Page 50 - 77_04
P. 50

NANOTERAPIAS	
  ONCOLÓGICAS……	
  

	
  
centra	
  en	
  algunas	
  dianas	
  como	
  lo	
  son	
  las	
  integrinas,	
  annexinas,	
  nucleolinas,	
  VEGF,	
  
fosfatidilserinas,	
  etc.	
  (19).	
  	
  

3.	
   AVANCES	
   CLINICOS	
   EN	
   EL	
   ÁMBITO	
   DE	
   LOS	
   NANOMEDICAMENTOS	
  
    ONCOLÓGICOS	
  
        En	
  la	
  actualidad,	
  el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  nanomedicina	
  ha	
  llevado	
  a	
  que	
  una	
  gran	
  

variedad	
   de	
   nanomedicamentos	
   se	
   encuentren	
   en	
   un	
   avanzado	
   estado	
   de	
  
desarrollo	
  para	
  su	
  aplicación	
  en	
  la	
  terapia	
  del	
  cáncer.	
  Estos	
  nanomedicamentos	
  se	
  
presentan	
   en	
   diversas	
   formas	
   tales	
   como	
   liposomas,	
   conjugados	
   poliméricos,	
  
micelas	
   poliméricas	
   y	
   nanopartículas.	
   A	
   continuación,	
   se	
   describen	
   los	
  
nanomedicamentos	
   ya	
   comercializados	
   o	
   en	
   avanzados	
   estudios	
   en	
   fase	
   clínica	
  
(Tabla	
  1).	
  
3.1.	
  Nanomedicamentos	
  en	
  forma	
  de	
  liposomas	
  

        Los	
   liposomas	
   son	
   vesículas	
   artificiales	
   constituidas,	
   en	
   su	
   forma	
   más	
  
simple,	
  por	
  una	
  bicapa	
  lipídica	
  circundando	
  una	
  cavidad	
  acuosa	
  central	
  (Figura	
  3)	
  
(20).	
  En	
  una	
  manera	
  más	
  compleja,	
  los	
  liposomas	
  pueden	
  contener	
  una	
  o	
  múltiples	
  
bicapas	
   alrededor	
   de	
   un	
   núcleo	
   y,	
   dependiendo	
   de	
   la	
   técnica	
   de	
   obtención	
  
empleada,	
  su	
  tamaño	
  puede	
  comprender	
  decenas	
  o	
  centenares	
  de	
  nanómetros.	
  Su	
  
tamaño	
  y	
  características	
  fisicoquímicas	
  les	
  permiten	
  circular,	
  penetrar	
  y	
  difundirse	
  
con	
   resultados	
   más	
   óptimos	
   a	
   los	
   obtenidos	
   mediante	
   un	
   producto	
   libre	
   o	
   una	
  
formulación	
  farmacológica	
  tradicional	
  (21).	
  Las	
  características	
  que	
  hacen	
  de	
  estos	
  
sistemas	
   herramientas	
   prometedoras	
   en	
   la	
   vehiculización	
   de	
   fármacos	
   son	
  
principalmente	
   su	
   carácter	
   inerte,	
   su	
   elevada	
   biocompatibilidad	
   y	
   sus	
   aceptables	
  
perfiles	
  de	
  toxicidad	
  y	
  antigenicidad.	
  

                                                                                             	
  

Figura	
   3.-­-	
   Tipos	
   de	
   liposomas.	
   Representación	
  esquemática	
  de	
  dos	
  diferentes	
  presentaciones	
  de	
  
liposomas,	
   la	
   forma	
   más	
   sencilla	
   de	
   los	
   mismos	
   a	
   base	
   de	
   moléculas	
   anfifílicas	
   y	
   a	
   la	
   derecha	
   los	
  
liposomas	
  modificados	
  en	
  su	
  superficie	
  con	
  cadenas	
  de	
  PEG.	
  

        Las	
   formulaciones	
   liposomales	
   son	
   los	
   primeros	
   nanomedicamentos	
  
aprobados	
   para	
   su	
   uso	
   en	
   humanos	
   en	
   el	
   tratamiento	
   de	
   cáncer.	
   Actualmente	
  

                                                                                                                              81	
  

	
  
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55