Page 140 - 78_04
P. 140

HONORIO	
  BANDO	
  

	
  
servidor	
  de	
  lo	
  público,	
  con	
  una	
  vocación	
  de	
  servicio	
  a	
  los	
  ciudadanos,	
  que	
  en	
  el	
  día	
  
de	
   hoy	
   mantengo,	
   con	
   plena	
   disponibilidad.	
   “Toda	
   la	
   vida	
   seremos	
   lo	
   que	
   seamos	
  
capaces	
  de	
  ser	
  desde	
  jóvenes”,	
  decía	
  el	
  Maestro	
  Gregorio	
  Marañón.	
  

        Ahora,	
   en	
   este	
   momento	
   de	
   mi	
   toma	
   de	
   posesión	
   	
   como	
   Académico	
  
Correspondiente,	
   hago	
   hincapié	
   como	
   decía	
   el	
   filósofo	
   inglés	
   Cumberland	
   “más	
  
vale	
  gastarse	
  que	
  enmohecerse	
  “y	
  parafraseando	
  a	
  Ramón	
  y	
  Cajal,	
  en	
  su	
  magnífico	
  
libro	
  Los	
  tónicos	
  de	
  la	
  Voluntad	
  “	
  todo	
  el	
  mundo	
  si	
  se	
  lo	
  propone	
  puede	
  esculpir	
  su	
  
propio	
  cerebro”.	
  

8.-­-	
  LOS	
  PRIMEROS	
  PASOS	
  PARA	
  LA	
  CONSTRUCCIÓN	
  DEL	
  
SISTEMA	
  NACIONAL	
  DE	
  SALUD	
  

        Los	
   primeros	
   pasos,	
   tanto	
   desde	
   el	
   INSALUD	
   como	
   desde	
   el	
   Ministerio	
   de	
  
Sanidad	
   y	
   Seguridad	
   Social,	
   para	
   afrontar	
   la	
   reforma	
   sanitaria	
   en	
   profundidad,	
   no	
  
faltaron,	
   pero	
   la	
   inestabilidad	
   política,	
   las	
   desavenencias	
   dentro	
   del	
   partido	
  
gobernante,	
   dieron	
   al	
   traste	
   con	
   los	
   diferentes	
   intentos	
   que	
   querían	
   llevarse	
   a	
  
cabo,	
   afectando	
   de	
   manera	
   directa	
   a	
   los	
   titulares	
   del	
   Departamento	
   del	
   Paseo	
   del	
  
Prado.	
  

        Con	
   la	
   aprobación	
   de	
   la	
   Constitución	
   de	
   1978	
   llega	
   un	
   aire	
   fresco	
   a	
   la	
  
sanidad,	
   marcando	
   un	
   horizonte	
   claro	
   para	
   la	
   salud	
   de	
   los	
   ciudadanos	
   de	
   nuestro	
  
país.	
   La	
   Carta	
   Magna	
   de	
   1978,	
   dentro	
   el	
   capítulo	
   tercero	
   sobre	
   los	
   principios	
  
rectores	
   de	
   la	
   política	
   social	
   y	
   económica,	
   en	
   su	
   artículo	
   43.1	
   establece	
   el	
  
reconocimiento	
   al	
   derecho	
   a	
   la	
   protección	
   de	
   la	
   salud,	
   principio	
   básico	
   que	
   deben	
  
tutelar	
  los	
  poderes	
  públicos	
  en	
  todas	
  sus	
  actuaciones.	
  

        La	
   Ley	
   General	
   de	
   Sanidad	
   de	
   25	
   de	
   Abril	
   de	
   1986,	
   obra	
   del	
   fallecido	
   y	
  
malogrado	
   Ernest	
   Lluch,	
   de	
   la	
   cual	
   soy	
   testigo	
   en	
   primera	
   persona	
   de	
   sus	
   catorce	
  
borradores,	
   para	
   conseguir	
   una	
   ley	
   abierta	
   y	
   para	
   todos,	
   contemplaba	
   un	
   nuevo	
  
modelo	
  sanitario	
  moderno	
  	
  	
  y	
  conseguía	
  poner	
  a	
  España	
  en	
  la	
  línea	
  marcada	
  por	
  la	
  
Organización	
  Mundial	
  de	
  la	
  Salud	
  al	
  tratar	
  	
  de	
  implantar	
  un	
  Sistema	
  de	
  Salud.	
  

        La	
   Ley	
   General	
   de	
   Sanidad,	
   que	
   puso	
   en	
   marcha	
   el	
   Ministro	
   Julián	
   García	
  
Vargas	
   (querido	
   Julián,	
   gracias	
   por	
   estar	
   aquí	
   esta	
   tarde	
   con	
   nosotros),	
   en	
   su	
  
artículo	
   tercero	
   establecía	
   el	
   derecho	
   a	
   la	
   asistencia	
   sanitaria	
   pública	
   para	
   toda	
   la	
  
población,	
  incluida	
  la	
  prestación	
  farmacéutica,	
  ofreciendo	
  acceso	
  a	
  las	
  prestaciones	
  
sanitarias	
  en	
  condiciones	
  de	
  igualdad.	
  La	
  universalización	
  de	
  la	
  asistencia	
  sanitaria	
  
para	
   todos	
   los	
   ciudadanos	
   supuso	
   una	
   ampliación	
   de	
   la	
   cobertura	
   que	
   pasó	
   al	
  
99,1%	
  de	
  la	
  población	
  total,	
  siendo	
  el	
  único	
  sistema	
  que	
  no	
  discrimina	
  ni	
  por	
  edad,	
  
ni	
  por	
  enfermedad,	
  ni	
  por	
  renta.	
  Esta	
  ley	
  alumbraba	
  la	
  necesidad	
  de	
  una	
  regulación	
  
especial	
  de	
  medicamentos	
  y	
  farmacia.	
  

        	
  

556	
  

	
  
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145