Page 137 - 78_04
P. 137

LA	
  SANIDAD:	
  GÉNESIS	
  Y	
  EVOLUCIÓN….	
  

	
  
1904,	
   que	
   no	
   consiguió	
   que	
   España	
   se	
   adaptara	
   a	
   las	
   corrientes	
   sanitarias	
   de	
   los	
  
demás	
  países	
  europeos.	
  

        En	
  relación	
  con	
  la	
  problemática	
  que	
  planteaban	
  las	
  estructuras	
  sanitarias,	
  el	
  
Premio	
   Nobel	
   Santiago	
   Ramón	
   y	
   Cajal,	
   propuesto	
   para	
   Ministro	
   de	
   Instrucción	
  
Pública	
   por	
   Segismundo	
   Moret,	
   ofrecimiento	
   que	
   no	
   acepó,	
   pero	
   sí	
   consiguió	
   que	
  
se	
   le	
   nombrara	
   en	
   1907,	
   el	
   primer	
   presidente	
   de	
   la	
   Junta	
   de	
   Ampliación	
   de	
  
Estudios,	
   precedente	
   del	
   Consejo	
   Superior	
   de	
   Investigaciones	
   Científicas(CSIC),	
  
cuyo	
   secretario	
   fue	
   José	
   Castillo,	
   vocales	
   prestigiosos	
   como	
   Menéndez	
   PELAYO,	
  
Echegaray,	
  Rodríguez	
  Carracido	
  y	
  Menéndez	
  Pidal	
  ,	
  entre	
  otros..	
  

        Señalaba	
   Cajal,	
   la	
   pérdida	
   de	
   talentos	
   en	
   España.	
   Hoy	
   todavía	
   continúa	
   la	
  
fuga	
  de	
  cerebros.	
  Se	
  puede	
  afirmar	
  que	
  en	
  las	
  obras	
  y	
  discursos	
  durante	
  el	
  Siglo	
  XX	
  
en	
  España,	
  se	
  han	
  puesto	
  de	
  manifiesto	
  sus	
  profundas	
  quejas,	
  sus	
  sugerencias	
  y	
  sus	
  
propuestas	
  para	
  articular	
  la	
  filosofía	
  de	
  cambio	
  en	
  el	
  sistema	
  sanitario.	
  

        El	
  11	
  de	
  Junio	
  de	
  1934,	
  con	
  el	
  Gobierno	
  reformador	
  de	
  Lerroux	
  tiene	
  lugar	
  
la	
  aprobación	
  de	
  la	
  Ley	
  de	
  Coordinación	
  Sanitaria	
  que	
  marcó	
  un	
  verdadero	
  hito	
  en	
  
el	
  ámbito	
  sanitario	
  de	
  las	
  administraciones	
  locales.	
  A	
  la	
  vez	
  se	
  puso	
  en	
  marcha	
  por	
  
primera	
   vez	
   el	
   Ministerio	
   de	
   Sanidad	
   con	
   Federica	
   Montseny,	
   fue	
   la	
   Ley	
   de	
  
Coordinación	
   Sanitaria,	
   el	
   primer	
   intento	
   de	
   llevar	
   a	
   cabo	
   una	
   reforma	
   sanitaria,	
  
que	
  tuvo	
  por	
  base	
  el	
  Ministerio	
  de	
  Trabajo,	
  Sanidad	
  y	
  Previsión	
  Social.	
  	
  

        Tras	
   la	
   Guerra	
   Civil,	
   la	
   sanidad	
   pasaría	
   a	
   un	
   segundo	
   plano	
   en	
   la	
   órbita	
   del	
  
Ministerio	
   de	
   la	
   Gobernación	
   bajo	
   el	
   paraguas	
   de	
   la	
   beneficencia,	
   durante	
   estos	
  
años	
   la	
   sanidad	
   quedaría	
   invertebrada.	
   La	
   ley	
   de	
   14	
   de	
   Diciembre	
   de	
   1942,	
   de	
  
creación	
   del	
   Seguro	
   Obligatorio	
   de	
   Enfermedad,	
   es	
   un	
   paso	
   importante	
   en	
   la	
  
historia	
   de	
   seguros	
   sociales	
   a	
   partir	
   de	
   ella	
   se	
   gesta	
   lo	
   que	
   sería	
   el	
   desarrollo	
  
sanitario	
   de	
   los	
   años	
   60	
   con	
   la	
   construcción	
   de	
   residencias	
   sanitarias	
   de	
   la	
  
Seguridad	
  Social	
  	
  y	
  de	
  las	
  prestaciones	
  farmacéuticas	
  

        El	
  sistema	
  establecido	
  por	
  la	
  normativa	
  legal	
  al	
  que	
  hemos	
  hecho	
  referencia,	
  
duraría	
   hasta	
   su	
   restructuración	
   	
   por	
   el	
   Decreto	
   del	
   30	
   de	
   mayo	
   de	
   1974,	
   que	
  	
  
aprueba	
  el	
  Texto	
  Refundido	
  de	
  la	
  Ley	
  General	
  de	
  Seguridad	
  Social,	
  sobre	
  el	
  que	
  se	
  
ha	
  venido	
  apoyando	
  todo	
  el	
  Sistema	
  Sanitario	
  de	
  la	
  Seguridad	
  Social	
  que	
  constituía	
  
la	
  principal	
  Red	
  Sanitaria	
  de	
  nuestro	
  país.	
  	
  Lo	
  que	
  no	
  imaginaron	
  los	
  gobiernos	
  de	
  
entonces	
   fue	
   el	
   protagonismo	
   arrollador	
   que	
   plantearía	
   el	
   Sistema	
   de	
   Seguridad	
  
Social	
  entre	
  las	
  décadas	
  de	
  los	
  años	
  1960	
  –	
  1970.	
  

        En	
   plena	
   autarquía	
   española	
   y	
   con	
   la	
   contienda	
   de	
   la	
   II	
   Guerra	
   Mundial	
  
como	
  telón	
  de	
  fondo,	
  mientras	
  en	
  Europa	
  se	
  realizaban	
  los	
  primeros	
  ensayos	
  de	
  la	
  
“Estreptomicina”	
  en	
  nuestro	
  país,	
  el	
  Consejo	
  Nacional	
  de	
  Sanidad	
  acometió	
  la	
  tarea	
  
de	
   redactar	
   y	
   elaborar	
   un	
   proyecto	
   de	
   Ley	
   sobre	
   la	
   Sanidad.	
   Fue	
   el	
   equipo	
   del	
  
Ministro	
  de	
  la	
  Gobernación	
  Blas	
  Pérez	
  González	
  quien	
  perfiló	
  lo	
  que	
  sería	
  la	
  nueva	
  
normativa	
   sanitaria.	
   En	
   esta	
   tarea	
   le	
   secundó	
   el	
   entonces	
   Director	
   General	
   de	
  

                                                                                                                            553	
  

	
  
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142