Page 61 - 77_04
P. 61

G.	
  LOLLO	
  ET	
  AL.	
  

	
  
investigadas	
   para	
   la	
   visualización	
   de	
   metástasis	
   en	
   los	
   nodos	
   linfáticos,	
   algo	
   que	
  
con	
  las	
  técnicas	
  actuales	
  es	
  imposible	
  de	
  conseguir	
  (51).	
  	
  

4.3.	
  Terapias	
  génicas	
  	
  

        La	
   posibilidad	
   de	
   inducir	
   la	
   expresión	
   de	
   una	
   proteína	
   terapéutica	
  
(insertando	
   un	
   gen	
   funcional)	
   o	
   en	
   el	
   caso	
   contrario	
   de	
   suprimir	
   la	
   expresión	
  
aberrante	
  de	
  una	
  proteína	
  (inhibiendo	
  la	
  expresión	
  de	
  un	
  gen	
  defectuoso)	
  cuando	
  
ésta	
   sea	
   el	
   origen	
   de	
   una	
   determinada	
   enfermedad,	
   abre	
   innumerables	
  
posibilidades	
   para	
   revolucionar	
   la	
   práctica	
   clínica	
   (52).	
   Como	
   en	
   otros	
   casos,	
   la	
  
nanotecnología	
   ofrece	
   interesantes	
   oportunidades	
   para	
   proteger	
   al	
   material	
  
genético	
   frente	
   a	
   su	
   degradación	
   y,	
   sobre	
   todo,	
   para	
   conseguir	
   su	
   liberación	
  
selectiva	
  a	
  nivel	
  intracelular.	
  

        Hasta	
   el	
   momento	
   se	
   han	
   desarrollado	
   dos	
   tipos	
   de	
   sistemas	
   para	
   la	
  
transferencia	
  de	
  material	
  genético,	
  los	
  virales	
  y	
  no	
  virales	
  o	
  de	
  naturaleza	
  sintética	
  
(53).	
  Los	
  sistemas	
  sintéticos	
  son	
  los	
  que	
  aborda	
  principalmente	
  la	
  nanotecnología	
  
en	
  virtud	
  de	
  la	
  combinación	
  adecuada	
  de	
  biomateriales	
  que	
  pueden	
  ser	
  a	
  su	
  vez	
  de	
  
origen	
  natural	
  o	
  sintético.	
  De	
  la	
  gran	
  variedad	
  de	
  vehículos	
  sintéticos	
  desarrollados	
  
hasta	
   el	
   momento	
   (54),	
   cabe	
   destacar	
   la	
   formulación	
   liposomal	
   denominada	
  
Allovectina	
   7®,	
   la	
   cual	
   contiene	
   una	
   secuencia	
   de	
   ADN	
   plasmídico	
   que	
   codifica	
   la	
  
cadena	
  pesada	
  HLA-­-B7	
  y	
  la	
  microglobulina	
  a2,	
  ambos	
  constituyentes	
  del	
  antígeno	
  
MHC-­-1(55).	
   El	
   plásmido	
   se	
   combina	
   con	
   lípidos	
   catiónicos	
   y	
   se	
   inyecta	
  
intratumoralmente.	
   Actualmente	
   se	
   encuentra	
   en	
   estudios	
   clínicos	
   en	
   fase	
   II	
  
indicado	
  para	
  el	
  tratamiento	
  del	
  melanoma	
  metastático	
  y	
  para	
  el	
  cáncer	
  de	
  cabeza	
  
y	
  cuello	
  (56).	
  

        Otra	
   formulación	
   liposomal	
   de	
   este	
   tipo,	
   y	
   que	
   actualmente	
   se	
   encuentra	
  
iniciando	
   estudios	
   clínicos	
   en	
   fase	
   I	
   (57),	
   es	
   la	
   Atu-­-027,	
   construido	
   a	
   partir	
   de	
  
lípidos	
   catiónicos	
   pegilados,	
   indicado	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   tumores	
   sólidos.	
   La	
  
molécula	
   de	
   siRNA	
   en	
   este	
   caso	
   está	
   diseñada	
   para	
   la	
   inhibición	
   de	
   la	
   proteína	
  
quinasa	
   N3	
   (PKN-­-3),	
   la	
   inhibición	
   del	
   mecanismo	
   de	
   ésta	
   proteína	
   está	
   asociado	
  
con	
  varios	
  mecanismos	
  antiangiogénicos	
  (58).	
  

        Por	
  último,	
  existe	
  una	
  formulación	
  de	
  nanopartículas,	
  a	
  base	
  de	
  un	
  polímero	
  
linear	
   de	
   ciclodextrinas,	
   funcionalizadas	
   con	
   transferrina,	
   denominada	
   CALAA-­-01,	
  
que	
   se	
   encuentra	
   actualmente	
   en	
   estudios	
   de	
   fase	
   clínica	
   I	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
  
tumores	
   sólidos.	
   El	
   ingrediente	
   activo	
   es	
   una	
   molécula	
   de	
   ARN	
   interferente	
  
pequeño	
   (siRNA)	
   capaz	
   de	
   reducir	
   la	
   expresión	
   de	
   la	
   subunidad	
   M2	
   de	
   la	
  
ribonucleotido	
   reductasa	
   (R2),	
   una	
   enzima	
   esencial	
   requerida	
   para	
   la	
   biogénesis	
  
del	
  ADN	
  (59)	
  sobreexpresada	
  en	
  una	
  gran	
  variedad	
  de	
  cánceres	
  gástricos	
  asociada	
  
a	
   la	
   quimioresistencia,	
   y	
   cuya	
   inhibición	
   se	
   ha	
   descubierto	
   como	
   una	
   interesante	
  
estrategia	
   terapéutica,	
   especialmente	
   para	
   las	
   líneas	
   tumorales	
   MKN-­-1,	
   MKN-­-7,	
  
and	
  SNU-­-719	
  (60).	
  

92	
  

	
  
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66