Page 63 - 77_04
P. 63

G.	
  LOLLO	
  ET	
  AL.	
  

	
  

                                                                                       	
  

Figura	
   6.-­-	
   Modelo	
   de	
   un	
   sistema	
   teranóstico.	
   El	
  nanosistema	
   incluye	
  además	
  de	
  un	
  fármaco,	
  un	
  
agente	
  fotosensible,	
  un	
  agente	
  magnético	
  y	
  agentes	
  de	
  contraste	
  para	
  permitir	
  tanto	
  la	
  orientación	
  
selectiva	
  como	
  el	
  diagnostico	
  y	
  la	
  monitorización	
  de	
  la	
  terapia.	
  
	
  

        Dentro	
  de	
  las	
  ventajas	
  y	
  soluciones	
  que	
  ofrece	
  el	
  teranóstico	
  se	
  encuentran	
  
entre	
   otras,	
   1)	
   la	
   posibilidad	
   de	
   monitorizar	
   en	
   tiempo	
   real	
   la	
   biodistribución	
   ya	
  
sea	
  del	
  fármaco	
  administrado	
  o	
  del	
  nanomedicamento	
  en	
  su	
  conjunto,	
  esto	
  último	
  
siempre	
   de	
   la	
   mano	
   de	
   la	
   asociación	
   entre	
   un	
   agente	
   terapéutico	
   y	
   un	
   agente	
   de	
  
contraste	
   en	
   el	
   sistema.	
   2)	
   Analizar	
   la	
   distribución	
   y	
   acumulación	
   del	
   fármaco	
   o	
  
nanomedicamento	
   en	
   el	
   sitio	
   de	
   acción	
   a	
   través	
   de	
   técnicas	
   de	
   imagen	
   o	
   de	
  
contraste,	
   utilizando	
   técnicas	
   como	
   el	
   PET	
   o	
   RMN.	
   3)	
   Monitorizar	
   los	
   diferentes	
  
mecanismos	
   de	
   liberación	
   de	
   fármacos	
   desde	
   los	
   nanomedicamentos.	
   4)	
   Provocar	
  
o	
   controlar	
   la	
   liberación	
   de	
   los	
   fármacos	
   desde	
   el	
   nanomedicamento	
   a	
   través	
   del	
  
uso	
   de	
   energías	
   externas	
   que	
   provoquen	
   cierta	
   reacción	
   en	
   la	
   estructura	
   del	
  
nanomedicamento.	
   5)	
   Ayudar	
   a	
   la	
   elección	
   de	
   una	
   terapia	
   determinada	
   en	
   el	
  
tratamiento,	
   o	
   en	
   su	
   caso	
   ayudar	
   a	
   predecir	
   la	
   respuesta	
   terapéutica	
   de	
   un	
  
nanomedicamento,	
   esto	
   por	
   medio	
   de	
   la	
   monitorización	
   del	
   nanomedicamento	
   en	
  
el	
  organismo,	
  sabiendo	
  dónde	
  se	
  distribuye	
  y	
  dónde	
  se	
  localiza	
  el	
  mismo,	
  podemos	
  
saber	
  si	
  dicha	
  terapia	
  es	
  efectiva	
  para	
  determinado	
  tipo	
  de	
  tumor,	
  por	
  ejemplo	
  en	
  
los	
  casos	
  de	
  tumores	
  que	
  presentan	
  el	
  efecto	
  EPR	
  (66).	
  	
  

        Y	
   finalmente,	
   el	
   objetivo	
   principal	
   del	
   teranóstico	
   radica	
   en	
   8)	
   combinar	
   el	
  
diagnóstico	
  y	
  el	
  tratamiento	
  de	
  la	
  enfermedad	
  en	
  una	
  misma	
  terapia.	
  Por	
  medio	
  del	
  
uso	
   de	
   agentes	
   de	
   contraste,	
   moléculas	
   funcionales,	
   sistemas	
   nanométricos	
   y	
   el	
  
fármaco	
   adecuado,	
   es	
   posible	
   que	
   los	
   sistemas	
   empleados	
   en	
   el	
   nanoteranóstico	
  
permitan	
   el	
   desarrollo	
   de	
   sistemas	
   capaces	
   de	
   diagnosticar	
   o	
   identificar	
   el	
   cáncer	
  
desde	
   sus	
   estados	
   más	
   tempranos,	
   permitiendo	
   la	
   visualización	
   de	
   las	
   células	
  
anormales	
  y	
  su	
  consecuente	
  tratamiento	
  farmacológico	
  (67).	
  	
  
	
   	
  

94	
  

	
  
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68