Page 121 - 79_01
P. 121
Boticas
y
boticarios
en
el
Madrid
de
1812
septiembre,
el
Tribunal
del
Protomedicato
volvería
a
oficiar
al
Real
Colegio
de
Farmacia,
esta
vez
el
escrito
solicitaba:
“una
razon
del
estado
en
que
había
quedado
este
establecimiento
y
que
cada
uno
de
los
catedraticos
justicara
legalmente
su
conducta
política
durante
la
ocupacion
de
esta
capital
por
los
enemigos…”
(21);
a
la
que
los
dos
catedráticos,
Pedro
Gutiérrez
Bueno
y
Antonio
de
la
Cruz,
responden
de
manera
esquiva
(22);
de
manera
similar
lo
hacen,
en
noviembre
de
1812,
cuando
el
real
Tribunal
se
interese
por
la
relación
de
piezas
destinadas
a
la
enseñanza
de
la
Farmacia
(23).
Aún
nos
queda
noticia
de
otra
actuación
de
este
mermado
Real
Colegio
de
Farmacia
en
1812;
se
trata
de
su
respuesta
al
Gobernador
político
de
Madrid,
quien
se
interesa,
en
nombre
de
María
Josefa
de
Leyra,
esposa
de
Patricio
Ortiz
Herboso,
boticario
de
Cámara,
por
la
situación
de
la
Real
Botica,
asentada
en
el
Seminario
de
Nobles
(24);
el
memorial
llega
de
la
mano
de
Antonio
Cano
Manuel,
quien
a
la
sazón
ocupaba
la
Secretaría
de
Gracia
y
Justicia
en
este
período
de
Regencia
(25).
La
respuesta
nos
muestra,
de
manera
pintiparada,
la
situación
en
que
se
encontraba
el
Madrid
de
1812.
“…
tanto
la
botica
como
el
laboratorio
castrense
estan
ya
echos
cargo
de
uno
y
otro
varios
Boticarios
de
camara
de
los
que
hay
en
Madrid,
despues
de
haver
precedido
el
correspondiente
inventario
mandado
hacer
por
la
Junta
interina
de
Hacienda
en
un
principio,
y
despues
por
los
Boticarios
de
Camara
dn.
Franco.
Xavier
de
la
Peña
y
dn.
Agustín
Mestre
individuos
del
Protomedicato
establecido
en
Cadiz.
La
Botica
no
tiene
medicinas
para
surtir
el
exto.
por
haberselas
gastado
casi
todas
los
enfermos
de
la
Guardia
del
Rey.
Solo
estan
moliendo
un
poco
de
quina
por
haber
encontrado
un
poco
de
este
genero
que
se
va
para
los
hosps.
militares,
y
asi
la
pretension
de
venirse
dn.
Patricio
Ortiz
es
inoportuna,
tanto
por
estar
ya
la
botica
de
orden
superior
al
cuidado
y
custodia
de
un
compañero,
como
porque
no
esta
en
estado
de
servir
al
exto….”
(26).
3.
EL
REAL
COLEGIO
DE
PROFESORES
BOTICARIOS
Los
boticarios
madrileños
siguen
agrupados
en
aquel
Real
Colegio
cuyos
Estatutos…
recibieran
la
aprobación
del
Consejo
Real
de
Castilla
en
el
agosto
de
1737;
disponen
de
casa
propia,
parcialmente
cedida
en
su
uso
a
la
Junta
Superior
Gubernativa
de
Farmacia,
para
que
en
ella
tuviera
su
residencia
temporal
el
Real
Colegio
de
Farmacia,
como
ya
hemos
dejado
apuntado.
Las
reuniones
mensuales
a
que
obligaban
los
Estatutos…
habían
quedado
periclitadas
desde
tiempos
atrás.
Desde
el
mayo
de
1811,
los
miembros
de
la
Junta
no
volvieron
a
reunirse
hasta
el
enero
de
1812;
entonces
lo
hicieron
los
cargos
directivos
para
que
el
tesorero,
Silverio
Pérez
de
Cevallos
(m.
1822)
presentara
sus
115