Page 11 - 77_02
P. 11
INFORMACIÓN
CIENTÍFICA
adhesinas.
La
otra
contiene
genes
de
resistencia
a
telurito,
producción
de
una
microcina
y
genes
relacionados
con
adhesinas--producción
de
biofilm.
Ambas
pudieran
ser
elementos
replicativos--integrativos.
Uno
de
los
plásmidos
está
relacionado
con
los
que
habitualmente
se
encuentran
en
cepas
EAEC
pero
con
alguna
diferencia.
El
segundo
es
un
plásmido
común
en
enterobacterias,
del
grupo
IncIa
y
conteniendo
genes
de
resistencia
TEM--1
y
CTX--M15.
Hay
un
tercer
plásmido
críptico
de
solo
1,5
kb.
Los
datos
genómicos
explican
perfectamente
las
propiedades
de
estos
aislamientos
de
un
E.
coli
muy
virulento
con
propiedades
combinadas
de
los
patotipos
EAEC
y
enterohemorrágico.
Se
puede
entender
en
ellos,
un
aumento
de
la
capacidad
de
adhesión.
La
virulencia
aumentada
necesitará
probablemente
estudios
de
expresión
para
comprobar
una
producción
aumentada
de
toxina
o
de
caracterización,
que
prueben
una
mayor
toxicidad
de
las
toxinas
de
estas
cepas.
Por
otra
parte
el
análisis
genómico
suministra
información
para
desarrollar
herramientas
de
diagnóstico
especificas
para
este
brote.
Dos
aspectos
a
destacar
en
el
abordaje
genómico
de
esta
epidemia
han
sido
:
1)
la
liberación
pública
de
los
datos
y
establecimiento
de
un
repositorio
abierto
al
que
la
comunidad
científica
ha
aportado
los
resultados
de
los
análisis
que
cada
uno
ha
hecho
de
los
datos
disponibles.
https://github.com/ehec--outbreak--
crowdsourced/BGI--data--analysis/wiki
y
2)
ha
proporcionado
experiencia
para
el
diseño
de
protocolos
de
actuación
frente
a
epidemias
futuras.
Para
finalizar
la
Profesora
Titular
de
Enfermedades
Infecciosas
Dra.
Carmen
Fariñas
Alvarez
expuso
que
el
cuadro
clínico
del
síndrome
hemolítico
urémico
(SUH)
que
sigue
al
episodio
de
diarrea
hemorrágica,
se
caracteriza
por
la
triada
clásica:
Anemia
hemolítica
microangiopática,
trombocitopenia
e
insuficiencia
renal
aguda.
La
Anemia
hemolítica
microangiopática
es
producida
por
el
traumatismo
mecánico
que
sufren
los
hematíes
al
circular
por
el
lecho
vascular
alterado
o
por
el
estrés
oxidativo
sobre
los
hematíes.
En
la
extensión
de
sangre
periférica
se
observan
hematíes
fragmentados
(esquistocitos).
La
Trombocitopenia
es
debida
al
consumo
periférico.
Debido
a
la
intensa
trombocitopenia
los
pacientes
pueden
presentar:
púrpura
cutánea,
hemorragias
retinianas,
gingivales,
digestivas,
metrorragias,
epistaxis
o
hematuria.
En
relación
con
la
Insuficiencia
renal
aguda
se
producen
con
frecuencia
en
el
SHU
un
cuadro
clínico
de
hipertensión
arterial,
alteraciones
hepáticas
y
alteraciones
neurológicas.
5