Page 141 - 78_04
P. 141
LA
SANIDAD:
GÉNESIS
Y
EVOLUCIÓN….
Segovia
de
Arana
señalaba:
“La
asistencia
sanitaria
pública
convertida
a
partir
de
la
Ley
General
de
Sanidad
de
1986
en
el
Sistema
Nacional
de
Salud,
ha
sido
muy
positiva
ya
que
ha
permitido
una
rápida
y
uniforme
modernización
de
las
instituciones
sanitarias,
especialmente
de
la
hospitalización”.
Así
mismo
una
de
mis
aportaciones
a
esta
Ley
General
de
Sanidad,
fue
el
Título
VII,
sobre
la
creación
del
Instituto
de
Salud
Carlos
III,
constituido
como
órgano
de
apoyo
científico
–
técnico
de
la
Administración
General
del
Estado
y
de
los
distintos
servicios
de
salud
de
las
comunidades
autónomas.
Organismo
que
por
mi
inclinación
por
la
Investigación
Biomédica
y
por
la
Formación
en
Ciencias
de
la
Salud
y
de
la
Vida,
hoy
estoy
adscrito.
Otro
eslabón
importante
es
la
Ley
del
Medicamento
de
20
de
diciembre
de
1990,
que
establecía
principios
generales
y
competenciales
de
la
Ordenación
farmacéutica.
9.--
LA
CONFIGURACIÓN
DEL
SISTEMA
NACIONAL
DE
SALUD
El
Sistema
Nacional
de
Salud
se
configura
a
través
de
los
servicios
de
salud
de
la
Administración
General
del
Estado
y
los
servicios
regionales
de
salud
de
las
Comunidades
Autónomas.
La
coordinación
se
establece
a
través
del
Consejo
Interterritorial
del
Sistema
Nacional
de
Salud,
que
posee
un
dispositivo
público
de
servicios
y
prestaciones,
incluidas
las
farmacéuticas,
que
cubre
a
toda
la
población
española,
con
un
esfuerzo
económico
y
niveles
de
calidad
técnica
y
profesional
muy
destacable,
lo
que
ha
contribuido
de
forma
decisiva
a
la
mejora
del
estado
de
salud
de
la
población.
En
esta
etapa
destaca
la
labor
del
ministro
José
Manuel
Romay
Becaría,
hoy
Presidente
del
Consejo
de
Estado
(querido
José
Manuel,
gracias).
Cabe
destacar
que
los
elementos
que
han
contribuido
a
la
formación
del
Sistema
Nacional
de
Salud
son,
entre
otros:
•
Aseguramiento
Universal.
•
Equidad
en
el
acceso.
•
Descentralización.
•
Financiación
pública,
vía
Presupuestos
Generales
del
Estado.
•
Vertebración
de
las
políticas
de
promoción
de
la
salud
y
de
la
prestación
farmacéutica.
Hay
que
señalar
también,
la
Ley
de
26
de
julio
de
2006,
de
Garantías
y
Uso
Racional
de
los
Medicamentos
y
Productos
sanitarios.
557