Page 47 - 77_04
P. 47

G.	
  LOLLO	
  ET	
  AL.	
  

	
  
2.	
  LA	
  ORIENTACIÓN	
  SELECTIVA	
  O	
  TARGETING	
  DE	
  LOS	
  NANOMEDICAMENTOS	
  	
  
2.1.	
  El	
  “targeting”	
  pasivo	
  

        Las	
  estrategias	
  adoptadas	
  hasta	
  el	
  momento	
  para	
  conseguir	
  la	
  orientación	
  y	
  
acumulación	
   de	
   los	
   nanomedicamentos	
   en	
   las	
   células	
   tumorales	
   se	
   han	
   basado	
   en	
  
dos	
   mecanismos	
   diferenciados:	
   el	
   denominado	
   “targeting”	
   (direccionamiento	
   o	
  
vehiculización)	
  pasivo	
  y	
  el	
  “targeting”	
  activo.	
  	
  

        El	
   targeting	
   pasivo	
   consiste	
   en	
   el	
   transporte	
   de	
   nanosistemas	
   por	
   simple	
  
convección	
   a	
   través	
   de	
   espacios	
   intracelulares	
   hacia	
   el	
   intersticio	
   tumoral	
   y	
   su	
  
posterior	
   acumulación	
   en	
   estos	
   tejidos.	
   El	
   llamado	
   efecto	
   de	
   permeabilidad	
   y	
  
retención	
  incrementados	
  (Enhanced	
  Permeability	
  and	
  Rentention	
  (EPR)	
  en	
  inglés)	
  
explica	
  este	
  fenómeno	
  (Figura	
  1).	
  Este	
  efecto,	
  descrito	
  inicialmente	
  por	
  Maeda	
  (4),	
  
se	
   fundamenta	
   en	
   la	
   fisiología	
   característica	
   del	
   endotelio	
   de	
   los	
   capilares	
   del	
  
tumor,	
   cuyas	
   células	
   se	
   encuentran	
   frecuentemente	
   separadas	
   por	
   espacios	
   de	
  
entre	
  200	
  y	
  600	
  nm,	
  permitiendo	
  así	
  el	
  paso	
  de	
  nanoestructuras	
  a	
  través	
  de	
  ellas.	
  
Además,	
  la	
  acumulación	
  de	
  las	
  mismas	
  en	
  el	
  tejido	
  tumoral	
  se	
  ve	
  favorecido	
  por	
  la	
  
pobre	
  circulación	
  linfática	
  en	
  este	
  ambiente	
  y	
  la	
  capacidad	
  endocítica	
  de	
  las	
  células	
  
tumorales	
  hacia	
  las	
  citadas	
  nanoestructuras	
  (5,	
  6).	
  	
  	
  

                      	
  

                                                                                                         	
  

Figura	
   1.-­-	
   Targeting	
   pasivo.	
   Representación	
   esquemática	
   del	
   mecanismo	
   de	
   biodistribución	
  
selectiva	
  por	
  el	
  efecto	
  de	
  permeabilidad	
  y	
  retención	
  incrementado.	
  En	
  éste	
  tipo	
  de	
  biodistribución	
  
selectiva	
   los	
   nanomedicamentos	
   (nanosistema	
   con	
   fármaco	
   asociado)	
   y	
   también	
   los	
   fármacos	
  
atraviesan	
   fácilmente	
   el	
   endotelio	
   de	
   los	
   vasos	
   sanguíneos	
   que	
   irrigan	
   el	
   tumor	
   debido	
   a	
   la	
  
existencia	
  de	
  grandes	
  espacios	
  	
  en	
  los	
  mismos	
  (1),	
  los	
  nanomedicamentos	
  son	
  retenidos	
  debido	
  a	
  la	
  
pobre	
   irrigación	
   linfática	
   (2a),	
   mientras	
   que	
   los	
   fármacos	
   vuelven	
   a	
   la	
   circulación	
   (2b),	
   (Adaptado	
  
de	
  (7),	
  con	
  permiso)	
  
	
  

        Además,	
   se	
   han	
   identificado	
   una	
   serie	
   de	
   parámetros	
   que	
   influyen	
   en	
   el	
  
acceso	
  de	
  las	
  nanoestructuras	
  al	
  tejido	
  tumoral.	
  Por	
  ejemplo,	
  se	
  sabe	
  que	
  para	
  que	
  
ocurra	
   una	
   extravasación	
   eficiente	
   a	
   través	
   de	
   las	
   fenestras	
   del	
   tejido	
   tumoral	
   los	
  
nanomedicamentos	
  deben	
  presentar	
  un	
  tamaño	
  inferior	
  a	
  los	
  400	
  nm,	
  no	
  obstante,	
  
para	
   evitar	
   la	
   filtración	
   renal	
   necesitan	
   ser	
   mayores	
   a	
   10	
   nm	
   y	
   para	
   que	
   sean	
  

78	
  

	
  
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52