Page 53 - 77_04
P. 53
G.
LOLLO
ET
AL.
está
indicado
para
el
tratamiento
del
cáncer
de
mama
metastático.
Este
sistema
ha
demostrado
una
mayor
eficacia
comparado
con
el
medicamento
tradicional
para
esta
terapia,
el
Taxol®.
Esta
eficacia
se
asocia
a
la
posibilidad
de
administrar
mayores
dosis
de
paclitaxel
evitando
los
efectos
secundarios
causados
por
los
excipientes
de
los
tratamientos
actuales,
por
ejemplo
el
Cremophor®,
aceite
de
ricino
pegilado,
en
el
Taxol®
(25).
Por
otro
lado,
algunos
estudios
han
demostrado
que
la
albúmina
también
juega
un
papel
agonista
en
la
efectividad
del
paclitaxel,
debido
a
su
interacción
con
dos
proteínas
en
circulación
sanguínea.
Una
de
las
proteínas
es
la
gp60,
localizada
en
la
superficie
del
endotelio
vascular,
la
cual
facilita
la
acumulación
de
las
nanopartículas
en
el
fluido
intersticial
del
tumor
(26).
La
segunda
es
la
osteonectina
o
SPARC
(siglas
en
inglés
de
proteína
secretada,
ácida
y
rica
en
cisteína)
que
se
encuentra
en
la
superficie
de
una
gran
variedad
de
células
tumorales
e
interacciona
con
la
albúmina
provocando
la
acumulación
de
las
nanopartículas
en
las
células
tumorales
(27).
Otro
de
los
grandes
avances
en
la
clínica
de
las
nanopartículas
lo
representa
el
Livatag®
(tecnología
Transdrug®),
un
sistema
nanopartículado
a
base
de
poli--
isocianoacrilatos
diseñado
para
la
vehiculización
de
doxorubicina
(7).
Este
sistema,
actualmente
en
ensayos
clínicos
fase
II,
ha
mostrado
la
capacidad
de
aumentar
significativamente
la
supervivencia
en
pacientes
con
carcinoma
hepatocelular,
en
comparación
a
la
conseguida
con
el
tratamiento
clásico
de
quimioembolización
(28).
Cabe
aclarar
que
dentro
del
arsenal
de
sistemas
conocidos
como
nanopartículas
existen
otro
tipo
de
sistemas
no
poliméricos,
como
pueden
ser
las
nanopartículas
metálicas,
magnéticas
o
cristalinas.
Así
por
ejemplo,
actualmente,
existe
una
formulación,
el
Panzem®,
2--methoxyestradiol
en
forma
de
una
dispersión
nanocristalina
en
ensayos
clínicos
fase
III
para
el
tratamiento
de
cáncer
ovárico
y
en
glioblastoma
multiforme.
Cabe
señalar
que
esta
formulación
en
forma
de
nanoscristales
de
fármaco
se
administra
por
vía
oral.
Otro
ejemplo
lo
constituyen
las
nanopartículas
metálicas
de
óxido
de
hafnio,
propuestas
como
potenciadoras
del
efecto
de
la
radioterapia,
que
se
encuentran
en
ensayos
clínicos
fase
I.
3.3.
Los
nanomedicamentos
en
forma
de
conjugados
poliméricos
El
término
conjugado
se
refiere
a
nanoestructuras
híbridas
consistentes
en
polímeros
enlazados
covalentemente
a
un
agente
terapéutico
(29).
Dentro
de
los
conjugados
poliméricos
se
distinguen
dos
grupos:
conjugados
polímero--proteína
y
conjugados
polímero--fármaco.
La
posible
estructura
de
estos
conjugados
se
describe
en
la
Figura
4.
El
objetivo
perseguido
con
estos
conjugados
va
desde
mejorar
la
estabilidad
del
fármaco
y
reducir
su
inmunogenicidad
hasta
conseguir
una
biodistribución
más
adecuada
(30).
84