Page 123 - 79_01
P. 123

Boticas	
  y	
  boticarios	
  en	
  el	
  Madrid	
  de	
  1812	
  

	
  
       demas	
   hijos	
   de	
   Boticarios	
   Colegiales	
   de	
   esta	
   Corte	
   sin	
   diferencia	
   alguna	
   vajo	
  
       la	
  calidad	
  de	
  qe	
  tambien	
  se	
  haga	
  presente	
  en	
  Junta	
  general”	
  (35).	
  

	
   Antes	
   de	
   que	
   se	
   reuniera	
   la	
   Junta	
   general	
   que	
   habría	
   de	
   aprobar	
   estas	
  
decisiones,	
  hubo	
  de	
  hacerlo,	
  de	
  nuevo,	
  la	
  junta	
  particular,	
  el	
  20	
  de	
  enero	
  de	
  1812,	
  
para	
   dar	
   trámite	
   a	
   un	
   oficio	
   del,	
   entonces	
   recién	
   creado,	
   Supremo	
   Consejo	
   de	
  
Sanidad	
  (36)	
  remitido	
  un	
  par	
  de	
  días	
  atrás	
  por	
  su	
  secretario,	
  Juan	
  de	
  Dios	
  Torres:	
  	
  

       “Deseoso	
   el	
   Consejo	
   Supremo	
   de	
   Sanidad	
   en	
   desempeño	
   de	
   su	
   instituto	
   de	
  
       promover	
  en	
  general	
  los	
  progresos	
  de	
  la	
  Pharmacia,	
  y	
  en	
  particular	
  los	
  de	
  ese	
  
       Rl.	
  Colegio	
  de	
  Profesores	
  Boticarios	
  de	
  Madrid,	
  cuya	
  cooperacion	
  tanto	
  puede	
  
       influir	
   en	
   unos	
   y	
   otros;	
   ha	
   acordado	
   oir	
   personalmente	
   por	
   medio	
   de	
   una	
  
       Diputacion	
   del	
   Colegio	
   el	
   dia	
   treinta	
   de	
   este	
   mes	
   a	
   las	
   diez	
   en	
   punto	
   de	
   la	
  
       mañana,	
   sre	
   el	
   objeto	
   indicado,	
   y	
   señaladamente	
   sobre	
   los	
   abusos	
   qe	
   se	
  
       experimentan	
   de	
   parte	
   de	
   los	
   Drogueros	
   con	
   imponderable	
   perjuicio	
   de	
   los	
  
       Boticarios	
   y	
   de	
   la	
   Salud	
   Publica;	
   y	
   acerca	
   de	
   los	
   medios	
   de	
   continuar	
   las	
  
       elaboraciones	
   comercio	
   e	
   intereses	
   del	
   cuerpo	
   y	
   la	
   mas	
   conveniente	
  
       instrucción	
  de	
  sus	
  practicante	
  (…)	
  En	
  Madrid	
  18	
  de	
  Enero	
  de	
  1812”	
  (37).	
  

        El	
   oficio,	
   aparte	
   del	
   reconocimiento	
   explícito	
   del	
   carácter	
   centralista	
   con	
  
que	
  sigue	
  juzgándose	
  a	
  la	
  organización	
  profesional,	
  nos	
  añadirá	
  un	
  nuevo	
  dato	
  de	
  
interés:	
   la	
   Junta	
   acuerda	
   que,	
   para	
   la	
   convocatoria,	
   “se	
   repartiesen	
   las	
   esquelas	
  
correspondientes	
  a	
  todos	
  los	
  Colegiales	
  a	
  los	
  qe	
  no	
  lo	
  son	
  y	
  a	
  los	
  Regentes…”	
  (38);	
  
en	
   definitiva,	
   la	
   organización	
   colegial	
   actúa	
   como	
   representante	
   de	
   los	
   boticarios	
  
en	
   la	
   interlocución	
   con	
   las	
   estructuras	
   sanitarias,	
   pero	
   no	
   todos	
   los	
   ejercientes	
  
pertenecen	
  al	
  Colegio.	
  

	
   De	
  lo	
  acontecido	
  en	
  la	
  visita	
  de	
  la	
  comisión	
  del	
  Supremo	
  Consejo	
  de	
  Sanidad	
  
también	
  disponemos	
  de	
  datos:	
  a	
  las	
  10	
  de	
  la	
  mañana	
  del	
  30	
  de	
  enero	
  de	
  éste	
  1812,	
  
se	
   presentó	
   en	
   el	
   domicilio	
   del	
   Real	
   Colegio,	
   en	
   la	
   calle	
   Atocha,	
   el	
   grueso	
   del	
  
Consejo	
   de	
   Sanidad:	
   Juan	
   Bautista	
   Soldevilla,	
   médico	
   de	
   Cámara;	
   Leonardo	
   Galli,	
  
segundo	
   cirujano	
   de	
   Cámara;	
   Castor	
   Ruiz	
   del	
   Cerro,	
   Francisco	
   Trifón	
   Fernández	
   y	
  
Vicente	
   Sánchez,	
   boticarios	
   de	
   Cámara;	
   y	
   Juan	
   de	
   Dios	
   Tormes,	
   secretario	
   del	
  
Consejo;	
  salió	
  a	
  recibirlos	
  la	
  Junta	
  particular	
  “con	
  las	
  ceremonias	
  de	
  costumbre	
  en	
  
semejantes	
   actos	
   y	
   habiendo	
   entrado	
   en	
   la	
   Sala	
   de	
   Juntas	
   del	
   Consejo	
   tomo	
   los	
  
asientos	
   de	
   preheminencia	
   y	
   despues	
   ocuparon	
   los	
   suyos	
   los	
   Sres.	
   Colegiales	
   y	
  
demas	
   citados…”.	
   El	
   objeto	
   de	
   tan	
   protocolaria	
   visita	
   es	
   conocer	
   la	
   opinión	
   de	
   los	
  
boticarios	
   madrileños,	
   sobre	
   los	
   cinco	
   grandes	
   problemas	
   por	
   los	
   que	
   atraviesa	
   la	
  
profesión	
  en	
  estos	
  años:	
  

       “1º	
  Medios	
  pª	
  qe	
  los	
  Drogueros	
  no	
  vendan	
  generos	
  medicinales	
  por	
  menor,	
  y	
  
       de	
  ningun	
  modo	
  los	
  compuestos.	
  

       2º	
   Para	
   que	
   se	
   fomente	
   el	
   almacen	
   de	
   generos	
   en	
   el	
   Colegio	
   donde	
   puedan	
  
       proveerse	
  los	
  profesores	
  de	
  Madrid	
  y	
  los	
  de	
  fuera.	
  

                                                                                                                            	
   117	
  

	
  
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128