Page 96 - 78_03
P. 96
POTENCIACIÓN
DE
LA
ACTIVIDAD
ANTITUMORAL
DE
DOXORRUBICINA…
liberación
del
fármaco
podría
ocurrir
al
degradarse
la
matriz
polimérica
que
lo
contiene,
mediante
esta
técnica
podríamos
acceder
a
una
evaluación
preliminar
de
la
cinética
de
este
proceso.
En
la
Figura
7
se
aprecia
cómo
los
valores
de
ue
de
la
magnetita
permanecen
constantes
durante
todo
el
período
del
estudio
(ue
˜
--3,5
µm·s--1/V·cm--1).
Estos
valores
negativos
tan
elevados
pueden
atribuirse
a
la
formación
sobre
su
superficie
de
una
fina
capa
de
oxidación
(maghemita,
un
estado
más
oxidado
de
la
Fe3O4)
(26).
De
hecho,
los
valores
de
ue
de
nanopartículas
de
maghemita
de
igual
tamaño
a
la
Fe3O4
(bajo
las
mismas
condiciones
experimentales)
son
muy
similares
(ue
˜
--3,6
µm·s--1/V·cm--1).
Esta
Figura
muestra
cómo
los
valores
de
ue
de
nanocompuestos
se
aproximan
progresivamente
a
los
característicos
de
los
núcleos
magnéticos.
En
concreto,
se
hacen
iguales
tras
15
días.
Por
lo
tanto,
podría
decirse
que
la
superficie
de
los
núcleos
de
Fe3O4
de
los
nanocompuestos
queda
cada
vez
más
expuesta
al
medio
de
dispersión
(de
ahí
los
valores
cada
vez
más
negativos
de
ue),
al
producirse
la
degradación
progresiva
del
recubrimiento
polimérico.
Así,
cuando
la
cubierta
de
PCL
se
pierde
completamente,
ambos
valores
de
ue
se
hacen
indistinguibles.
La
velocidad
de
degradación
del
polímero
(y
por
lo
tanto
de
liberación
del
principio
activo
vehiculizado,
ver
Figura
15)
es
lenta,
lo
que
ha
sido
asociado
al
alto
grado
de
cristalinidad
y
a
la
gran
hidrofobia
de
la
PCL
(23,
27).
Figura
7.--
Movilidad
electroforética
(ue)
de
las
nanopartículas
de
Fe3O4
(USPIO,
¦)
y
de
Fe3O4/PCL
(USPIO/PCL,
?)
en
función
del
tiempo,
a
pH
=
7,4
±
0,1,
y
a
37,0
±
0,5
ºC.
357