Page 92 - 78_03
P. 92

POTENCIACIÓN	
  DE	
  LA	
  ACTIVIDAD	
  ANTITUMORAL	
  DE	
  DOXORRUBICINA…	
  	
  

	
  

	
  

Figura	
   2.-­-	
   Imágenes	
   de	
   FeSEM	
   de	
   las	
   nanopartículas	
   de	
   magnetita	
   (a),	
   poli(e-­-caprolactona)	
   (b),	
   y	
  
magnetita/poli(e-­-caprolactona)	
   (c).	
   (Figuras	
   insertadas:	
   detalles	
   de	
   cada	
   una	
   de	
   las	
   muestras).	
  
Longitud	
  de	
  barra:	
  20	
  nm	
  (a),	
  y	
  100	
  nm	
  (b	
  y	
  c).	
  

	
  
3.2.	
  Estructura	
  y	
  composición	
  química	
  

        La	
   Figura	
   3	
   recoge	
   los	
   difractogramas	
   de	
   rayos	
   X	
   obtenidos	
   para	
   la	
  
magnetita,	
  el	
  polímero	
  y	
  los	
  nanocompuestos.	
  Al	
  comparar	
  los	
  difractogramas	
  de	
  la	
  
magnetita	
  y	
  de	
  las	
  nanopartículas	
  Fe3O4/PCL	
  con	
  el	
  patrón	
  de	
  la	
  American	
  Society	
  
for	
   Testing	
   and	
   Materials	
   (patrón	
   ASTM)	
   de	
   la	
   magnetita	
   (ver	
   el	
   detalle	
   de	
   la	
  
Figura	
   3),	
   se	
   comprueba	
   la	
   perfecta	
   coincidencia	
   de	
   las	
   líneas	
   de	
   estos	
  
difractogramas	
   con	
   las	
   del	
   patrón,	
   lo	
   que	
   permite	
   identificar	
   la	
   muestra	
   como	
  
magnetita	
   y	
   observar	
   la	
   elevada	
   cristalinidad	
   de	
   ésta	
   (tamaño	
   de	
   gramo	
   ˜300	
   Å),	
  
incluso	
  tras	
  ser	
  recubierta	
  por	
  el	
  polímero.	
  Las	
  características	
  semicristalinas	
  de	
  la	
  
PCL	
   (23)	
   quedan	
   también	
   reflejadas	
   en	
   los	
   difractogramas	
   del	
   polímero	
   y	
   los	
  
nanocompuestos.	
  Los	
  picos	
  característicos	
  de	
  la	
  PCL	
  se	
  encuentran	
  presentes	
  en	
  el	
  
difractograma	
  de	
  las	
  nanopartículas	
  Fe3O4/PCL,	
  aunque	
  con	
  una	
  menor	
  intensidad.	
  
Esto	
   es	
   lógico	
   si	
   consideramos	
   que,	
   a	
   igualdad	
   de	
   masa	
   utilizada	
   en	
   el	
   análisis,	
   la	
  
cantidad	
  de	
  polímero	
  presente	
  en	
  la	
  muestra	
  de	
  nanocompuestos	
  debe	
  ser	
  menor.	
  
Este	
  análisis	
  constituye	
  una	
  nueva	
  prueba	
  de	
  la	
  eficacia	
  de	
  la	
  técnica	
  desarrollada	
  
para	
  la	
  síntesis	
  de	
  los	
  nanocompuestos.	
  	
  
	
   En	
   la	
   Figura	
   4,	
   se	
   recoge	
   el	
   espectro	
   de	
   infrarrojos	
   de	
   los	
   tres	
   tipos	
   de	
  
nanopartículas	
  (Fe3O4,	
  PCL	
  y	
  Fe3O4/PCL).	
  Su	
  análisis	
  constituye	
  una	
  nueva	
  prueba	
  
de	
   la	
   eficacia	
   del	
   procedimiento	
   de	
   síntesis	
   de	
   los	
   nanocompuestos,	
   dado	
   que	
  
permite	
   la	
   identificación	
   de	
   los	
   grupos	
   funcionales	
   del	
   polímero	
   en	
   éstas.	
   Sin	
  
embargo,	
  las	
  bandas	
  son	
  menos	
  intensas	
  como	
  consecuencia	
  de	
  la	
  menor	
  cantidad	
  
de	
   polímero	
   presente	
   en	
   las	
   nanopartículas	
   Fe3O4/PCL	
   para	
   la	
   misma	
   masa	
   de	
  
muestra.	
  Cabe	
  destacar	
  además	
  cómo	
  la	
  banda	
  característica	
  de	
  la	
  absorción	
  en	
  la	
  
magnetita	
   (banda	
   J,	
   581	
   cm-­-1)	
   (24),	
   correspondiente	
   a	
   la	
   frecuencia	
   Restrahl	
   (o	
  
rayo	
  residual)	
  de	
  máxima	
  absorbancia	
  de	
  cristales	
  iónicos	
  (o	
  parcialmente	
  iónicos)	
  
en	
   el	
   infrarrojo	
   (25),	
   sólo	
   se	
   encuentra	
   además	
   presente	
   en	
   el	
   espectro	
   de	
   los	
  
nanocompuestos.	
  

                                                                                                                             353	
  

	
  
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97