   ejemplo,	
   uso	
   de	
   proteínas).	
   Ellos	
   sintetizaron	
   ARN	
   modificado	
  
correspondiente	
   a	
   los	
   cuatro	
   factores	
   de	
   transcripción	
   canónicos	
   utilizados	
  
inicialmente	
   por	
   Yamanaka:	
   Klf4,	
   c-­-Myc,	
   Oct4	
   y	
   Sox2	
   y	
   en	
   un	
   experimento	
  
posterior	
  añadieron	
  el	
  ARN	
  modificado	
  correspondiente	
  a	
  un	
  quinto	
  factor	
  (Lin28	
  
de	
   Thomson).	
   Los	
   métodos	
   utilizados	
   no	
   son	
   mutagénicos	
   y	
   son	
   altamente	
  
controlables.	
   Además,	
   la	
   utilización	
   de	
   ARN	
   modificado	
   plantea	
   la	
   posibilidad	
   de	
  
utilizar	
   esta	
   nueva	
   tecnología	
   para	
   dirigir	
   la	
   diferenciación	
   de	
   las	
   células	
   iPS	
  
obtenidas	
   (RiPS)	
   en	
   el	
   tipo	
   celular	
   deseado.	
   Por	
   ejemplo,	
   los	
   mismos	
   autores,	
  
utilizando	
  ARN	
  sintético	
  modificado	
  que	
  codificaba	
  para	
  el	
  factor	
  de	
  transcripción	
  
miogénico	
   MYOD,	
   obtuvieron	
   células	
   miogénicas	
   que	
   originaban	
   miotubos	
  
formados	
  por	
  miogenina	
  y	
  miosina.	
  

Aplicación	
  terapéutica	
  en	
  modelo	
  experimental	
  de	
  ratón	
  

        En	
   diciembre	
   de	
   2007,	
   el	
   grupo	
   de	
   Jaenisch	
   hizo	
   público	
   en	
   la	
   revista	
  
Science	
   el	
   éxito	
   de	
   la	
   aplicación	
   en	
   ratones	
   de	
   la	
   técnica	
   de	
   Yamanaka	
   para	
   el	
  
tratamiento	
   de	
   la	
   anemia	
   falciforme	
   humana	
   en	
   un	
   modelo	
   de	
   ratón	
   utilizando	
  
células	
   pluripotentes	
   inducidas	
   (iPS)	
   mediante	
   reprogramación	
   de	
   células	
   de	
   la	
  
piel	
   (34).	
   Posteriormente,	
   en	
   2009,	
   Ward,	
   Ma	
   y	
   colaboradores	
   (35)	
   lograron	
  
corregir	
   también	
   en	
   ratones	
   la	
   hemofilia	
   de	
   tipo	
   A	
   (producida	
   por	
   mutación	
   del	
  
factor	
  VIII)	
  de	
  manera	
  que	
  al	
  inducir	
  un	
  corte	
  en	
  la	
  cola	
  de	
  ratones	
  inyectados	
  en	
  el	
  
hígado	
   con	
   células	
   iPS	
   no	
   sufrían	
   daños	
   importantes	
   mientras	
   que	
   los	
   ratones	
  
control	
  no	
  inyectados	
  morían	
  en	
  pocas	
  horas.	
  Al	
  año	
  siguiente,	
  en	
  2010,	
  el	
  mismo	
  
grupo	
   lograba	
   revertir	
   la	
   hiperglicemia	
   en	
   ratones	
   diabéticos	
   de	
   tipos	
   1	
   y	
   2	
  

                                                                                                                            159	
  

	
  
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170