Page 99 - 78_03
P. 99
J.
L.
ARIAS
MEDIANO
&
col
muy
claro
de
la
eficacia
de
la
metodología
desarrollada
de
síntesis
de
nanopartículas
Fe3O4/PCL.
Figura
10.--
Valores
de
?G121
(mJ/m2)
y
carácter
hidrófilo/hidrófobo
de
las
nanopartículas
de
magnetita
(Fe3O4),
poli(e--caprolactona)
(PCL)
y
magnetita/poli(e--caprolactona)
(Fe3O4/PCL).
3.5.
Propiedades
magnéticas
La
Figura
11
recoge
el
ciclo
de
histéresis
de
las
nanopartículas
de
Fe3O4
y
de
Fe3O4/PCL.
En
el
caso
de
los
núcleos
de
magnetita,
como
era
de
esperar
(por
su
tamaño)
no
se
observa
histéresis
por
el
carácter
superparamagnético
de
éstos
(21).
De
la
región
lineal
del
ciclo
de
histéresis
(zona
de
campo
magnético
bajo)
puede
estimarse
la
susceptibilidad
magnética
inicial
(?i)
de
los
nanocompuestos:
3,13
±
0,17;
y,
el
valor
de
la
magnetización
de
saturación
258
±
7
emu/g.
Estas
excelentes
propiedades
magnéticas
de
las
nanopartículas
Fe3O4/PCL
nos
hacen
pensar
que
el
sistema
coloidal
diseñado
tiene
las
características
adecuadas
para
su
utilización
en
el
transporte
de
fármacos:
un
recubrimiento
polimérico
que
permitirá
la
incorporación
de
cantidades
adecuadas
de
fármaco
y
su
liberación
a
una
velocidad
controlable,
junto
con
una
más
que
adecuada
capacidad
de
respuesta
a
gradientes
magnéticos
aplicados.
Esta
última
propiedad
debe
mejorar
notablemente
la
concentración
de
los
nanocompuestos
en
el
lugar
de
acción
y,
de
esta
manera,
la
completa
acumulación
de
la
dosis
de
fármaco
en
esta
región.
Bajo
estas
condiciones
debe
potenciarse
el
efecto
farmacológico
del
principio
activo
vehiculizado,
al
igual
que
además
debe
minimizarse
la
toxicidad
asociada
a
una
extensa
biodistribución.
360