Page 98 - 78_03
P. 98
POTENCIACIÓN
DE
LA
ACTIVIDAD
ANTITUMORAL
DE
DOXORRUBICINA…
?virtualmente
cero
e
idéntica
a
la
de
la
PCL.
La
contribución
electrón--donante
( S--)
muestra
una
diferencia
mucho
más
notable
entre
los
núcleos
de
óxido
de
hierro
y
los
nanocompuestos.
El
elevado
valor
de
esta
última
componente
en
el
caso
de
la
magnetita
confirma
su
carácter
monopolar
electrón--donante.
Según
van
Oss
(18),
esto
quiere
decir
que
la
magnetita
puede
tener
interacciones
ácido--base
con
fases
de
cualquier
polaridad
(?+,
?--,
o
ambas,
diferentes
de
cero)
pero
las
fuerzas
AB
no
contribuyen
a
su
energía
libre
de
cohesión.
A
la
vista
de
estos
resultados,
(junto
con
el
análisis
electrocinético
de
los
nanomateriales),
podemos
afirmar
que
el
recubrimiento
de
lo
núcleos
magnéticos
es
completo
bajo
las
condiciones
de
síntesis
propuestas.
Figura
9.--
Componentes
de
la
energía
libre
superficial
(mJ/m2)
de
las
nanopartículas
de
magnetita
(Fe3O4),
poli(e--caprolactona)
(PCL)
y
magnetita/poli(e--caprolactona)
(Fe3O4/PCL).
Finalmente,
la
utilización
del
modelo
de
van
Oss
permite
relacionar
los
valores
de
energía
libre
superficial
de
las
nanopartículas
con
su
carácter
hidrófobo/hidrófilo
(18).
En
concreto
si
la
variación
de
la
energía
libre
superficial
(?G121)
de
los
nanomateriales
resulta
ser
negativa,
las
interacciones
interfaciales
favorecen
la
atracción
entre
sí
de
las
nanopartículas,
y
se
consideran
hidrófobas.
Por
el
contrario,
la
hidrofilia
se
corresponde
con
valores
positivos
de
?G121.
La
Figura
10,
muestra
los
resultados
obtenidos
para
los
tres
tipos
de
nanomateriales.
Como
puede
apreciarse,
la
naturaleza
hidrófila
de
la
magnetita
se
pierde
al
ser
recubierta
por
el
polímero
hidrófobo,
lo
que
puede
considerarse
como
un
indicio
359