Page 86 - 78_03
P. 86
POTENCIACIÓN
DE
LA
ACTIVIDAD
ANTITUMORAL
DE
DOXORRUBICINA…
tanto,
ser
utilizados
como
agentes
de
contraste
debido
a
su
capacidad
para
reducir
los
tiempos
de
relajación
T1*,
T2*;
ii)
transportar
y
acumular
un
fármaco
en
el
lugar
diana
mediante
la
utilización
de
un
gradiente
magnético
adecuado,
aumentando
el
tiempo
de
exposición
de
las
células
diana
al
agente
quimioterápico;
y,
iii)
producir
un
efecto
de
hipertermia
en
el
lugar
deseado,
ya
que
generan
calor
bajo
la
acción
de
un
gradiente
electromagnético
alterno.
En
el
presente
trabajo
describimos
una
metodología
de
síntesis
reproducible
para
la
formulación
de
nanopartículas
constituidas
por
núcleos
de
óxido
de
hierro
(magnetita)
embebidos
en
una
matriz
de
poli(e--caprolactona),
como
sistemas
transportadores
del
agente
quimioterápico
doxorrubicina.
A
pesar
de
su
notable
actividad
antitumoral,
la
utilización
clínica
de
esta
antraciclina
se
encuentra
seriamente
limitada
por
sus
importantes
efectos
adversos
(p.ej.,
cardiotoxicidad
severa)
y
por
el
desarrollo
de
resistencias
por
las
células
tumorales
(10,
11).
La
extensa
caracterización
fisicoquímica
a
realizar
de
los
nanocompuestos
magnéticos
permitirá
optimizar
la
eficacia
de
la
estrategia
de
síntesis
desarrollada.
La
compatibilidad
sanguínea
de
las
nanopartículas
se
investigó
in
vitro
en
muestras
de
sangre
mediante
el
análisis
del
efecto
que
ejerce
el
coloide
magnético
sobre
los
procesos
de
hemólisis,
activación
plaquetaria
y
activación
del
complemento.
Se
analizaron
dos
estrategias
de
vehiculización
de
doxorrubicina:
adsorción
superficial
e
incorporación
en
matriz
(absorción),
así
como
los
principales
factores
implicados
en
el
proceso,
utilizando
para
ello
la
técnica
de
espectrofotometría
ultravioleta--visible.
A
continuación,
se
investigó
in
vitro
el
proceso
de
liberación
de
doxorrubicina
desde
las
nanopartículas.
El
estudio
de
las
propiedades
magnéticas
de
los
nanocompuestos
permitió
definir
su
capacidad
de
respuesta
a
gradientes
magnéticos
aplicados
y
de
desarrollar
un
efecto
antitumoral
de
hipertermia.
Finalmente,
se
analizó
la
actividad
anticancerosa
de
las
nanopartículas
magnetita/poli(e--caprolactona)
cargadas
con
doxorrubicina
en
un
modelo
de
tumor
subcutáneo
EMT6
inducido
en
ratones.
2.
MATERIAL
Y
MÉTODOS
2.1.
Material
Todos
los
reactivos
químicos
utilizados
tenían
calidad
analítica
(Sigma--
Aldrich,
Alemania).
El
agua
utilizada
en
los
experimentos
fue
desionizada
y
filtrada
previamente
con
un
sistema
Milli--Q
Academic
(Millipore,
Francia).
2.2.
Métodos
2.2.1.
Síntesis
de
las
nanopartículas
magnetita/poli(e--caprolactona)
La
síntesis
que
proponemos
está
basada
en
el
método
de
disposición
interfacial
de
la
poli(e--caprolactona),
utilizado
en
la
síntesis
de
nanopartículas
de
este
polímero
(véanse,
p.ej.,
las
referencias
12
y
13).
Básicamente,
se
trata
de
347