Page 170 - 79_01
P. 170
J.
R.
Lacadena
y
F.
Mayor
Menéndez
(alas,
patas,
antenas,
ojos,
etc.)
dan
lugar
a
otra
estructura.
Al
fenómeno
que
produce
tales
cambios
en
la
herencia
celular
se
le
denomina
transdeterminación.
La
Institución
Nobel
(55)
recordaba
estos
datos
científicos
de
hace
casi
medio
siglo
por
analogía
con
los
procesos
de
reprogramación
directa
o
transdiferenciación
que
en
la
actualidad
están
llevándose
a
cabo
utilizando
técnicas
semejantes
a
las
establecidas
por
Yamanaka.
Efectivamente,
un
nuevo
paso
conceptualmente
diferente
a
la
técnica
de
inducción
de
células
troncales
pluripotentes
(iPS)
de
Yamanaka
lo
dio
en
2008
el
grupo
de
Douglas
A.
Melton
(56)
al
reprogramar
in
vivo
células
adultas
de
ratón
(células
exocrinas
del
páncreas)
transformándolas
directamente
(reprogramación
directa
o
transdiferenciación)
en
células
beta
pancreáticas
capaces
de
producir
insulina
(islotes
de
Langerhans).
Las
células
obtenidas
son
indistinguibles
de
las
células
beta
pancreáticas
endógenas,
tanto
en
tamaño
como
en
su
forma
y
estructura.
Para
ello,
utilizaron
como
vector
un
adenovirus
en
el
que
se
habían
incorporado
tres
factores
de
transcripción
(Ngn3,
Pdx1
y
MafA)
que
el
grupo
de
Melton
había
identificado
previamente
como
responsables
de
la
diferenciación
de
las
células
beta
pancreáticas.
El
experimento
realizado
con
ratones
in
vivo
mostró
que
las
células
beta
obtenidas
mejoraban
sensiblemente
la
condición
de
hiperglicemia
de
los
ratones
diabéticos.
No
cabe
duda
que
estos
resultados
son
esperanzadores
para
tratar
de
curar
en
el
futuro
la
enfermedad
de
la
diabetes
tipo
1
en
humanos.
Más
tarde,
en
2010
y
2011,
Wernig
y
colaboradores
(57),
partiendo
de
la
hipótesis
de
que
la
expresión
combinatoria
de
factores
de
transcripción
específicos
del
linaje
neural
podría
convertir
directamente
fibroblastos
en
neuronas,
utilizaron
un
conjunto
de
19
genes
candidatos
de
los
que
solamente
tres
factores
(Ascl3,
Brn2
también
denominado
Pou3f2
y
Myt1l)
eran
suficientes
para
convertir
con
rapidez
y
eficacia
fibroblastos
embrionarios
y
postnatales
de
ratón
directamente
en
neuronas
funcionales
in
vitro.
Las
células
neuronales
inducidas
(iN)
expresan
múltiples
proteínas
específicas
de
neurona,
generan
potenciales
de
acción
y
forman
sinapsis
funcionales.
Los
autores
señalaban
que
la
generación
de
células
iN
a
partir
de
linajes
no
neurales
podría
tener
importantes
implicaciones
tanto
en
el
estudio
del
desarrollo
neural
como
en
el
diseño
de
modelos
de
enfermedades
neurológicas
y
la
Medicina
regenerativa.
Bhatia
y
colaboradores
(58)
lograron
la
conversión
directa
de
fibroblastos
humanos
en
células
progenitoras
hematopoyéticas
que
daban
lugar
a
linajes
granulocíticos,
monocíticos,
megacariocíticos
y
eritroides.
También
en
2010,
Ieda
y
colaboradores
(59)
transformaron
in
vitro
fibroblastos
en
cardiomiocitos
utilizando
tres
factores
de
transcripción
y
en
2012
dos
grupos
de
investigación
distintos
(60,61)
inducían
in
vivo
la
transformación
directa
de
fibroblastos
en
cardiomiocitos
de
ratón
utilizando
los
mismos
tres
factores
de
transcripción.
Es
164