Page 48 - 77_04
P. 48

NANOTERAPIAS	
  ONCOLÓGICAS……	
  

	
  
específicamente	
  capturados	
  por	
  el	
  hígado	
  deben	
  de	
  presentar	
  un	
  tamaño	
  menor	
  a	
  
los	
  100	
  nm	
  (7).	
  	
  

        La	
  carga	
  superficial	
  de	
  las	
  partículas,	
  juega	
  también	
  un	
  papel	
  fundamental	
  a	
  
la	
   hora	
   de	
   conseguir	
   nanomedicamentos	
   de	
   larga	
   permanencia	
   en	
   el	
   organismo	
  
después	
   de	
   su	
   administración	
   intravenosa	
   o	
   intramuscular.	
   Dicha	
   carga	
   debe	
   de	
  
ser	
   preferentemente	
   neutra	
   o	
   aniónica	
   para	
   evitar	
   la	
   interacción	
   de	
   la	
  
nanoestructura	
   con	
   las	
   opsoninas	
   y,	
   en	
   general,	
   con	
   las	
   células	
   sanguíneas	
   (8).	
   La	
  
composición	
  química	
  y	
  la	
  hidrofilia	
  de	
  la	
  superficie	
  de	
  los	
  nanomedicamentos	
  son	
  
otros	
   dos	
   factores	
   de	
   gran	
   importancia	
   a	
   la	
   hora	
   de	
   evitar	
   el	
   proceso	
   de	
  
eliminación	
   por	
   el	
   Sistema	
   Fagocítico	
   Mononuclear	
   (Mononuclear	
   Phagocitic	
  
System,	
   MPS).	
   Así,	
   se	
   sabe	
   que	
   las	
   partículas	
   con	
   superficies	
   hidrofílicas	
   son	
  
generalmente	
  “invisibles”	
  para	
  las	
  células	
  del	
  MPS	
  por	
  lo	
  que	
  presentan	
  un	
  mayor	
  
tiempo	
  de	
  circulación,	
  lo	
  que	
  aumenta	
  las	
  probabilidades	
  de	
  que	
  accedan	
  al	
  tejido	
  
tumoral.	
  	
  

        Para	
   otorgar	
   estas	
   propiedades	
   a	
   los	
   diferentes	
   sistemas	
   desarrollados	
   y,	
  
por	
  lo	
  tanto,	
  mayores	
  tiempos	
  de	
  permanencia	
  en	
  el	
  organismo	
  de	
  los	
  mismos,	
  una	
  
de	
   las	
   herramientas	
   más	
   utilizadas	
   es	
   la	
   modificación	
   de	
   la	
   superficie	
   de	
   los	
  
nanovehículos	
   mediante	
   el	
   uso	
   de	
   polímeros	
   hidrofílicos	
   (9).	
   La	
   técnica	
   más	
  
utilizada	
  ha	
  sido	
  la	
  denominada	
  pegilación	
  (10),	
  ya	
  sea	
  por	
  el	
  simple	
  recubrimiento	
  
de	
  los	
  nanomedicamentos	
  con	
  PEG	
  o	
  modificando	
  químicamente	
  los	
  componentes	
  
de	
   los	
   nanosistemas	
   para	
   que	
   las	
   cadenas	
   del	
   PEG	
   queden	
   expuestas	
   en	
   la	
  
superficie	
  de	
  los	
  sistemas.	
  Hasta	
  la	
  fecha	
  se	
  ha	
  reportado	
  la	
  pegilación	
  de	
  una	
  gran	
  
variedad	
  de	
  nanosistemas	
  con	
  resultados	
  bastante	
  prometedores,	
  en	
  la	
  mayoría	
  de	
  
los	
  casos	
  aumentando	
  considerablemente	
  sus	
  tiempos	
  de	
  vida	
  media	
  (11).	
  

2.2.	
  El	
  “targeting”	
  activo	
  

        El	
   targeting	
   activo	
   hace	
   referencia	
   a	
   la	
   orientación	
   activa	
   del	
  
nanomedicamento,	
   y	
   no	
   sólo	
   una	
   simple	
   acumulación	
   en	
   los	
   tejidos	
   tumorales,	
  
motivada	
   por	
   su	
   marcada	
   especificidad	
   hacia	
   las	
   células	
   diana.	
   Ésta	
   especificidad	
  
se	
  ha	
  conseguido	
  a	
  través	
  de	
  procesos	
  de	
  reconocimiento	
  celular	
  aprovechando	
  la	
  
sobreexpresión	
   de	
   varios	
   tipos	
   de	
   receptores	
   en	
   la	
   superficie	
   de	
   las	
   células	
  
tumorales	
  (12).	
  La	
  acumulación	
  de	
  nanomedicamentos	
  en	
  el	
  tumor	
  ha	
  demostrado	
  
incrementar	
   significativamente	
   la	
   efectividad	
   terapéutica	
   de	
   los	
   fármacos	
  
asociados,	
  reduciendo	
  a	
  su	
  vez	
  la	
  aparición	
  de	
  daños	
  colaterales	
  (13).	
  

        Varias	
   son	
   las	
   técnicas	
   empleadas	
   en	
   el	
   desarrollo	
   de	
   nanomedicamentos	
  
dotados	
   de	
   una	
   orientación	
   específica,	
   todas	
   ellas	
   relacionadas	
   específicamente	
  
con	
   características	
   bioquímicas	
   y	
   fisiológicas	
   particulares	
   del	
   tumor	
   y	
   con	
   la	
  
sobreexpresión	
   de	
   receptores,	
   condiciones	
   del	
   medio	
   tumoral,etc.	
   Todas	
   ellas	
   se	
  
han	
  basado	
  en	
  la	
  modificación	
  de	
  la	
  superficie	
  de	
  los	
  nanosistemas	
  con	
  diferentes	
  
tipos	
   de	
   moléculas	
   o	
   ligandos	
   que	
   van	
   desde	
   sencillas	
   moléculas	
   de	
   bajo	
   peso	
  

                                                                                                                              79	
  

	
  
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53