Page 91 - 78_03
P. 91

J.	
  L.	
  ARIAS	
  MEDIANO	
  &	
  col	
  

	
  
Fe3O4/PCL	
   con	
   doxorrubicina	
   incorporada	
   (dosis	
   equivalente	
   de	
   doxorrubicina:	
   8	
  
mg/Kg)	
   y	
   guiadas	
   mediante	
   un	
   imán	
   permanente	
   de	
   400	
   mT	
   hasta	
   la	
   masa	
  
cancerosa.	
   Todos	
   los	
   grupos	
   de	
   ratones	
   (excepto	
   el	
   grupo	
   control)	
   recibieron	
   el	
  
mismo	
   esquema	
   de	
   tratamiento:	
   4	
   dosis	
   intravenosas	
   de	
   un	
   bolo	
   de	
   las	
  
formulaciones	
   (días	
   6,	
   9,	
   13	
   y	
   16	
   tras	
   la	
   implantación	
   del	
   tumor).	
   El	
   imán	
  
permanente	
  se	
  localizó	
  directamente	
  sobre	
  el	
  tumor	
  subcutáneo	
  durante	
  2	
  horas,	
  a	
  
contar	
  desde	
  el	
  momento	
  de	
  administración	
  de	
  las	
  formulaciones.	
  La	
  evaluación	
  de	
  
la	
  actividad	
  antitumoral	
  en	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  grupos	
  se	
  realizó	
  mediante	
  medida	
  del	
  
volumen	
  de	
  la	
  masa	
  tumoral.	
  

3.	
  RESULTADOS	
  Y	
  DISCUSIÓN	
  
3.1.	
  Geometría	
  de	
  las	
  nanopartículas	
  magnetita/poli(e-­-caprolactona)	
  

        El	
  examen	
  de	
  las	
  microfotografías	
  electrónicas	
  de	
  transmisión	
  y	
  de	
  barrido,	
  
junto	
   con	
   los	
   datos	
   obtenidos	
   del	
   análisis	
   PCS	
   nos	
   permitió	
   definir	
   el	
   tamaño	
   y	
  
geometría	
   de	
   las	
   partículas	
   sintetizadas.	
   En	
   el	
   caso	
   de	
   la	
   magnetita,	
   su	
   tamaño	
  
medio	
   de	
   12	
   ±	
   2	
   nm	
   (Figura	
   1a	
   y	
   2a)	
   es	
   característico	
   de	
   nanopartículas	
  
superparamagnéticas	
   (21).	
   El	
   diámetro	
   medio	
   de	
   las	
   nanopartículas	
   de	
   polímero	
  
es	
   de	
   97	
   ±	
   7	
   nm.	
   En	
   cuanto	
   a	
   las	
   nanopartículas	
   Fe3O4/PCL,	
   tal	
   y	
   como	
   puede	
  
apreciarse	
  en	
  la	
  Figura	
  1c,	
  cabe	
  decirse	
  que	
  la	
  metodología	
  de	
  síntesis	
  desarrollada	
  
permite	
   un	
   recubrimiento	
   polimérico	
   eficaz	
   de	
   los	
   núcleos	
   magnéticos.	
   Es	
   más,	
  
cuando	
   los	
   núcleos	
   de	
   magnetita	
   quedan	
   embebidos	
   en	
   la	
   matriz	
   polimérica	
  
(Figura	
   2c),	
   adquieren	
   el	
   aspecto	
   externo	
   de	
   las	
   nanopartículas	
   de	
   polímero	
  
(Figura	
   2b).	
   Finalmente,	
   el	
   análisis	
   PCS	
   de	
   los	
   nanocompuestos	
   confirmó	
   el	
  
pequeño	
  tamaño	
  de	
  éstos	
  (86	
  ±	
  12	
  nm),	
  el	
  cuál	
  es	
  muy	
  adecuado	
  para	
  asegurar	
  una	
  
adecuada	
  biodistribución	
  tras	
  ser	
  administrados	
  por	
  vía	
  parenteral	
  (22).	
  
	
  

	
  

Figura	
   1.-­-	
  Imágenes	
  de	
  HRTEM	
  de	
  las	
  nanopartículas	
  de	
  magnetita	
  (a),	
  poli(e-­-caprolactona)	
  (b),	
  y	
  
magnetita/poli(e-­-caprolactona)	
  (c).	
  Longitud	
  de	
  barra:	
  100	
  nm	
  (a	
  y	
  b),	
  y	
  20	
  nm	
  (c).	
  

	
  

352	
  

	
  
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96