Page 54 - 77_04
P. 54
NANOTERAPIAS
ONCOLÓGICAS……
Figura
4.--
Diferentes
tipos
de
conjugados
poliméricos.
Se
muestran
los
dos
tipos
de
conjugados
poliméricos
que
se
encuentran
en
estudio
clínico:
aa)
Conjugado
polímero--proteína,
en
éste
caso
el
ingrediente
activo
terapéutico
es
una
proteína,
pudiendo
ser
un
enzima
o
un
anticuerpo,
b)
Conjugado
polímero--fármaco,
en
cuyo
caso
el
ingrediente
activo
es
una
molécula
terapéutica.
A
continuación
se
describen
las
formulaciones
basadas
en
esta
estrategia
que
se
encuentran
comercializadas
o
en
fase
de
evaluación
clínica,
cuyo
conjunto
se
recoge
en
la
Tabla
3.
Se
omite
la
presentación
de
conjugados
que
se
encuentran
en
forma
de
micelas
por
ser
éstos
abordados
en
otra
sección.
3.3.1
Conjugados
polímero--proteína
En
1990,
se
comercializó
el
primer
conjugado
polimérico
bajo
el
nombre
de
Zinostatin
stimalamer®,
sistema
también
conocido
por
las
siglas
SMANCS.
Este
sistema
es
un
conjugado
de
estireno--anhidrido
maléico
(SAM)
y
la
proteína
con
actividad
antitumoral
neocarzinostatina
(NCS)
indicado
para
el
tratamiento
de
carcinoma
hepatocelular.
Este
sistema
consiguió
aumentar
considerablemente
la
lipofilia
de
la
proteína
y,
de
este
modo,
su
asociación
al
agente
de
contraste
Lipiodol®,
permitiendo
la
visualización
del
tumor
a
la
vez
que
un
aumento
del
tiempo
de
vida
media
de
la
proteína.
Una
de
las
estrategias
de
conjugación
que
merece
ser
destacada
por
su
importancia
es
la
pegilación.
El
primer
conjugado
polímero--proteína,
el
Oncaspar®,
comercializado
en
1994,
consiste
en
la
unión
covalente
del
enzima
L--asparaginasa
a
una
cadena
de
PEG.
El
Oncaspar®
está
indicado
como
tratamiento
de
primera
línea
en
pacientes
con
leucemia
linfoblástica.
Mediante
la
conjugación
del
enzima
se
consiguió
aumentar
su
tiempo
de
vida
media
pasando
de
horas
a
días,
disminuyendo
así
la
frecuencia
de
la
administración.
Además,
la
pegilación
permitió
disminuir
las
reacciones
de
hipersensibilidad
de
la
L--asparaginasa
(31).
Otras
dos
formulaciones
que
se
encuentran
actualmente
en
estudios
clínicos
fase
II
para
el
tratamiento
de
melanoma
y
carcinoma
renal
son
el
PEG--
Asys®
y
el
PEG--Intron™,
ambos
consistentes
en
interferones
alfa
pegilados.
El
primero
interferón
alfa
2--a
y
el
segundo
alfa
2--b.
85