Page 124 - 79_01
P. 124

A.	
  G.	
  Bueno	
                                                                                                                                 	
  

	
  
       3º.	
  Sobre	
  la	
  asistencia	
  de	
  los	
  practicantes	
  a	
  la	
  enseñanza.	
  

             4º.	
  Sobre	
  la	
  continuacion	
  de	
  los	
  Boticarios	
  de	
  Camara	
  como	
  colegiales	
  natos.	
  

             5º	
  Sobre	
  la	
  fabricacion	
  de	
  la	
  triaca	
  conforme	
  a	
  lo	
  dispuesto,	
  y	
  anteriormente	
  
             practicado…”	
  (39).	
  

        El	
  Colegio	
  reunió	
  a	
  los	
  boticarios	
  en	
  junta	
  general	
  pocos	
  días	
  después,	
  el	
  13	
  
de	
   febrero,	
   tan	
   sólo	
   quince	
   personas	
   acudieron	
   a	
   la	
   llamada,	
   en	
   ella	
   se	
   aprobaron	
  
los	
  acuerdos	
  de	
  la	
  anterior	
  junta	
  particular	
  y	
  se	
  eligió	
  a	
  la	
  comisión	
  que,	
  en	
  nombre	
  
del	
  Colegio	
  de	
  Boticarios	
  habría	
  de	
  redactar	
  el	
  informe:	
  Asensio	
  García	
  Ordóñez,	
  el	
  
director	
   de	
   la	
   Corporación;	
   Casimiro	
   Gómez	
   Ortega,	
   su	
   colegial	
   decano;	
   y	
   los	
  
colegiales	
   Placido	
   de	
   Briega	
   Regidor,	
   Vicente	
   Rodríguez,	
   Francisco	
   Villegas	
   y	
  
Fermín	
  Sessé	
  	
  

             “…	
   para	
   qe	
   asociados	
   conferenciasen	
   y	
   acordasen	
   quanto	
   hallasen	
   pr.	
  
             combeniente	
   exponer	
   sobre	
   dichos	
   puntos;	
   y	
   qe	
   pudiese	
   el	
   sr.	
   Director	
  
             convocar	
   á	
   quantos	
   Boticarios	
   de	
   Madrid	
   tubiese	
   por	
   combeniente	
   fuesen,	
   o	
  
             no	
  Colegiales,	
  para	
  que	
  cada	
  uno	
  manifestase	
  su	
  dictamen…”	
  (40).	
  	
  	
  	
  

	
   Casimiro	
   Gómez	
   Ortega,	
   cada	
   vez	
   más	
   distanciado	
   de	
   sus	
   compañeros	
   de	
  
profesión	
  (41),	
  rehusó	
  participar	
  en	
  esta	
  comisión,	
  por	
  lo	
  que	
  fue	
  sustituido	
  por	
  el	
  
secretario	
   de	
   la	
   Corporación,	
   José	
   Sánchez	
   (42).	
   No	
   volverá	
   a	
   celebrarse	
   nueva	
  
reunión	
  colegial	
  durante	
  éste	
  1812	
  (43).	
  

        Y	
   no	
   fue	
   porque	
   el	
   Supremo	
   Consejo	
   de	
   Sanidad	
   no	
   solicitara	
   la	
  
participación	
  de	
  los	
  boticarios	
  madrileños	
  en	
  sus	
  trabajos;	
  en	
  oficio	
  de	
  7	
  de	
  febrero	
  
de	
  éste	
  1812,	
  firmado	
  por	
  su	
  secretario,	
  Juan	
  de	
  Dios	
  Tormes,	
  comunica	
  al	
  Colegio	
  
su	
  acuerdo	
  de	
  que:	
  	
  	
  

             “…	
  se	
  imprima	
  y	
  publique	
  una	
  lista	
  de	
  los	
  profesores	
  de	
  los	
  tres	
  ramos	
  de	
  la	
  
             ciencia	
   de	
   curar	
   que	
   han	
   acreditado	
   con	
   la	
   exhibicion	
   de	
   sus	
   títulos	
   en	
   el	
  
             Consejo	
  qe	
  pueden	
  exercer	
  su	
  respectiva	
  profesion	
  en	
  Madrid;	
  y	
  que	
  en	
  ellas	
  
             se	
   distingan	
   por	
   articulo	
   separado	
   los	
   individuos	
   de	
   ese	
   Rl.	
   Colegio,	
   á	
   cuyo	
  
             efecto	
  me	
  ha	
  mandado	
  dho	
  Consejo	
  pasar	
  á	
  V.	
  oficio	
  como	
  lo	
  executo,	
  a	
  fin	
  de	
  
             que	
   se	
   sirva	
   dirigirme	
   lista	
   de	
   todos	
   ellos	
   con	
   expresion	
   de	
   la	
   antigüedad	
   de	
  
             su	
   revalidacion,	
   de	
   las	
   señas	
   de	
   sus	
   habitaciones,	
   y	
   de	
   si	
   tienen	
   algun	
  
             distintivo	
  ó	
  decoracion	
  qe	
  deseen	
  convenga	
  ó	
  denote	
  en	
  dha	
  lista,	
  como	
  si	
  son	
  
             de	
  la	
  Academia	
  Medica	
  Matritense,	
  &…”	
  (44).	
  

	
   Nuevo	
   testimonio	
   que	
   corrobora	
   la	
   colegiación	
   como	
   un	
   elemento	
   “para	
  
adquirir	
  (…)	
  Honores	
  y	
  Luces”,	
  no	
  como	
  una	
  exigencia	
  para	
  la	
  práctica	
  profesional.	
  	
  	
  

	
   Y	
  pocos	
  días	
  después,	
  el	
  29	
  de	
  éste	
  febrero	
  de	
  1812,	
  un	
  oficio	
  de	
  Antonio	
  de	
  
Gimbernat,	
  con	
  el	
  visto	
  de	
  Juan	
  de	
  Dios	
  Fornés,	
  solicitando	
  la	
  colaboración	
  colegial	
  
para	
  redactar	
  una	
  nueva	
  Farmacopea,	
  una	
  nueva	
  Tarifa	
  y	
  un	
  nuevo	
  Petitorio	
  (45).	
  

118	
  	
  

	
  
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129