Page 49 - 77_04
P. 49

G.	
  LOLLO	
  ET	
  AL.	
  

	
  
molecular	
  a	
  las	
  más	
  complejas	
  macromoléculas.	
  Un	
  ejemplo	
  de	
  esto	
  se	
  muestra	
  en	
  
la	
   Figura	
   2,	
   donde	
   se	
   esquematiza	
   el	
   uso	
   de	
   nanomedicamentos	
   funcionalizados	
  
con	
  orientación	
  a	
  receptores	
  superficiales	
  en	
  células	
  tumorales	
  (14).	
  	
  

                      	
  

                                                                                                                    	
  
Figura	
  2.-­-	
  Biodistribución	
  activa.	
  Representación	
  esquemática	
  del	
  mecanismo	
  de	
  targeting	
  activo,	
  
mediante	
  el	
  cual	
  el	
  nanomedicamento	
  puede	
  liberar	
  el	
  fármaco	
  selectivamente	
  en	
  el	
  tejido	
  tumoral.	
  
La	
   figura	
   muestra	
   la	
   funcionalización	
   del	
   nanomedicamento	
   con	
   ligandos	
   específicos	
   a	
   receptores	
  
sobreexpresados	
  en	
  las	
  células	
  tumorales	
  (Adaptado	
  de	
  (7),	
  con	
  permiso)	
  	
  

	
  

        El	
   ejemplo	
   más	
   frecuente	
   de	
   moléculas	
   de	
   bajo	
   peso	
   molecular	
   es	
   el	
   ácido	
  
fólico,	
  sustrato	
  principal	
  del	
  receptor	
  folato,	
  sobre-­-expresado	
  en	
  una	
  gran	
  cantidad	
  
de	
   células	
   tumorales	
   como	
   en	
   el	
   caso	
   del	
   cáncer	
   ovárico	
   (15).	
   Asimismo,	
   un	
  
ejemplo	
   de	
   macromolécula	
   es	
   el	
   ácido	
   hialurónico	
   (AH),	
   sustrato	
   principal	
   del	
  
receptor	
   CD44	
   (16),	
   sobre-­-expresado	
   en	
   una	
   gran	
   variedad	
   de	
   células	
   tumorales,	
  
como	
   en	
   el	
   ovárico,	
   de	
   estómago,	
   de	
   colon	
   y	
   varios	
   tipos	
   de	
   leucemias	
   (17).	
  
Además	
  de	
  brindar	
  propiedades	
  de	
  “targeting”,	
  el	
  AH	
  aporta	
  propiedades	
  escudo	
  a	
  
los	
   sistemas	
   en	
   que	
   se	
   ha	
   empleado,	
   lo	
   que	
   lo	
   convierte	
   en	
   una	
   interesante	
  
herramienta	
  para	
  conseguir	
  los	
  dos	
  tipos	
  de	
  targeting	
  en	
  un	
  mismo	
  medicamento.	
  	
  

        Otros	
  receptores	
  diana	
  encontrados	
  en	
  células	
  cancerosas	
  son	
  por	
  ejemplo,	
  
el	
   receptor	
   del	
   factor	
   de	
   crecimiento	
   endotelial	
   vascular	
   (VEGFR	
   por	
   sus	
   siglas	
   en	
  
ingles)	
   sobre-­-expresado	
   en	
   células	
   cancerosas	
   en	
   procesos	
   de	
   angiogénesis,	
   los	
  
receptores	
   de	
   transferrinas,	
   los	
   receptores	
   de	
   tirosin-­-quinasas,	
   los	
   receptores	
   de	
  
crecimiento	
  epidérmico	
  humanos,	
  y	
  con	
  mayor	
  especificidad	
  dependiendo	
  del	
  tipo	
  
de	
  cáncer,	
  diversos	
  receptores	
  de	
  reciente	
  descubrimiento	
  como	
  los	
  CD44,	
  HER-­-2,	
  
el	
   receptor	
   para	
   la	
   hormona	
   liberadora	
   de	
   hormona	
   luteinizante	
   (LHRH)	
   y	
   los	
  
receptores	
   de	
   guanilil	
   ciclasa	
   C	
   solo	
   por	
   mencionar	
   algunos	
   (13).	
   El	
   acceso	
   hacia	
  
estos	
   receptores	
   puede	
   conseguirse	
   mediante	
   la	
   funcionalización	
   de	
   los	
  
nanosistemas	
  con	
  los	
  sustratos	
  específicos.	
  	
  

        Otra	
   estrategia	
   ampliamente	
   difundida	
   para	
   conseguir	
   una	
   orientación	
  
activa	
   es	
   la	
   funcionalización	
   superficial	
   de	
   los	
   nanosistemas	
   con	
   el	
   uso	
   de	
  
anticuerpos	
  monoclonales	
  (18).	
  El	
  uso	
  de	
  este	
  tipo	
  de	
  sistemas	
  permite	
  aumentar	
  
la	
   especificidad	
   del	
   tratamiento	
   a	
   nivel	
   celular.	
   Actualmente,	
   ésta	
   estrategia	
   se	
  

80	
  

	
  
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54