Page 133 - 79_01
P. 133
Boticas
y
boticarios
en
el
Madrid
de
1812
José
Ribas
también
se
ocupaba
de
adquirir
algún
material
para
el
envasado
de
la
triaca,
labor
que
estaba
bajo
su
responsabilidad,
así
lo
ponen
de
manifiesto
un
par
de
escritos
firmados
este
año:
el
primero,
por
59
rs.
fechado
en
31--V--1802,
justificativo
de
una
libra
de
hilo
para
botes
(22
rs.),
una
libra
de
cera
(17
rs),
cuatro
guatas
de
pez
para
los
botes
(8
rs);
estera
y
estera
de
verano
(12
rs);
el
segundo,
de
fecha
31--VI--1812,
por
un
total
de
39
rs.,
por
la
adquisición
de
una
libra
de
cera
(15
rs.),
dos
cañas
de
laca
para
los
botes
(5
rs.);
pez
(7
rs.)
y
media
libra
de
hilo
para
los
botes
(12
rs.);
en
total,
39
rs.
Madrid,
31--VI--1812
(ARANF,
leg.
30.6.1).
A
la
par
se
ocupaba
de
la
compra
de
otros
enseres
(cf.
escrito
justificativo
de
la
compra
de
esteras
de
invierno
y
verano
(12
rs)
y
una
escoba
(2
rs).
Madrid,
31--XII--1812.
ARANF,
leg.
30.6.1).
48.
Debía
de
ocuparse
de
ello
el
diputado
José
Barba;
en
el
balance
efectuado
por
Silverio
Pérez,
correspondiente
a
éste
1812,
se
anota:
“Es
cargo
Seiscientos
rs.
recibidos
del
Depdo.
Dn.
Josef
Barba,
producidos
de
la
venta
de
Aceite
de
Almendras
Dulces…”
(ARANF,
leg.
30.6.1).
49.
Un
error
en
la
suma,
lleva
al
tesorero
a
suponer
la
cantidad
de
38.323
rs.
17
ms.
(ARANF,
leg.
30.6.1).
50.
Escrito
de
Asensio
García,
director
del
Colegio,
autorizando
a
Silverio
Pérez,
tesorero,
el
pago
de
186
rs.
a
José
Arribas,
criado
del
Colegio,
por
el
mes
de
enero.
Madrid,
Madrid,
3--
II--1812;
con
las
firmas
de
José
Sánchez
[secretario],
Asensio
García
[director],
Gregorio
Romero
[contador]
y
José
Ribas.
En
términos
similares
quedan
firmadas
las
nóminas
de
marzo
(31--III--1812),
mayo
(1--VI--1812),
julio
(31--VII--1812),
agosto
(2--IX--1812),
octubre
(1--XI--1812)
y
diciembre
(31--XII--1812);
en
febrero
la
nómina
resultó
ser
de
174
rs.;
y
durante
los
meses
de
abril
(1--V--1812),
junio
(30--VI--1812),
septiembre
(1--X--1812)
y
noviembre
(30--XI--1812),
el
salario
a
devengar
se
establece
en
180
rs.
Las
nóminas
posteriores
a
junio
de
1812
llevan
la
firma
de
Antonio
Ginaud
como
secretario.
El
salario
se
fija
en
6
rs./día,
pagaderos
a
mes
vencido
(ARANF,
leg.
30.6.1).
51.
La
mesada
de
adelanto
se
entrega
a
raíz
de
un
escrito
de
José
Ribas,
remitido
al
Real
Colegio
de
Boticarios.
Madrid,
28--X--1812:
“Hace
20
años
tiene
el
honor
de
servir,
á
V.S.
y
en
el
dia
se
halla
con
suma
indigencia,
sin
tener
ya
cosa
qe
vender
y
muchos
sin
poder
comprar
una
libra
de
Pan,
por
su
mucha
carestia
de
todo.
(…)
Suppª
de
V.S.
le
socorran
con
lo
que
sea
de
su
agrado…”
(ARANF,
leg.
30.6.1).
La
Junta
directiva
del
Colegio,
en
sesión
de
29--X--
1812,
acuerda
anticiparle
una
“mesada
del
embotamiento
de
la
triaca”,
hasta
conocer
el
dictamen
de
la
junta
general.
52.
No
consta
justificación
específica;
en
el
balance
compilado
por
el
tesorero,
Silverio
Pérez,
sólo
se
anota:
“qe
da
el
criado
en
su
cuenta”;
es
probable
que
aquí
se
incluyan,
entre
otros,
los
materiales
(cera,
laca,
pez
e
hilo
para
envasar
triaca,
esteras,
escoba)
que,
en
tres
recibos
por
valor
de
59
rs.
(Madrid,
31--V--1802),
39
rs.
(Madrid,
31--VI--1812)
y
14
rs.
(Madrid,
31--XII--1812)
(ARANF,
leg.
30.6.1).
53.
Escrito
de
Asensio
García,
director
del
Real
Colegio
de
Boticarios,
autorizando
el
pago
a
Juan
Abad,
diputado
primero
del
Colegio,
por
valor
de
1.121
rs.
6
ms.
por
la
obra
de
albañilería
realizada
por
Juan
Pavón,
en
la
casa
propia
del
Colegio.
Madrid,
22--XII--1812.
Lleva
las
firmas
de
Asensio
García
[director],
Antonio
Ginaud
[secretario],
Gregorio
Romero
[contador]
y
Juan
López
Abad.
(ARANF,
leg.
30.6.1).
54.
Impreso
de
la
Regalía
de
Casa
Aposento.
Año
de
1811.
Manzana
255.
Casa
nº
3.
“Don
Josef
Arizcun,
depositario
de
todas
las
rentas
y
ramos
de
la
Real
Hacienda,
consolidacion
y
extincion
de
vales
reales
(…)
recibí
del
Rl.
Colegio
de
Boticarios
de
esta
Corte
como
Dueño
ó
Administrador
de
ella,
sita
en
las
Cs.
de
Atocha
y
de
Sn
Blas,
señalada
con
el
número
y
manzana
referidos
ciento
veinte
y
uno
rs
y
doce
mrs.
de
vn.
por
la
carga
Real
de
Aposento…
Madrid,
primero
de
Agosto
de
mil
ochocientos
y
once…”
(ARANF,
leg.
30.6.1).
55.
“Francisco
Fernández
de
Ibarra.
Tesorero
recaudador
de
las
cantidades
correspondientes
al
ramo
de
alumbrado
de
calles
y
serenos
de
esta
villa,
cuya
direccon
tiene
en
Madrid
por
órden
de
S.M.”
recibe
96
rs.
por
una
casa
visitada
en
la
calle
Atocha.
Manzana
255,
número
3”.
(ARANF,
leg.
30.6.1).
56.
Escrito
de
Antonio
García,
director
del
Real
Colegio
de
Boticarios,
acordando
el
pago
a
Francisco
Antonio
de
Cárcel,
“Capellan
de
la
que
fundo
dn
Antonio
Bustillo
sobre
la
casa
de
127