Page 131 - 79_01
P. 131
Boticas
y
boticarios
en
el
Madrid
de
1812
indicaciones
acerca
de
la
conducta
política
de
don
Agustin
José
Mestre,
boticario
mayor
de
S.M.
Madrid,
Imprenta
de
I.
Sancha,
1820,
p.
15).
En
1816
residirá
en
Madrid,
el
Kalendario
manual
y
guía
de
forasteros
en
Madrid,
para
el
año
1816
(Madrid,
Imprenta
Real,
1816),
le
incluye
entre
los
miembros
de
la
Real
Junta
Superior
Gubernativa
de
Farmacia,
como
‘Primer
Boticario
de
Cámara’
(cf.
p.
101).
25.
Antonio
Cano
Manuel
y
Ramírez
de
Arellano
(1768--1836)
fue
nombrado
Secretario
de
Despacho
de
Gracia
y
Justicia
el
23
de
junio
de
1812,
ocupó
el
cargo
hasta
el
10
de
octubre
de
1813.
Presidió
las
Cortes
en
1821
y
el
Tribunal
Supremo
de
España
entre
1820
y
1823.
26.
El
escrito,
fechado
en
Madrid,
a
15--X--1812,
se
incluye
como
parte
del
acta
de
la
Junta
extraordinaria
de
12--X--1812,
en
que
fue
redactado
(Libro
de
Acuerdos…
AC--UCM,
leg.
134/10--55,
fol.
215v).
27.
“…
qe
por
mi
el
Sr.
Srio
se
le
pasase
un
oficio
á
el
Sr.
Dn.
Casimiro
Gomez
Ortega
nombrandole
como
tal
decano
qe
por
antigüedad
le
toca
el
qe
se
verifico
y
a
el
qe
contesto
dando
gracias
por
el
nombramiento”.
Junta
particular
de
14--I--1812.
ARANF,
L--12
[Libro
que
Contiene
los
Acuerdos
que
hace
el
Rl.
Colegio
Pharmaceutico
de
Madrid
en
las
Juntas
que
celbra
desde
primero
de
Marzo
de
1795
en
su
casa
propia
calle
de
Atocha
nº
3
manzª
255
[hasta
el
12
de
noviembre
de
1836],
fols.
205r--206r.
28.
Probablemente
alguno
de
los
manuscritos
conservados
en
la
biblioteca
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia
se
corresponda
con
su
ejercicio
de
entrada
a
la
Corporación,
acaecida
el
10
de
junio
de
1777:
Briega
y
Regidor,
P.
Disertación
sobre
el
galvano.
[Madrid],
[Manuscrito],
[1777],
[6
h.].
[RANF,
signatura:
B--18--64];
Briega
y
Regidor,
P.
Disertación
sobre
el
arcano
duplicado.
[Madrid],
[Manuscrito],
[1777],
[2]
h.
[RANF,
signatura:
B--18--
65].
29.
Ocupó
los
cargos
de
secretario
primero
(1783--1785),
diputado
primero
(1790--1791),
contador
(1796--1797),
diputado
primero
(1798),
director
(1800--1801),
fiscal
(1807,
1808,
1816)
y,
nuevamente,
director
(1817,
1818,
1819)
(Roldán
Guerrero.R.
Diccionario
biográfico
y
bibliográfico
de
autores
farmacéuticos
españoles.
Madrid,
Imprenta
del
P.H.O.E.,
1963;
vol.
1,
p.
25--26).
30.
Deducimos
su
edad
del
comentario
incluido
en
la
Lista
interina
entre
tanto
que
se
publican
otras
documentos:
de
los
informantes
contra
las
víctimas
de
la
noche
9
al
10
de
mayo
de
1814.
Sevilla,
Imprenta
de
López,
1820:
“D.
Plácido
Briega
y
Regidor,
viudo,
hacendado
en
Madrid,
edad
68
años,
plazuela
de
san
Ildefonso
casa
de
botica”
(cf.
p.
6).
31.
Junta
particular
de
14--I--1812.
ARANF,
L--12,
fols.
205r--206r.
32.
“…
y
que
faltandole
las
circunstancias
de
tener
Botica
propia
no
devia
continuar
siendo
Colegial
de
numero
por
cuya
causa
se
despedia
del
Colegio…”.
Junta
particular
de
14--I--
1812.
ARANF,
L--12,
fols.
205r--206r.
33.
Junta
particular
de
14--I--1812.
ARANF,
L--12,
fols.
205r--206r.
34.
Diego
García
Herreros,
“Boticario
aprobado,
y
con
Botica
propia
en
esta
Corte”
desea
incorporarse
al
Colegio
“para
adquirir
de
el
los
Honores
y
Luces
qe
le
son
caracteristicos,
y
contribuir
por
su
parte
al
bien
del
mismo
Colegio
en
quanto
le
sea
compatible…”.
Nota
al
margen
de
José
Sánchez,
secretario,
17--I--1812;
“pase
á
D.
Silverio
Perez
pª
informar,
habiendosele
avilitado
como
fiscal
en
este
caso,
por
ser
el
Pretendiente
Yerno
del
Actual
Fiscal
Dn.
Placido
Briega
y
Regidor.”
Nota
al
margen:
Silverio
Pérez,
fiscal
habilitado.
Madrid,
22--I--1812.
“No
me
ofrece
reparo
en
la
admision
de
este
sujeto
bajo
las
mismas
circunstancias
y
como
hijo
de
Profesor…”.
Carta
de
Diego
García
Herreros
al
Colegio
de
Boticarios
de
Madrid.
Madrid,
17--I--1812
(ARANF,
leg.
31.2.1).
35.
Junta
particular
de
14--I--1812.
ARANF,
L--12,
fols.
205r--206r.
Placido
de
Briega
seguiría
vinculado
a
su
Colegio
de
boticarios
durante
los
muchos
años
que
se
mantuvo
con
vida;
incluso
volvería
a
dirigir
la
Corporación
entre
1817
y
1819,
fallecería
en
enero
de
1830,
después
de
ejercer
como
catedrático
del
Real
Colegio
de
Farmacia
de
San
Fernando,
cuya
dirección
también
desempeñó.
36.
Este
Consejo
Supremo
de
Sanidad
Pública
fue
establecido
por
Real
Decreto
de
18--X--1811;
en
él
se
reunían
las
anteriores
Juntas
Superiores
Gubernativas
de
Medicina,
Cirugía
y
125