Page 97 - 78_03
P. 97
J.
L.
ARIAS
MEDIANO
&
col
3.4.
Termodinámica
superficial
La
Figura
8
recopila
los
valores
promedio
de
los
ángulos
de
contacto
obtenidos
tras
realizar
16
determinaciones
en
las
muestras
de
nanopartículas,
midiendo
sobre
una
nueva
gota
después
de
cada
dos
medidas.
Los
resultados
obtenidos
destacan
la
existencia
de
importantes
diferencias
entre
los
núcleos
de
óxido
de
hierro
y
las
nanopartículas
Fe3O4/PCL.
Figura
8.--
Ángulos
de
contacto
(grados)
de
los
líquidos
utilizados
en
las
determinaciones
con
nanopartículas
de
magnetita
(Fe3O4),
poli(e--caprolactona)
(PCL)
y
magnetita/poli(e--caprolactona)
(Fe3O4/PCL).
Sin
embargo,
la
obtención
de
una
información
física
veraz
sobre
la
termodinámica
de
los
tres
tipos
de
nanomateriales
hace
precisa
la
evaluación
de
las
componentes
de
la
energía
libre
superficial
(?S)
de
cada
uno
de
ellos.
Los
datos
representados
en
la
Figura
9
confirman
las
estimaciones
basadas
en
la
experiencia
de
electroforesis
sobre
la
eficacia
del
recubrimiento
de
los
núcleos
magnéticos.
En
particular,
para
cualquier
componente
de
la
energía
libre
superficial
considerado,
sus
valores
para
las
nanopartículas
Fe3O4/PCL
coinciden
casi
totalmente
con
los
del
polímero
puro.
Además,
a
pesar
de
que
la
componente
Lifshitz--van
der
Waals
?( SLW)
es
la
menos
afectada
por
el
tratamiento
superficial,
como
suele
ser
habitual
(15,
29).
Su
valor
para
los
nanocompuestos
es
casi
el
mismo
que
para
el
polímero.
?A
pesar
de
que
la
componente
electrón--aceptor
( S+)
es
muy
pequeña
para
los
tres
tipos
de
nanomateriales,
su
magnitud
para
las
nanopartículas
Fe3O4/PCL
es
358