Page 9 - 77_02
P. 9

INFORMACIÓN	
  CIENTÍFICA	
  

                                                                                                                                  	
  

facultativa	
   anaerobia	
   más	
   numerosa.	
   También	
   ocasiona	
   una	
   proporción	
  
importante	
   de	
   las	
   gastroenteritis	
   agudas,	
   y	
   es	
   la	
   primera	
   causa	
   de	
   infecciones	
  
extraintestinales	
   causadas	
   por	
   bacterias	
   gramnegativas.	
   La	
   infección	
   entérica	
  
puede	
   estar	
   producida	
   por	
   distintas	
   variedades	
   patogénicas:	
   E.	
   coli	
  
enterotoxigénico,	
   E.	
   coli	
   enteropatogénico,	
   E.	
   coli	
   enterohemorrágico	
   (ECEH),	
   E.	
  
coli	
  enteroagregativo,	
  E.	
  coli	
  enteroinvasor	
  y	
  E.	
  coli	
  con	
  adherencia	
  difusa.	
  

	
  	
   El	
   brote	
   de	
   la	
   primavera	
   de	
   2011	
   que	
   nos	
   ocupa,	
   está	
   causado	
   por	
   una	
  
variedad	
   de	
   ECEH,	
   así	
   denominado	
   por	
   causar	
   un	
   cuadro	
   de	
   colitis	
   con	
   heces	
  
sanguinolentas.	
  Estas	
  cepas	
  también	
  se	
  denominan	
  verotoxigénicas,	
  	
  por	
  producir	
  
citotoxinas	
   	
   denominadas	
   verotoxinas	
   (destruyen	
   in	
  vitro	
   células	
   Vero)	
   o	
   toxinas	
  
Shiga-­-like	
   (se	
   parecen	
   a	
   la	
   toxina	
   de	
   Shigella	
  diysenteriae	
   tipo	
   I).	
   Se	
   conocen	
   dos	
  
tipos	
   de	
   verotoxinas:	
   VT1/Stx1	
   y	
   VT2/Stx2.	
   Las	
   primeras	
   son	
   un	
   grupo	
   bastante	
  
homogéneo,	
   mientras	
   que	
   de	
   las	
   segundas	
   existen	
   al	
   menos	
   13	
   variantes,	
   siendo	
  
Stx2c,	
   Stx2d	
   y	
   Stx2e	
   las	
   más	
   frecuentes	
   en	
   cepas	
   clínicas	
   y	
   de	
   ellas,	
   la	
   que	
   más	
  
comúnmente	
   se	
   ha	
   relacionado	
   con	
   el	
   síndrome	
   hemolítico	
   urémico	
   es	
   Stx2c.	
   Los	
  
ECEH	
  que	
  producen	
  Stx2	
  (sola	
  –como	
  en	
  el	
  brote	
  actual-­-	
  o	
  asociada	
  a	
  Stx1)	
  causan	
  
SHU	
   con	
   más	
   frecuencia	
   que	
   las	
   que	
   producen	
   solo	
   Stx1.	
   Estas	
   toxinas	
   están	
  
codificadas	
   por	
   genes	
   stx,	
   propios	
   de	
   bacteriófagos.	
   Varios	
   estudios	
   han	
   sugerido	
  
que	
   el	
   uso	
   de	
   antimicrobianos	
   frente	
   a	
   estos	
   microorganismos	
   puede	
   ser	
  
contraproducente,	
   porque	
   la	
   lisis	
   bacteriana	
   aumenta	
   la	
   cantidad	
   de	
   toxina	
  
liberada	
   o	
   debido	
   a	
   que	
   algunos	
   antimicrobianos	
   pueden	
   inducir	
   la	
   expresión	
  
génica	
  en	
  los	
  bacteriófagos	
  correspondientes.	
  

        Muchas	
   cepas	
   de	
   ECEH	
   se	
   unen	
   a	
   la	
   membrana	
   de	
   las	
   células	
   del	
   epitelio	
  
intestinal	
  mediante	
  la	
  intimina	
  (codificada	
  por	
  el	
  gen	
  eae),	
  ocasionando	
  luego	
  una	
  
lesión	
   característica	
   con	
   destrucción	
   local	
   de	
   las	
   microvellosidades.	
   La	
   cepa	
   del	
  
brote	
   actual	
   carece	
   de	
   este	
   gen.	
   Las	
   verotoxinas	
   afectan	
   la	
   circulación	
   intestinal	
  
local,	
  ocasionando	
  	
  una	
  disminución	
  de	
  la	
  actividad	
  antitrombótica	
  y	
  fibrinolítica	
  y	
  
si	
   se	
   producen	
   en	
   suficiente	
   cantidad,	
   sobreviene	
   una	
   isquemia	
   mesentérica.	
   La	
  
toxina,	
  puede	
  llegar	
  a	
  	
  la	
  circulación	
  sistémica,	
  y	
  unida	
  a	
  polimorfonucleares	
  puede	
  
alcanzar	
  otros	
  órganos,	
  incluyendo	
  riñones	
  y	
  el	
  sistema	
  nervioso	
  central.	
  La	
  toxina	
  
también	
   puede	
   estimular	
   la	
   producción	
   de	
   citoquinas	
   proinflamatorias	
   en	
   los	
  
monocitos.	
  

	
   La	
   tipificación	
   de	
   las	
   distintas	
   variantes	
   de	
   ECEH	
   (y	
   de	
   las	
   otras	
   variantes	
  
patogénicas)	
  se	
  ha	
  venido	
  realizando	
  mediante	
  el	
  reconocimiento	
  de	
  los	
  antígenos	
  
O	
   (fracción	
   polisacárido	
   del	
   lipopolisacárido	
   de	
   la	
   pared)	
   y	
   H	
   (asociado	
   a	
   los	
  
flagelos),	
  con	
  anticuerpos	
  específicos.	
  La	
  mayor	
  parte	
  de	
  los	
  ECHE	
  corresponden	
  al	
  
serotipo	
   O157:H7.	
   Otros	
   serotipos	
   (p.	
   ej.	
   O26:H11/H-­-,	
   O111:H-­-)	
   son	
   menos	
  
frecuentes.	
   El	
   brote	
   europeo	
   de	
   esta	
   primavera	
   está	
   causado	
   por	
   el	
   serotipo	
  

                                                                                                                                3	
  

                                                                                                                                  	
  
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14