Page 62 - 77_04
P. 62

NANOTERAPIAS	
  ONCOLÓGICAS……	
  

	
  
4.4.	
  Nanovacunas	
  contra	
  el	
  cáncer	
  

        La	
   aplicación	
   de	
   la	
   nanotecnología	
   al	
   desarrollo	
   de	
   vacunas	
   ofrece	
  
interesantes	
   posibilidades	
   al	
   permitir	
   diseñar	
   nanosistemas	
   que	
   promueven	
   la	
  
captación	
   del	
   antígeno	
   por	
   las	
   células	
   presentadoras	
   de	
   antígeno	
   (CPA)	
   (61).	
  
Además,	
   los	
   nanosistemas	
   permiten	
   la	
   incorporación	
   de	
   agentes	
   adyuvantes	
  
auxiliares	
   que	
   al	
   liberarse	
   conjuntamente	
   con	
   el	
   antígeno	
   permiten	
   aumentar	
   su	
  
potencia,	
   o	
   bien	
   para	
   modular	
   la	
   respuesta	
   inmune	
   y	
   dar	
   lugar	
   a	
   respuestas	
  
celulares	
   (62).	
   Las	
   vacunas	
   contra	
   el	
   cáncer	
   ofrecen	
   múltiples	
   ventajas	
   con	
  
respecto	
   a	
   las	
   terapias	
   tradicionales,	
   principalmente	
   debido	
   a	
   una	
   especificidad	
  
incrementada,	
   toxicidad	
   reducida	
   y	
   el	
   efecto	
   a	
   largo	
   plazo	
   producido	
   por	
   la	
  
memoria	
  inmunológica.	
  Dichas	
  vacunas	
  pueden	
  desarrollarse	
  como	
  una	
  estrategia	
  
profiláctica	
   o	
   terapéutica	
   siendo	
   en	
   ambos	
   casos	
   el	
   objetivo	
   la	
   biodistribución	
  
selectiva	
  hacia	
  las	
  células	
  dendríticas	
  (63).	
  

        Algunas	
   formulaciones	
   de	
   liposomas	
   y	
   nanopartículas	
   se	
   encuentran	
  
actualmente	
   en	
   investigación,	
   resaltando	
   la	
   L-­-BLP25	
   (o	
   Stimuvax®),	
   una	
  
formulación	
  desarrollada	
  en	
  1998,	
  que	
  consiste	
  en	
  un	
  sistema	
  liposomal,	
  a	
  base	
  de	
  
colesterol,	
  dimiristoil	
  fosfatidilglicerol	
  y	
  dipalmitoil	
  fosfatidilcolina,	
  que	
  encapsula	
  
al	
  péptido	
  sintético	
  BLP25	
  y	
  al	
  adyuvante	
  MPLA.	
  Ésta	
  se	
  encuentra	
  actualmente	
  en	
  
fase	
  clínica	
  III	
  para	
  el	
  tratamiento	
  de	
  cáncer	
  de	
  pulmón	
  no	
  microcítico	
  en	
  Asia	
  y	
  ha	
  
mostrado	
   un	
   aumento	
   considerable	
   en	
   la	
   supervivencia	
   de	
   los	
   grupos	
   tratados	
  
(64).	
  	
  

5.	
   TENDENCIAS	
   FUTURAS	
   EN	
   NANOTERAPIAS	
   ONCOLÓGICAS:	
   EL	
  
    NANOTERANÓSTICO	
  
        El	
   desarrollo	
   exponencial	
   experimentado	
   por	
   la	
   biología	
   y	
   la	
   medicina	
  

molecular	
   en	
   las	
   últimas	
   décadas	
   ha	
   permitido	
   dilucidar	
   numerosos	
   mecanismos	
  
celulares	
  y	
  moleculares	
  involucrados	
  en	
  la	
  aparición	
  y	
  evolución	
  del	
  cáncer	
  lo	
  que	
  
puede	
   ser	
   aprovechado	
   por	
   la	
   nanotecnología	
   para	
   el	
   diseño	
   de	
   terapias	
   más	
  
eficaces,	
   seguras	
   y	
   cómodas	
   para	
   el	
   paciente,	
   además	
   para	
   la	
   detección	
   cada	
   vez	
  
más	
   temprana	
   de	
   la	
   enfermedad	
   y	
   la	
   monitorización	
   de	
   la	
   misma	
   a	
   través	
   del	
  
tratamiento.	
  	
  

        En	
   este	
   sentido,	
   en	
   los	
   últimos	
   años	
   se	
   ha	
   ido	
   forjando	
   una	
   nueva	
  
herramienta	
   dentro	
   de	
   la	
   nanomedicina	
   contra	
   el	
   cáncer	
   denominada	
  
“teranóstico”,	
   la	
   cual	
   precisamente	
   consiste	
   en	
   la	
   suma	
   de	
   las	
   estrategias	
   de	
  
diagnóstico,	
   tratamiento	
   y	
   evaluación	
   de	
   la	
   enfermedad	
   en	
   un	
   mismo	
   dispositivo	
  
nanométrico	
   aprovechando	
   los	
   avances	
   en	
   el	
   targeting	
   y	
   las	
   técnicas	
   de	
   contraste	
  
actuales	
  (Figura	
  6)	
  (65).	
  	
  

                                                                                                                              93	
  

	
  
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67