Page 129 - 79_01
P. 129

Boticas	
  y	
  boticarios	
  en	
  el	
  Madrid	
  de	
  1812	
  

	
  

          y	
  tan	
  repetidas	
  pruebas	
  de	
  su	
  genio	
  díscolo,	
  no	
  se	
  le	
  permita	
  intervenir	
  en	
  los	
  Inventarios	
  
          ni	
   que	
   entre	
   en	
   la	
   casa	
   después	
   de	
   mi	
   fallecimiento	
   (…)	
   y	
   suplico	
   á	
   los	
   señores	
   Jueces	
   de	
  
          esta	
  Corte	
  amparen	
  y	
  protejan	
  á	
  los	
  testamentarios	
  para	
  que	
  la	
  expresada	
  mi	
  mujer	
  no	
  los	
  
          inquiete	
   ni	
   perturbe	
   de	
   modo	
   alguno	
   en	
   sus	
   operaciones…”	
   Testamento	
   de	
   Pedro	
  
          Gutiérrez	
   Bueno,	
   protocolizado	
   ante	
   el	
   notario	
   Raimundo	
   Gálvez.	
   Madrid,	
   23-­-IX-­-1818	
  
          (Archivo	
  Histórico	
  de	
  Protocolos	
  de	
  Madrid,	
  protocolo	
  13.517	
  –fide	
  Carrasco	
  Jarabo,	
  P.	
  Op.	
  
          cit.	
  ut	
  supra,	
  16(64):	
  172-­-175-­-).	
  	
  	
  	
  

    5.	
  “Ante	
  el	
  Sr.	
  D.	
  Juan	
  de	
  Dios	
  Alonso,	
  ministro	
  del	
  tribunal	
  de	
  Apelaciones	
  y	
  Vigilancia,	
  se	
  están	
  
          practicando	
  diligencias	
  de	
  purificación	
  de	
  Don	
  Pedro	
  Gutiérrez	
  Bueno,	
  catedrático	
  del	
  real	
  
          colegio	
   de	
   farmacia	
   quimica	
   (…)	
   Las	
   personas	
   que	
   tuvieran	
   que	
   exponer	
   acerca	
   de	
   la	
  
          conducta	
  política	
  de	
  estos	
  interesados,	
  lo	
  podrá	
  hacer	
  ante	
  los	
  referidos	
  señores	
  jueces,	
  en	
  
          el	
  término	
  de	
  9	
  días,	
  contados	
  desde	
  el	
  5	
  del	
  presente	
  mes”.	
  Diario	
  de	
  Madrid	
  [sábado	
  5-­-X-­-
          1812],	
  282,	
  437).	
  	
  

    6.	
  Sobre	
  el	
  proceso	
  cf.	
  “Información	
  judicial	
  justificando	
  D.	
  Pedro	
  Gutiérrez	
  Bueno	
  su	
  conducta	
  
          patriótica	
  durante	
  la	
  dominación	
  de	
  los	
  Franceses	
  en	
  Madrid”	
  (Archivo	
  General	
  de	
  Palacio,	
  
          leg.	
  490,	
  exp.	
  26	
  –fide	
  García	
  Belmar,	
  A.;	
  Bertomeu	
  Sánchez,	
  J.R.	
  Op.	
  cit.	
  ut	
  supra),	
  actuaron	
  
          como	
  testigos	
  el	
  presbítero	
  Julián	
  Melón	
  y	
  Pedro	
  Muro,	
  agente	
  de	
  negocios.	
  

    7.	
   Su	
   nombre	
   figura	
   en	
   la	
   Lista	
   interina	
   entre	
   tanto	
   que	
   se	
   publican	
   otras	
   documentos:	
   de	
   los	
  
          informantes	
  contra	
  las	
  víctimas	
  de	
  la	
  noche	
  9	
  al	
  10	
  de	
  mayo	
  de	
  1814.	
   Sevilla,	
   Imprenta	
   de	
  
          López,	
   1820:	
   “D.	
   Plácido	
   Briega	
   y	
   Regidor,	
   viudo,	
   hacendado	
   en	
   Madrid,	
   edad	
   68	
   años,	
  
          plazuela	
  de	
  san	
  Ildefonso	
  casa	
  de	
  botica”	
  (cf.	
  p.	
  6).	
  	
  	
  

    8.	
   El	
   31	
   de	
   julio	
   de	
   1805,	
   en	
   contestación	
   a	
   una	
   Real	
   Orden	
   de	
   7	
   de	
   julio,	
   Casimiro	
   Gómez	
  
          Ortega,	
  Pedro	
  Gutiérrez	
  Bueno,	
  Juan	
  Manuel	
  Pérez,	
  José	
  Albarrán,	
  Martín	
  Sessé,	
  Plácido	
  de	
  
          Briega	
   e	
   Hipólito	
   Ruiz,	
   firman	
   un	
   “Informe	
   de	
   los	
   facultativos	
   sobre	
   las	
   experiencias	
   que	
  
          habían	
   hecho	
   para	
   averiguar	
   el	
   efecto	
   de	
   las	
   fumigaciones	
   de	
   Morveau	
   en	
   las	
   personas,	
  
          géneros	
   y	
   metales	
   que	
   se	
   expusieron	
   á	
   ellas”.	
   In	
   Memoria	
   sobre	
   las	
   disposiciones	
   tomadas	
  
          por	
  el	
  gobierno	
  para	
  introducir	
  en	
  España	
  el	
  método	
  de	
  fumigar	
  y	
  purificar	
  la	
  atmósfera	
  de	
  
          Guiton	
  De	
  Morveau.	
  Madrid,	
  Imprenta	
  Real,	
  1805,	
  p.	
  37-­-40.	
  

