Page 173 - 79_01
P. 173

 Sesión	
  científica	
  Premios	
  Nobel	
  2012	
  

	
  
maravillas	
  moleculares”	
  que	
  diría	
  Lewis	
  Carroll.	
  En	
  1995	
  inicié	
  con	
  mi	
  discurso	
  de	
  
ingreso	
  en	
  esta	
  Real	
  Academia	
  (67)	
  la	
  historia	
  “nobelada”	
  de	
  la	
  Genética	
  que	
  tuve	
  la	
  
oportunidad	
  de	
  actualizar	
  doce	
  años	
  después	
  (68),	
  en	
  2007,	
  y	
  que	
  he	
  puesto	
  al	
  día	
  
en	
  2012.	
  No	
  obstante,	
  al	
  paso	
  que	
  vamos,	
  es	
  posible	
  que	
  pronto	
  se	
  vuelva	
  a	
  quedar	
  
viejo.	
  

        Permítaseme	
   finalizar	
   esta	
   intervención	
   preguntándome	
   en	
   voz	
   alta	
   ¿para	
  
cuándo	
   espera	
   la	
   Institución	
   Nobel	
   premiar	
   la	
   investigación	
   genómica?	
   En	
   mi	
  
opinión,	
   de	
   los	
   grandes	
   temas	
   actuales	
   de	
   investigación	
   dentro	
   de	
   la	
   Genética,	
   la	
  
Genómica	
   es	
   el	
   único	
   que	
   falta	
   por	
   recibir	
   el	
   galardón	
   Nobel.	
   En	
   ocasiones	
  
anteriores	
  me	
  he	
  atrevido	
  a	
  citar	
  a	
  científicos	
  como	
  Craig	
  J.	
  Venter	
  y	
  Francis	
  Collins	
  
como	
   merecedores	
   del	
   premio	
   Nobel.	
   Me	
   pregunto	
   si	
   la	
   controvertida	
  
personalidad	
  del	
  primero	
  puede	
  ser	
  la	
  causa	
  de	
  que	
  se	
  esté	
  retrasando	
  la	
  decisión	
  
porque	
   es	
   evidente	
   que	
   no	
   se	
   puede	
   premiar	
   este	
   campo	
   de	
   la	
   investigación	
  
genética	
  dejando	
  fuera	
  al	
  Dr.	
  Venter.	
  El	
  tema	
  es	
  de	
  urgente	
  solución	
  porque,	
  como	
  
decían	
  Lander	
  y	
  Weinberg	
  en	
  un	
  artículo	
  publicado	
  en	
  la	
  revista	
  “Science”	
  (68),	
  la	
  
Genómica	
   ocupa	
   hoy	
   día	
   el	
   centro	
   de	
   la	
   Biología	
   (“Genómica:	
   viaje	
   al	
   centro	
   de	
   la	
  
Biología”,	
   parafraseando	
   el	
   título	
   de	
   la	
   conocida	
   novela	
   de	
   Julio	
   Verne).	
   En	
   la	
  
misma	
   línea	
   apuntan	
   las	
   palabras	
   de	
   Victor	
   McKusick	
   (69),	
   uno	
   de	
   los	
   grandes	
  
científicos	
  en	
  el	
  campo	
  de	
  la	
  Genética	
  Humana,	
  cuando	
  decía:	
  

“los	
  laboratorios	
  genómicos	
  serán	
  el	
  lugar	
  de	
  formación	
  de	
  los	
  científicos	
  del	
  futuro:	
  
nueva	
   raza	
   de	
   científicos	
   preparados	
   para	
   capitalizar	
   tanto	
   la	
   revolución	
   de	
   la	
  
Genética	
   Molecular	
   como	
   la	
   revolución	
   de	
   la	
   computación.	
   Ellos	
   serán	
   los	
   líderes	
   de	
  
la	
  Biología	
  del	
  siglo	
  XXI”.	
  

9.	
  REFERENCIAS	
  

     1. Lacadena,	
  J.R.;	
  Genética	
  (4ª	
  edición,	
  Capítulo	
  XIX);	
  AGESA;	
  Madrid,	
  1988;	
  p	
  931-­-1057.	
  

     2. Gurdon,	
   J.B.;	
   Melton,	
   D.A.	
   Nuclear	
   reprogramming	
   in	
   cells.	
   Science	
   322,	
   1811-­-1815	
  
           (2008).	
  

     3. Ford,	
  M.	
  Science	
  magazine’s	
  top	
  10	
  breakthroughs	
  of	
  the	
  year,	
  Science	
  (2008).	
  

     4. Briggs,	
   R.;	
   King,	
   T.J.	
   Transplantation	
   of	
   living	
   nuclei	
   from	
   blastula	
   cells	
   into	
   enucleated	
  
           frog	
   eggs.	
   Proc.	
   Nat.	
   Acad.	
   Sci.	
   38,	
   455-­-463	
   (1952).	
   Briggs,	
   R.;	
   King,	
   T.J.	
   Factors	
   affecting	
  
           the	
   tranplantibility	
   of	
   nuclei	
   of	
   frog	
   embryonic	
   cells.	
   J.	
   exp.	
   Zool.	
   122,	
   485-­-506	
   (1953).	
  
           King,	
  T.J.;	
  Briggs,	
  R.	
  Changes	
  in	
  the	
  nuclei	
  of	
  differentiating	
  gastrula	
  cells,	
  as	
  demonstrated	
  
           by	
   nuclear	
   transplantation.	
   Proc.	
   Nat.	
   Acad.	
   Sci.	
   41,	
   321-­-325	
   (1955).	
   Briggs,	
   R.;	
   King,	
   T.J.	
  
           Nuclear	
   transplantation	
   studies	
   on	
   the	
   early	
   gastrula	
   (Rana	
   pipiens).	
   I.	
   Nuclei	
   of	
  
           presumptive	
   endoderm.	
   Devel.	
   Biol.	
   2,	
   252-­-270	
   (1960).	
   Di	
   Berardino,	
   M.A.;	
   King,	
   J.T.	
  
           Development	
   and	
   cellular	
   differentiation	
   of	
   neural	
   nuclear	
   transplants	
   of	
   known	
  
           karyotype.	
  Devel.	
  Biol.	
  15,	
  102-­-128	
  (1967).	
  

     5. Gurdon,	
  J.B.	
  Adult	
  frogs	
  derived	
  from	
  the	
  nuclei	
  of	
  single	
  somatic	
  cells.	
  Devel.	
  Biol.	
  4,	
  256-­-
           273	
  (1962).	
  

     6. Elsdale,	
   T.R.;	
   Fischberg,	
   M.;	
   Smith,	
   S.	
   A	
   mutation	
   that	
   reduces	
   nucleolar	
   number	
   in	
  
           Xenopus	
  laevis.	
  Exp.	
  Cell	
  Res.,	
  14:642-­-643	
  (1958).	
  

                                                                                                                            167	
  

	
  
   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178