Page 59 - 77_04
P. 59

G.	
  LOLLO	
  ET	
  AL.	
  

	
  
        El	
   docetaxel,	
   un	
   taxano,	
   formulado	
   en	
   micelas	
   de	
   PEG-­-ácido	
   poli-­-D-­-L-­-

láctico(45),	
   se	
   encuentra	
   en	
   estudios	
   clínicos	
   fase	
   I,	
   en	
   su	
   indicación	
   para	
   el	
  
tratamiento	
  del	
  cáncer	
  de	
  mama	
  bajo	
  el	
  nombre	
  de	
  Nanoxel-­-PM®.	
  Ésta	
  formulación	
  
ha	
  conseguido	
  una	
  reducción	
  significativa	
  de	
  los	
  efectos	
  adversos	
  del	
  Taxotere®.	
  	
  

        Finalmente,	
   el	
   SP1049C,	
   un	
   sistema	
   de	
   micelas	
   construidas	
   a	
   partir	
   de	
   una	
  
mezcla	
   de	
   copolímeros,	
   Pluronic	
   L61	
   y	
   Pluronic	
   F127,	
   para	
   la	
   vehiculización	
   de	
   la	
  
doxorubicina	
   se	
   encuentra	
   actualmente	
   en	
   fase	
   clínica	
   III,	
   indicado	
   para	
   el	
  
tratamiento	
   de	
   adenocarcinomas	
   y	
   de	
   cáncer	
   de	
   estómago	
   (24).	
   Esta	
   formulación	
  
presenta	
   un	
   perfil	
   de	
   toxicidad	
   mucho	
   más	
   favorable	
   que	
   el	
   del	
   fármaco	
   solo,	
  
además	
   de	
   tener	
   actividad	
   frente	
   a	
   tumores	
   generalmente	
   resistentes	
   a	
   la	
  
doxorubicina	
  sola.	
  

4.	
  ÁREAS	
  EMERGENTES	
  DE	
  LA	
  NANOMEDICINA	
  ONCOLÓGICA	
  

        Dentro	
   de	
   las	
   áreas	
   emergentes	
   en	
   nanomedicina	
   oncológica	
   destacan	
   las	
  
terapias	
   basadas	
   en	
   la	
   aplicación	
   de	
   fuentes	
   de	
   energía	
   externa	
   (terapia	
  
fotodinámica),	
   la	
   terapia	
   génica	
   o	
   el	
   desarrollo	
   de	
   vacunas	
   específicas	
   contra	
   la	
  
enfermedad.	
  

4.1.	
  Terapia	
  fotodinámica	
  basada	
  en	
  el	
  uso	
  de	
  nanomedicamentos	
  

        La	
   terapia	
   fotodinámica	
   es	
   una	
   técnica	
   que	
   se	
   fundamenta	
   en	
   el	
   uso	
   de	
  
energía	
   luminosa.	
   El	
   mecanismo	
   de	
   acción	
   de	
   ésta	
   terapia	
   conlleva	
   el	
   uso	
   de	
  
compuestos	
  denominados	
  fotosensibles,	
  los	
  cuales	
  al	
  ser	
  irradiados	
  por	
  una	
  fuente	
  
laser	
   y	
   en	
   presencia	
   de	
   oxígeno,	
   conducen	
   a	
   la	
   formación	
   de	
   especies	
   citotóxicas	
  
(46).	
  

        A	
  pesar	
  del	
  éxito	
  previsible	
  de	
  esta	
  terapia,	
  dentro	
  de	
  sus	
  limitaciones	
  cabe	
  
destacar	
   la	
   escasa	
   estabilidad,	
   el	
   carácter	
   hidrofóbico	
   y	
   la	
   biodistribución	
  
indiscriminada	
   de	
   los	
   agentes	
   empleados.	
   Por	
   tanto,	
   el	
   uso	
   de	
   estrategias	
  
nanotecnológicas	
   ofrece	
   un	
   panorama	
   alentador	
   al	
   brindar	
   la	
   posibilidad	
   de	
  
mejorar	
   la	
   estabilidad	
   y	
   solubilidad	
   de	
   los	
   compuestos	
   fotosensibles,	
   a	
   la	
   vez	
   que	
  
propiciar	
   la	
   orientación	
   de	
   dichos	
   agentes	
   en	
   el	
   organismo,	
   consiguiendo	
   una	
  
mayor	
  especificidad	
  de	
  la	
  terapia.	
  

        Al	
  ser	
  una	
  estrategia	
  relativamente	
  nueva,	
  no	
  existen	
  actualmente	
  estudios	
  
clínicos	
   de	
   su	
   aplicación	
   en	
   la	
   terapia	
   del	
   cáncer,	
   sin	
   embargo,	
   existen	
   varios	
  
sistemas	
   candidatos	
   en	
   desarrollo	
   preclínico.	
   Así	
   por	
   ejemplo,	
   algunas	
  
formulaciones	
   liposomales	
   como	
   el	
   Foslip®	
   o	
   su	
   análogo	
   pegilado,	
   FosPEG®,	
  
actualmente	
   se	
   encuentran	
   en	
   estudios	
   preclínicos	
   para	
   el	
   tratamiento	
   del	
   cáncer	
  
de	
   mama	
   encapsulando	
   el	
   agente	
   fotosensible	
   mTHPC	
   (43,	
   44).	
   También	
   han	
   sido	
  
desarrollados	
   con	
   este	
   propósito	
   nanopartículas	
   de	
   cerámica	
   o	
   metálicas	
  
modificadas	
   en	
   su	
   superficie	
   a	
   fin	
   de	
   lograr	
   su	
   orientación	
   especifica	
   (39,	
   40).	
  
Dentro	
   de	
   ellas	
   destaca	
   la	
   formulación	
   denominada	
   Pc4SN	
   consistente	
   en	
  

90	
  

	
  
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64