Page 55 - 77_04
P. 55
G.
LOLLO
ET
AL.
3.3.2.
Conjugados
polímero--fármaco
El
Opaxio®,
también
conocido
como
Xyotax®,
fue
el
primer
conjugado
polímero--fármaco
en
alcanzar
la
fase
clínica
III.
Se
trata
de
un
conjugado
del
ácido
poliglutámico,
y
el
paclitaxel,
que
está
siendo
estudiado
para
su
indicación
clínica
en
el
tratamiento
del
cáncer
de
esófago,
colorectal,
mama,
ovario
y
pulmón
(32).
Esta
formulación
ha
sido
desarrollada
para
incrementar
la
solubilidad
del
fármaco
y
así
evitar
los
efectos
indeseables
asociados
al
uso
de
disolventes
lipídicos
como
el
Cremophor®.
Además,
el
paclitaxel
así
formulado
ha
conseguido
aumentar
su
efectividad
antitumoral.
El
Prolindac®
es
otro
conjugado
polimérico
construido
a
base
de
(hidroxipropil)metaacrilamida
(HPMA)
para
la
vehiculización
un
análogo
del
platino,
el
oxaliplatino.
De
esta
forma
se
ha
conseguido
aumentar
la
eficacia
del
fármaco,
que
actualmente
se
encuentra
en
estudios
de
fase
clínica
II
para
el
tratamiento
de
cáncer
de
ovario
(33,
34).
El
polímero
HPMA
ha
sido
también
utilizado
para
formar
conjugados
con
la
doxorubicina,
estando
dos
formulaciones
denominadas
PK1
y
PK2
en
ensayos
clínicos
fase
II.
La
primera
de
ellas,
la
PK1,
se
está
ensayando
para
el
tratamiento
del
cáncer
de
colon,
mama
y
pulmón,
habiendo
conseguido
una
reducción
considerable
de
la
toxicidad
sistémica
de
la
doxorubicina
(35).
La
segunda
de
las
formulaciones,
la
PK2,
presenta
la
particularidad
de
poseer
residuos
de
galactosamina
que
favorecen
la
acumulación
hepática
del
complejo
(30).
La
pegilación
también
ha
dado
buenos
resultados
en
términos
clínicos
en
la
formación
de
conjugados
polímero--fármaco,
estando
algunas
formulaciones
de
éste
tipo
en
avanzadas
fases
de
estudios
clínicos.
Así,
el
sistema
NKTR--102
(28),
es
un
conjugado
entre
el
fármaco
irinotecan
y
el
PEG
que
actualmente
se
encuentra
en
estudios
de
fase
II
con
la
indicación
para
el
tratamiento
de
cáncer
de
colon,
mama
y
ovario.
Esta
formulación
ha
permitido
aumentar
su
eficacia
antitumoral
en
virtud
de
una
mayor
concentración
de
irinotecan
en
el
tumor.
Otra
formulación
basada
en
la
pegilación
,
es
la
denominada
Prothecan®,
la
cual
a
pesar
de
encontrarse
actualmente
descontinuada,
sirve
de
base
para
explicar
una
interesante
estrategia.
Se
trata
de
la
camptotecina
pegilada
con
una
doble
finalidad:
aumentar
el
tiempo
de
vida
media
del
fármaco,
y
conservar
la
conformación
de
la
lactona
activa
de
la
camptotecina.
Los
estudios
clínicos
en
fase
II
demostraron
una
mejora
considerable
de
la
efectividad
antitumoral
del
fármaco
aunque
similar
a
la
conseguida
con
otros
fármacos
de
la
misma
familia
tales
como
el
topotecan
y
el
exatecan.
Actualmente
se
está
desarrollando
una
nueva
formulación
con
un
derivado
de
la
campotecina,
SN38,
basada
en
esta
estrategia
(36).
Finalmente
el
CRLX101,
es
una
formulación
de
nanopartículas
a
base
de
un
polímero
de
cadena
lineal
de
ciclodextrinas
que
conjugan
al
fármaco
camptotecina.
86