Page 122 - 79_01
P. 122

A.	
  G.	
  Bueno	
                                                                                                                             	
  

	
  
cuentas	
   del	
   año	
   anterior,	
   dejara	
   constancia	
   del	
   fallecimiento	
   de	
   José	
   Díaz	
   Poblet,	
  
quien	
   fuera	
   decano	
   del	
   Colegio,	
   e	
   informara	
   de	
   ello	
   a	
   quien	
   habría	
   de	
   ser	
   su	
  
sustituto	
  en	
  el	
  cargo,	
  Casimiro	
  Gómez	
  Ortega	
  (27).	
  Todo	
  parece	
  seguir	
  el	
  sino	
  a	
  que	
  
obligan	
   los	
   años	
   de	
   una	
   guerra,	
   durante	
   los	
   cuales	
   las	
   instituciones	
   se	
   mantienen	
  
en	
  un	
  estado	
  latente	
  que	
  las	
  hace	
  prácticamente	
  inoperantes.	
  

        Una	
  nota,	
  aparentemente	
  banal,	
  en	
  el	
  acta	
  de	
  esta	
  Junta	
  particular	
  de	
  enero	
  
de	
  1812,	
  nos	
  abre	
  una	
  extraordinaria	
  ventana	
  para	
  comprender	
  cómo	
  funcionó,	
  en	
  
la	
   vida	
   real,	
   esta	
   corporación	
   farmacéutica;	
   se	
   trata	
   del	
   comunicado	
   de	
   uno	
   sus	
  
miembros,	
  Plácido	
  de	
  Briega	
  y	
  Regidor.	
  

        Placido	
  de	
  Briega	
  pertenecía	
  al	
  Real	
  Colegio	
  desde	
  junio	
  de	
  1777	
  (28),	
  tuvo	
  
farmacia	
  abierta	
  en	
  la	
  plazuela	
  de	
  San	
  Ildefonso	
  y	
  ocupó	
  diversos	
  cargos	
  en	
  la	
  Junta	
  
directiva	
   entre	
   1783	
   y	
   1816	
   (29);	
   entre	
   ellos	
   el	
   de	
   director,	
   al	
   menos	
   en	
   dos	
  
periodos	
   (1800-­-1801	
   y	
   1817-­-1819).	
   El	
   caso	
   es	
   que,	
   en	
   ese	
   enero	
   de	
   1812,	
   con	
  
apenas	
  cincuenta	
  años	
  (30),	
  nuestro	
  boticario	
  atraviesa	
  un	
  periodo	
  de	
  crisis	
  por	
  el	
  
reciente	
   fallecimiento	
   de	
   su	
   mujer,	
   Gertrudis	
   Montenegro,	
   y	
   ha	
   decidido	
   ceder	
   la	
  
botica	
   a	
   su	
   hija,	
   Josefa	
   de	
   Briega	
   y	
   Montenegro,	
   casada	
   con	
   Diego	
   García	
   Herrero	
  
“qe	
   la	
   esta	
   sirviendo	
   como	
   mando	
   de	
   aquella…”	
   (31).	
   El	
   dato	
   tiene	
   un	
   indudable	
  
interés	
   para	
   valorar	
   de	
   manera	
   adecuada	
   el	
   papel	
   que	
   juega	
   la	
   mujer	
   en	
   la	
  
profesión	
   farmacéutica;	
   desde	
   luego	
   no	
   la	
   ejerce,	
   pero	
   sí	
   es	
   la	
   propietaria	
   del	
  
establecimiento.	
  	
  

        El	
   texto	
   nos	
   aporta	
   otra	
   clave	
   más:	
   la	
   carencia	
   de	
   botica	
   no	
   es	
   óbice	
   para	
  
dejar	
  de	
  pertenecer	
  al	
  Colegio	
  (32);	
  así	
  nos	
  lo	
  confirma	
  el	
  literal	
  de	
  la	
  propia	
  Junta	
  
al	
  presentar	
  éste	
  su	
  cese:	
  

      “…	
   teniendo	
   presente	
   qe	
   algunos	
   yndividuos	
   de	
   este	
   cuerpo	
   han	
   continuado	
  
      en	
  el	
  aun	
  quando	
  hayan	
  dexado	
  sus	
  Boticas	
  en	
  iguales	
  casos	
  al	
  de	
  Dn.	
  Placido	
  
      qe	
  lo	
  ha	
  verificado	
  por	
  su	
  comodidad	
  y	
  descanso;	
  qe	
  los	
  meritos	
  y	
  servicios	
  de	
  
      este	
  respecto	
  del	
  Colegio	
  en	
  el	
  puntual	
  desempeño	
  de	
  todos	
  los	
  empleos	
  qe	
  ha	
  
      obtenido	
  merecen	
  toda	
  atencion,	
  y	
  lo	
  instruido	
  qe	
  se	
  halla	
  en	
  los	
  negocios	
  del	
  
      cuerpo	
  pueden	
  serle	
  muy	
  util,	
  se	
  acordó	
  no	
  admitir	
  la	
  despedida	
  del	
  dho	
  Dn.	
  
      Placido	
   y	
   si	
   qe	
   continue	
   siendo	
   Colegial	
   de	
   numero	
   como	
   hasta	
   aqui	
   sin	
  
      diferencia,	
  de	
  los	
  demas	
  pero	
  dandose	
  cuenta	
  de	
  ello	
  a	
  la	
  Junta	
  Gral.…”	
  (33).	
  

        Y	
  el	
  acta	
  de	
  la	
  Junta	
  aún	
  nos	
  depara	
  la	
  noticia	
  de	
  un	
  hecho	
  interesante,	
  que	
  
nos	
   muestra,	
   bien	
   a	
   las	
   claras,	
   el	
   carácter	
   gremial	
   con	
   que	
   los	
   boticarios	
  
madrileños	
  conciben	
  su	
  ejercicio	
  profesional;	
  en	
  unión	
  a	
  la	
  renuncia	
  -­-no	
  aceptada-­-	
  
de	
  Plácido	
  de	
  Briega	
  como	
  colegial	
  de	
  número,	
  se	
  presenta	
  el	
  memorial	
  de	
  su	
  yerno,	
  
Diego	
   García	
   Herreros,	
   solicitando	
   ser	
   colegial	
   (34);	
   se	
   le	
   admite	
   de	
   inmediato	
  
como	
  tal,	
  	
  

       “…	
   dispensandole	
   la	
   operación	
   y	
   Disertacion	
   mediante	
   lo	
   qe	
   por	
   punto	
  
       general	
   tiene	
   resuelto	
   el	
   Colegio	
   para	
   estos	
   Casos	
   y	
   se	
   ha	
   practicado	
   con	
   los	
  

116	
  	
  

	
  
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127