Page 89 - 77_04
P. 89
NOTICIAS
DE
IBEROAMÉRICA
Excmo.
Sr.
D.
Benito
del
Castillo
García
Académico
de
Número
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia
A
finales
de
la
década
de
los
noventa,
un
grupo
de
Profesores
de
Parasitología
de
la
Universidad
de
La
Laguna,
coordinados
por
el
Dr.
Basilio
Valladares,
propusieron
la
creación
de
un
Instituto
Universitario
de
Investigación,
de
acuerdo
con
la
legislación
española
entonces
vigente,
para
dedicarse
a
trabajar
e
investigar
sobre
Enfermedades
Tropicales.
Canarias
era
la
ubicación
idónea,
pues
está
entre
tres
continentes;
es
nexo
de
unión
de
hombres,
ideas
y
enfermedades.
Celebran
en
la
actualidad,
el
décimo
aniversario
de
su
creación
y
el
avance
llevado
a
cabo
por
sus
componentes,
es
realmente
satisfactorio.
España
puede
estar
orgullosa
de
ellos.
Es
un
Instituto
Multidisciplinar,
situado
junto
a
la
Facultad
de
Farmacia,
donde
trabajan
especialistas
en
Parasitología,
Biología
Molecular,
Genética,
Microbiología,
Ecología,
etc.
Desde
sus
comienzos,
el
Instituto
Universitario
de
Enfermedades
Tropicales
de
la
Universidad
de
La
Laguna,
viene
desarrollando
trabajos
de
investigación
con
el
Departamento
de
Microbiología
de
la
Universidad
de
San
Antonio
Abad
de
Cuzco.
En
los
primeros
años,
la
financiación
de
los
trabajos
los
realizaba
la
Comunidad
Autónoma
Canaria
y
el
Cabildo
de
Tenerife.
Desde
hace
tres
años,
la
Agencia
Española
de
Cooperación
Internacional
y
Desarrollo
financia
un
proyecto
de
Investigación
titulado
“Control
de
la
Leishmaniosis
en
Cuzco,
Perú”.
Con
el
desarrollo
del
mismo,
se
han
realizado
estudios
de
vectores
y
reservorios
de
la
Leishmaniosis
en
la
zona
de
estudio
y
se
ha
aislado
de
pacientes,
diferentes
cepas
de
Leishmania
que
se
han
caracterizado
utilizando
técnicas
de
Biología
Molecular.
Al
mismo
tiempo
y
de
acuerdo
con
los
objetivos
del
Proyecto,
se
han
impartido
cursos
para
la
optimización
del
manejo
de
la
Biología
Molecular.
En
el
mes
de
agosto
del
presente
año,
el
Consejo
Universitario
de
la
Universidad
de
San
Antonio
Abad
de
Cuzco,
aprobó
por
unanimidad,
la
creación
de
un
Instituto
Universitario
de
Enfermedades
Tropicales
y
Biomedicina,
que
ratifica
el
esfuerzo
desarrollado
por
ambos
grupos
de
trabajo
y
el
nivel
de
investigación
alcanzado.
El
Dr.
Valladares
fue
nombrado
Profesor
Honorario
de
dicha
Universidad.
17