Page 64 - 77_04
P. 64
NANOTERAPIAS
ONCOLÓGICAS……
6.
CONCLUSIONES
Y
PERSPECTIVAS
Muchas
son
las
estrategias
utilizadas
en
el
desarrollo
de
nanomedicamentos
oncológicos,
brindando
la
gran
mayoría
resultados
prometedores
en
el
tratamiento
de
diferentes
tipos
de
cáncer.
Es
previsible,
por
tanto,
que
cada
vez
más
frecuencia
nos
encontremos
con
sistemas
de
éste
tipo
como
tratamientos
de
primera
línea
en
la
terapia
del
cáncer.
Además,
la
nanomedicina
podría
aportar
un
cambio
sin
precedentes
en
los
paradigmas
actuales
referentes
a
la
comprensión
de
la
interacción
de
los
fármacos
y
dispositivos
terapéuticos
con
las
células
tumorales,
en
tiempo
real
y
en
una
escala
celular
e
incluso
molecular.
Éste
conocimiento
podría
resultar
en
nuevas
estrategias
para
el
diagnóstico
y
la
prevención
de
la
enfermedad,
ya
que
previsiblemente
los
nanomedicamentos
permitirán
la
detección
y
el
seguimiento
de
la
enfermedad
desde
los
primeros
indicios
de
su
aparición.
El
objetivo
a
largo
plazo
de
lo
que
podríamos
denominar
nano--oncología
consiste
en
consolidar
una
medicina
personalizada
que
pueda
tratar
el
cáncer
aún
antes
de
que
este
se
manifieste
como
una
amenaza
a
la
vida
del
paciente,
mediante
técnicas
de
reconocimiento
especifico
de
células
cancerosas
o
a
parámetros
genéticos
que
determinen
la
enfermedad.
Además,
los
nanomedicamentos
permitirán
tratar
la
enfermedad
a
la
vez
que,
por
medio
de
técnicas
de
imagen
podrá
realizar
una
monitorización
en
tiempo
real
de
la
evolución
del
mismo.
7.
AGRADECIMIENTOS
Este
trabajo
ha
sido
financiado
por
el
Ministerio
de
Ciencia
e
Innovación
(MICINN,
Programa
Consolider
Ingenio,
Ref.
CSD2006--00012)
y
la
Xunta
de
Galicia
(Grupos
de
Referencia
Competitiva--Fondos
FEDER
y
PGIDIT
08CSA045209PR)
8.
REFERENCIAS
1.
Diccionario
del
Cáncer.
National
Cancer
Institute.
(2011).
http://www.cancer.gov/diccionario/.
2.
Parkin,
D.M.
(2001).
Global
cancer
statistics
in
the
year
2000.
The
Lancet
Oncology,
2(9),
533--
543.
3.
Ferrari,
M.
(2005).
Cancer
nanotechnology:
opportunities
&
challenges.
Nat
Rev
Cancer,
5(3),
161--171.
4.
Maeda,
H.,
et
al.
(2009).
Polymeric
drugs
for
efficient
tumor--targeted
drug
delivery
based
on
EPR--effect.
European
Journal
of
Pharmaceutics
&
Biopharmaceutics,
71(3),
409--419.
5.
Fang,
J.,
&
al.
(2011).
The
EPR
effect,
Unique
features
of
tumor
blood
vessels
for
drug
delivery,
factors
involved,
&
limitations
&
augmentation
of
the
effect.
Advanced
Drug
Delivery
Reviews,
63(3),
136--151.
6.
Torchilin,
V.
(2011).
Tumor
delivery
of
macromolecular
drugs
based
on
the
EPR
effect.
Adv
Drug
Deliv
Rev,
63(3),
131--135.
95