Page 94 - 78_03
P. 94

POTENCIACIÓN	
  DE	
  LA	
  ACTIVIDAD	
  ANTITUMORAL	
  DE	
  DOXORRUBICINA…	
  	
  

	
  
3.3.	
  Propiedades	
  eléctricas	
  superficiales	
  

        Debido	
   a	
   que	
   las	
   propiedades	
   de	
   los	
   óxidos	
   de	
   hierro	
   son	
   extremadamente	
  
sensibles	
   a	
   las	
   variaciones	
   del	
   pH	
   (26),	
   lo	
   cuál	
   no	
   es	
   predecible	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   la	
  
poli(e-­-caprolactona)	
  debido	
  a	
  la	
  naturaleza	
  de	
  los	
  grupos	
  responsables	
  de	
  su	
  carga	
  
eléctrica	
   (ácidos	
   carboxílicos	
   libres)	
   (27,	
   28),	
   centramos	
   en	
   primer	
   lugar	
   nuestro	
  
estudio	
   en	
   el	
   análisis	
   del	
   efecto	
   del	
   pH	
   sobre	
   el	
   potencial	
   zeta	
   (?)	
   de	
   las	
  
nanopartículas.	
   La	
   Figura	
   5	
   muestra	
   la	
   evolución	
   del	
   ?	
   de	
   las	
   nanopartículas	
   en	
  
función	
   del	
   pH	
   (a	
   fuerza	
   iónica	
   moderada	
   constante:	
   KNO3	
   10-­-3	
  M).	
   Como	
   puede	
  
observarse,	
  las	
  nanopartículas	
  de	
  magnetita	
  presentan	
  un	
  punto	
  isoeléctrico	
  o	
  pH	
  
de	
  potencial	
  zeta	
  cero	
  bien	
  definido	
  ˜	
  pH	
  7.	
  Resultado	
  que	
  concuerda	
  con	
  trabajos	
  
previamente	
   publicados	
   (15,	
   26).	
   En	
   el	
   caso	
   del	
   polímero,	
   el	
   punto	
   isoeléctrico	
   se	
  
encuentra	
   ˜	
   pH	
   5,5.	
   A	
   partir	
   de	
   estos	
   valores,	
   la	
   carga	
   eléctrica	
   superficial	
   de	
   las	
  
nanopartículas	
   poliméricas	
   es	
   negativa.	
   Esta	
   diferencia	
   entre	
   el	
   comportamiento	
  
electrocinético	
  de	
  las	
  nanopartículas	
  de	
  Fe3O4	
  y	
  de	
  PCL	
  convierte	
  a	
  la	
  electroforesis	
  
en	
   una	
   herramienta	
   cualitativa	
   muy	
   útil	
   para	
   comprobar	
   la	
   eficacia	
   del	
  
recubrimiento	
  polimérico	
  de	
  los	
  núcleos	
  magnéticos.	
  De	
  hecho,	
  la	
  Figura	
  5	
  muestra	
  
claramente	
  cómo	
  las	
  nanopartículas	
  Fe3O4/PCL	
  presentan	
  un	
  comportamiento	
  casi	
  
idéntico	
   a	
   las	
   de	
   polímero	
   puro.	
   Por	
   lo	
   tanto,	
   podemos	
   concluir	
   que	
   el	
  
recubrimiento	
   polimérico	
   oculta	
   muy	
   eficazmente	
   a	
   la	
   Fe3O4,	
   haciendo	
   que	
   la	
  
superficie	
   de	
   los	
   nanocompuestos	
   sea	
   indistinguible	
   de	
   la	
   de	
   las	
   nanopartículas	
  
puras	
  de	
  polímero.	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

Figura	
   5.-­-	
   Potencial	
   zeta	
   (?)	
   de	
   las	
   nanopartículas	
   de	
   magnetita	
   (Fe3O4,	
   ?),	
   poli(e-­-caprolactona)	
  
(PCL,	
  ¦),	
  y	
  magnetita/poli(e-­-caprolactona)	
  (Fe3O4/PCL,	
  ?)	
  en	
  función	
  del	
  pH,	
  en	
  presencia	
  de	
  10-­-3	
  
M	
  KNO3.	
  

	
  

                                                                                                                             355	
  

	
  
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99