    9.	
  	
  Diario	
  de	
  Madrid	
  [miércoles	
  11-­-XI-­-1812]	
  315,	
  575.	
  

    10.	
   “Un	
   jóven	
   soltero	
   desea	
   entrar	
   en	
   una	
   casa	
   decente	
   para	
   enseñar	
   á	
   algunos	
   niños	
   los	
  
          idiomas	
   latino,	
   español	
   y	
   frances,	
   y	
   qualquier	
   otro	
   ramo	
   de	
   literatura,	
   geografía,	
   poesía,	
  
          historia,	
  elocuencia	
  y	
  demas	
  concernientes	
  á	
  una	
  lucida	
  y	
  perfecta	
  educacion.	
  Irá	
  tambien	
  
          á	
   enseñar	
   el	
   frances	
   á	
   la	
   casa	
   que	
   se	
   le	
   señale.	
   Quien	
   quisiere	
   servirse	
   de	
   él	
   dexará	
   la	
  
          noticia	
   en	
   la	
   primera	
   botica	
   de	
   la	
   calle	
   de	
   Hortaleza,	
   entrando	
   por	
   la	
   red	
   de	
   san	
   Luis	
   á	
  
          mano	
   izquierda,	
   propia	
   de	
   D.	
   Benito	
   Calonge”.	
   Diario	
   de	
   Madrid	
   [viernes	
   17-­-VII-­-1812]	
  
          197,	
  67.	
  

    11.	
   “Un	
   jóven	
   de	
   buena	
   educacion,	
   y	
   con	
   personas	
   de	
   carácter	
   que	
   le	
   abonen,	
   desea	
   colocarse	
  
          en	
  clase	
  de	
  mayordomo	
  ó	
  ayuda	
  de	
  camara:	
  se	
  halla	
  instruido	
  en	
  el	
  manejo	
  de	
  papeles,	
  y	
  
          afeita	
   y	
   peina	
   con	
   perfeccion.	
   Darán	
   noticia	
   en	
   la	
   botica	
   de	
   D.	
   Silverio,	
   plazuela	
   de	
   Anton	
  
          Martín,	
  enfrente	
  de	
  san	
  Juan	
  de	
  Dios”.	
  Diario	
  de	
  Madrid	
  [viernes	
  28-­-VIII-­-1812]	
  253,	
  236.	
  

    12.	
   “Una	
   jóven	
   de	
   edad	
   de	
   28	
   años,	
   que	
   sabe	
   guisar,	
   coser	
   y	
   planchar,	
   desea	
   colocarse	
   en	
   una	
  
          casa	
  decente	
  dentro	
  ó	
  fuera	
  de	
  Madrid,	
  aunque	
  sea	
  por	
  la	
  mitad	
  del	
  salario:	
  tiene	
  personas	
  
          de	
  carácter	
  que	
  abonen	
  su	
  conducta.	
  Darán	
  razon	
  en	
  la	
  botica	
  de	
  la	
  calle	
  de	
  Alcalá”.	
  Diario	
  
          de	
  Madrid	
  [miércoles	
  25-­-XI-­-1812]	
  329,	
  634.	
  

    13.	
  Esta	
  institución	
  fue	
  estudiada	
  por	
  Folch	
  Jou,	
  G.	
  El	
  Real	
  Colegio	
  de	
  Farmacia	
  de	
  San	
  Fernando.	
  
          Madrid,	
  Instituto	
  de	
  España,	
  1977.	
  

    14.	
  A	
  lo	
  largo	
  de	
  1812,	
  todas	
  las	
  juntas	
  del	
  Real	
  Colegio	
  tuvieron	
  lugar	
  en	
  el	
  domicilio	
  de	
  Pedro	
  
          Gutiérrez	
   Bueno	
   “por	
   indisposición	
   de	
   este”	
   (cf.	
   Junta	
   ordinaria,	
   4-­-III-­-1812;	
   Junta	
  
          extraordinaria,	
   23-­-IX-­-1812;	
   Ibid.,	
   26-­-IX-­-1812;	
   12-­-X-­-1812;	
   Ibid.,	
   26-­-XI-­-1812.	
   Libro	
   de	
  
          Acuerdos	
   del	
   Real	
   Colegio	
   de	
   Farmacia	
   de	
   Madrid,	
   que	
   da	
   principio	
   en	
   el	
   Establecimiento	
  
          verificado	
   en	
   Mayo	
   de	
   1806	
   [-­-1823]	
   Archivo	
   Central	
   de	
   la	
   Universidad	
   Complutense	
   de	
  
          Madrid	
  [AC-­-UCM],	
  leg.	
  134/10-­-55,	
  fols.	
  213v-­-215r).	
  

                                                                                                                            	
   123	
  

	
  
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134